string(3) "web" El Ayuntamiento apoya la campaña de Hostelería #PorElClima con cerca de 200 establecimientos de Castellón adheridos | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

El Ayuntamiento apoya la campaña de Hostelería #PorElClima con cerca de 200 establecimientos de Castellón adheridos

Castellón impulsa una campaña para que bares y restaurantes reduzcan su huella de carbono y ahorren costes

Gabinete de prensa del GMP Ayuntamiento de CS | 03-03-2025

"La hostelería es un pilar fundamental de nuestra economía, empleo y cultura. Seguiremos avanzando para reducir el impacto climático y beneficiar al planeta, preservando una actividad clave para Castellón", afirma la alcaldesa

"La hostelería es un pilar fundamental de nuestra economía, empleo y cultura. Seguiremos avanzando para reducir el impacto climático y beneficiar al planeta, preservando una actividad clave para Castellón", afirma la alcaldesa

[Galería de Imagenes]

El Ayuntamiento de Castellón, Coca-Cola, ECODES y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón ha presentado la iniciativa Hostelería #PorElClima, una actividad contra el cambio climático a la que se han adherido 198 establecimientos hosteleros de toda la provincia que se suman a los otros más de 14.000 bares y restaurantes del país adheridos a esta propuesta.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, junto con el Vicepresidente de la CEV (Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana) en Castellón Luis Martí, la Responsable de Hostelería #PorElClima de ECODES, Ana Mastral, la Directora de Proyectos de Hostelería de España, Beatriz Cecilia, el catedrático de Análisis Geográfico Regional en la Universidad Alicante; Jorge Olcina y el jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia de la Comunidad Valenciana, Fernando Álvarez han participado en el acto de presentación de la iniciativa en el Menador.

Al acto también ha asistido el edil de Urbanismo e Infraestructuras Sergio Toledo, el concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez y la concejala de Turismo, Arantxa Miralles.

La alcaldesa de Castellón ha destacado en su intervención que "por economía, por generación de empleo y por cultura, la hostelería es uno de los pilares de este país y de sus señas de identidad más conocidas, por eso, estoy convencida de que el mundo de la hostelería en Castellón, junto con los que somos clientes de ella, vamos a seguir dando pasos adelante para lograr el menor impacto en el clima y el mayor beneficio a nuestro planeta".

Y añade: "Vamos a seguir velando por esta actividad que es clave para nuestra ciudad y más, en este mes de marzo, donde tenemos la cita con nuestra semana grande, nuestras Fiestas de la Magdalena. Es una oportunidad magnífica para demostrar también esa concienciación por el clima de todo el sector y de la ciudadanía".

Carrasco ha destacado que "el cambio climático no es un problema del futuro, es un problema que está aquí y ahora y afecta a todas las regiones del mundo, a todos nuestros pueblos y ciudades. Es algo que nos incumbe a todos: ayuntamientos, empresas y ciudadanía, razón por la que este encuentro de hoy tiene más importancia todavía, por eso #HosteleríaPorElClima".

Acciones municipales contra el cambio climático

La primera edil también se ha referido a la hoja de ruta marcada desde el gobierno municipal en materia de sostenibilidad, donde ha subrayado que "apostamos por una ciudad viva, atractiva y llena de alternativas, pero también por una ciudad sostenible, más verde, más accesible y que sea ejemplo de buena gestión de los recursos. En Castellón somos líderes, por ejemplo, en la buena gestión de un bien tan preciado como es el agua".

Junto a la gestión del agua, la alcaldesa también se ha referido a otros aspectos que ya están en marcha como son la incorporación de contenedores inteligentes, "que permiten saber cuánto recicla cada familia, cada domicilio. Esto supondrá también una rebaja en los recibos de la basura, porque hay que premiar a quién actúa responsablemente en favor del medioambiente y del clima" asevera.

Por su parte, Fernando Álvarez, Jefe de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia de la Comunidad Valenciana, ha afirmado en su intervención que "por responsabilidad, por impacto y por capacidad de acción, las compañías tenemos un papel esencial en la lucha contra el cambio climático. Con el impulso de esta plataforma, dirigida al sector hostelero, nuestro reto es conseguir sumar fuerzas en esta lucha a través de alianzas, como establece el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 de Naciones Unidas y que es fundamental en este proyecto".

La Responsable de Hostelería #PorElClima, Ana Mastral, ha manifestado que "Hostelería #PorElClima pone en valor el protagonismo de los bares y restaurantes para descender al día a día, a la acción concreta, el objetivo ambicioso del Acuerdo de París.  Hemos comprobado cómo la agenda global crece y acelera la implementación de medidas para que el aumento de la temperatura del planeta no sobrepase el 1,5 °C a finales de siglo. Y las empresas de hostelería son fundamentales en esta acción porque se están corresponsabilizando de sus emisiones de CO2 teniendo la oportunidad de convertirse en modelos para otros establecimientos, y para la ciudadanía en las calles, en los barrios y en los municipios en los que se establecen".

"La hostelería es un actor activo del reto de la sostenibilidad. Cada vez hay una mayor concienciación por parte de los profesionales del sector, y proyectos como Hostelería #PorElClima ayudan a las pequeñas empresas, que son las que mayoritariamente componen la restauración, a adoptar medidas que redundan en una responsabilidad medioambiental. Además, la hostelería tiene un importante papel prescriptor, ya que esas pequeñas acciones que se adoptan en los establecimientos llegan diariamente a los millones de personas que acuden a los bares, restaurantes o cafeterías" ha añadido Beatriz Cecilia, Directora de Proyectos de Hostelería de España.

En la misma línea, el vicepresidente de Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Luis Martí destacó que "es un honor formar parte de Hostelería #PorElClima en Castellón. Ver la respuesta que ha suscitado el proyecto entre los restauradores refleja el interés y la implicación del sector en la sostenibilidad. Gracias a proyectos como éste, se ayuda y facilita a poner en orden acciones que venimos haciendo en nuestros establecimientos junto con las nuevas ideas que nos aportan".

El acto de presentación ha contado también con la intervención de Jorge Olcina, que ha afirmado que "El proceso de calentamiento climático es innegable. Cada vez tenemos más evidencias científicas del cambio en las condiciones de clima en todo el planeta y también en nuestro ámbito mediterráneo, que es un "hotspot" de manifestaciones de dicho cambio. Nuestro clima es ya menos confortable térmicamente hablando, con lluvias más irregulares e intensas y con eventos atmosféricos extremos más frecuentes. Ante esto debemos comenzar a adaptar las actividades económicas a la nueva realidad climática e impulsar medidas que minimicen su impacto. Las actuaciones que está desarrollando el programa Hostelería por el Clima merecen un gran reconocimiento porque persiguen actuar sobre las causas del calentamiento climático e impulsan la sostenibilidad de los establecimientos y de los entornos urbanos en cumplimiento de los acuerdos y objetivos internacionales de buenas prácticas ambientales y lucha contra el cambio climático".

Beatriz Cecilia, Directora de Proyectos de Hostelería de España ha declarado "que El proyecto de Hostelería por el clima viene a ordenar y a ayudar a los establecimientos a hacer ese check list de posibles mejoras en los locales, que muchos de ellos ya han ido incorporando de forma natural.

"Desde Hostelería de España estamos alineados con la estrategia de Coca-Cola en este proyecto; en estos proyectos siempre nos van a encontrar como aliados, ya que estamos convencidos que el cambio es posible pero empezando por pequeños gestos. Estamos convencidos que las empresas que ya forman parte de esta red de Hostelería por el clima pueden ser capaces de liderar este cambio y servir de ejemplo para muchas otras empresas del sector".

Datos de la hostelería

En Castellón el 98% los establecimientos colocan reductores de caudal en todos sus grifos, significa que reducen su consumo de aguas hasta un 50%.

El 98% de los establecimientos colaboran con la reutilización del vidrio. Además, el 93% de los establecimientos llevan a cabo el reciclaje de vidrio. Por cada botella de vidrio que se recicla, se ahorra la energía necesaria para tener un televisor encendido durante 3 horas. Es reseñable el alto porcentaje de colaboración en la correcta gestión de los residuos en todos los establecimientos adheridos.

El 99% de los establecimientos utilizan luces LED para la iluminación de la sala, cocina, terrazas o almacén de los establecimientos castellonenses, permite un ahorro del consumo y por lo tanto de coste económico y emisión de gases de efecto invernadero que puede llegar hasta el 90% con respecto a las bombillas incandescentes.

El 100% de los establecimientos trabaja con proveedores locales. Priorizar proveedores lo más cercanos posibles reduce las emisiones de CO2 que derivan del transporte hasta el establecimiento de los alimentos, evitando así manipulación del producto, y un mayor empaquetado.

El 32% de los establecimientos contrata energía 100% renovable, una de las acciones que más importa en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, responsables en buena medida del cambio climático.

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Ayuntamiento CS

Fecha: 16-03-2025
Castellón distingue a la Junta de Fiestas como Ermitaños de Honor de la Ermita de la Magdalena
Carrasco entrega la llave del ermitorio a la Junta de Festes: “Los mejores encargados de la ermita son quienes hacen bandera de nuestras fiestas

Fecha: 15-03-2025
La ciudad de Castellón es distinguida en Elche con uno de sus más altos reconocimientos
Begoña Carrasco visita Elche y dedica una palmera a Castellón en el Parque Municipal, Patrimonio Mundial de la UNESCO

Fecha: 15-03-2025
La ciudad de Castellón acogerá el Congreso Nacional de Participación Ciudadana el próximo 10 de junio
El congreso abordará la IA para mejorar la gestión del movimiento asociativo en Castellón, avanza el concejal Paco Cabañero

Fecha: 14-03-2025
Carrasco: "El Hospital General hace tiempo que ha dejado de ser una maqueta para convertirse en un proyecto que da un paso decisivo con su licitación"
La alcaldesa de Castellón valora el anuncio de la redacción de los proyectos y la dirección de obra para el nuevo centro sanitario que cuenta con un presupuesto de 12,8 millones de euros

Fecha: 14-03-2025
El TRAM verá mejorado su trazado en los puntos más deteriorados de la Puerta del Sol y Avda Rey Don Jaime con las obras que han empezado hoy
Ramírez ha dado cuenta de las labores de mejora del firme entre la Puerta del Sol y la Av Rei Don Jaime que tendrán lugar durante la jornada del viernes y sábado.

Todas las noticias de la sección [+]