string(3) "web" Carrasco presenta “Castellón Naturaleza en Red” para mejorar el clima en los patios escolares junto a la comunidad educativa. | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Carrasco presenta “Castellón Naturaleza en Red” para mejorar el clima en los patios escolares junto a la comunidad educativa.

Carrasco detalla una inversión de 3,5 millones de euros en fondos FEDER para mejorar estanques, instalar cubiertas vegetales en Santa Clara y renaturalizar glorietas.

Gabinete de prensa del GMP Ayuntamiento de CS | 03-03-2025

Las actuaciones contarán con un 60% de financiación y un plazo de ejecución de tres años. La alcaldesa destaca el trabajo de más de un año en este proyecto.

Las actuaciones contarán con un 60% de financiación y un plazo de ejecución de tres años. La alcaldesa destaca el trabajo de más de un año en este proyecto.

[Galería de Imagenes]

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado esta mañana “Castellón Naturaleza en Red”, una iniciativa que va a permitir continuar con la apuesta municipal por la renaturalización de la ciudad. Junto a la alcaldesa ha estado presente en la rueda de prensa que ha servido como presentación del proyecto la directora de la Oficina de Planificación y Proyección Económica del Ayuntamiento de Castellón, Carmen Vilanova.

Carrasco ha recordado que “este proyecto tiene que ver con una de nuestras principales apuestas y compromisos con la ciudadanía desde que llegamos a la responsabilidad de gobierno, como es la renaturalización de nuestra ciudad. Es la apuesta por  una ciudad más verde, más sostenible, paseable y accesible para todos nuestros vecinos y vecinas”.

La primera edila ha informado que “el Ayuntamiento ha solicitado para ello unas ayudas a través de la Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)  que asciendes a 3,5 millones de euros, con una financiación al 60%, siendo el plazo de ejecución máximo de tres años”.

Oasis climáticos en centros educativos

En cuanto a las acciones a llevar a cabo, la alcaldesa ha destacado por encima de todas “las actuaciones en los patios de centros educativos para convertirlos en oasis climáticos. Un proyecto de renaturalización que incluiría la instalación de cubiertas y pérgolas vegetales, jardines mediterráneos, para mejorar el aislamiento térmico de los colegios en los patios y generar más zonas de sombra donde poder jugar nuestros niños y niñas”.

La alcaldesa ha reconocido su interés “y especial ilusión con el trabajo con la comunidad educativa. En función de la cantidad asignada se realizaría cada proyecto para no interrumpir el buen funcionamiento escolar y por tanto lo adaptaríamos a la casuística de cada caso. Estamos hablando de cambiar hormigón por infraestructura verde”.

Criterios de vulnerabilidad

Respecto a los criterios para la elección de los centros educativos en los que se actuará “primero vamos a abordar los de mayor vulnerabilidad, que son los Colegios de Educación Especial, y también se tendrán en cuenta factores  como el estrés térmico de cada colegio”.

La alcaldesa ha puesto en valor el trabajo realizado, desde hace más de un año en este proyecto desde Planificación Económica en colaboración con la concejalía de Educación. “Falta sentarnos con la comunidad educativa para que sean ellos mismos los que decidan lo que quieren para su colegio. Nos parece fundamental escuchar su voz y, por supuesto, que ellos mismos puedan votar, que ellos mismos puedan decidir lo que es más óptimo y adecuado para su uso diario y cotidiano en los patios de sus propios colegios”, ha recordado.

Respecto a los criterios de selección, Carmen Vilanova, ha avanzado que serán entre 10 y 15 los centros donde se actuará y “también se va a estudiar el nivel de vegetación en un área de 300 m² alrededor de los colegios, por tanto también se priorizará a aquellos que tengan menos superficie vegetal alrededor, y también se va a estudiar por vulnerabilidad aquellos que estén más cercanos a áreas de regeneración urbana, áreas más vulnerables dentro de la ciudad”.

En cuanto a la inversión en estas actuaciones, las acciones que mejorarán los colegios estarán por encima del 50% del total concedido de estas ayudas ,con una estimación inicial de 1.734.552 euros.

Estanques

Por otro lado, la alcaldesa se ha referido a otro puntos también importantes donde que se quiere actuar, como son los estanques, donde intervendrá “en su renaturalización ecológica. Y también actuar con  especies vegetales y animales autóctonas para mejorar el estado de estas zonas de agua”.

“Así, vamos a actuar en diferentes puntos como en el emblemático estanque del Parque Ribalta o el del Parque Geólogo Royo”, ha adelantado.

Otros puntos donde se invertirían estos fondos sería el Parque Mérida, en el Distrito Oeste. En este caso, Carmen Vilanova ha apuntado que “en la actualidad no tiene agua porque tenía problemas de filtraciones. Así que lo vamos a reformar entero y va a ser el ‘tope gama’ de los estanques naturalizados, con muchísimas actuaciones para que sea un laboratorio vivo, dentro de la ciudad, para que escolares y ciudadanía puedan ir a conocer los ecosistemas acuáticos y subacuáticos que se van a desarrollar”.

Naturalización en glorietas

La máxima responsable municipal ha compartido la última de las acciones  de renaturalización de este “Castellón Naturaleza en Red” apuesta “por la renaturalización también de zonas urbanas como las glorietas, mejorando su aspecto mediante la plantación de árboles y plantas autóctonas. Creando pequeños bosques urbanos, que mejoran la calidad del aire y reducen el efecto “isla de calor”, que muchas veces padecen las ciudades, agravado por la presencia de asfalto y del tráfico rodado”.

Carrasco ha indicado que “los puntos donde vamos a actuar son en la glorieta junto al  Hospital General Universitario de Castellón, la de la fuente en la antigua N-340, hoy avenida del Castell Vell.  Esta es una de las entradas a nuestra ciudad, que conecta ronda oeste y ronda norte. Y queremos que luzca lo mejor posible, con más vegetación, más verde y bonita, además de la ornamentación que ya de por sí tiene por la propia fuente.

“También vamos a actuar en otra importante entrada, en este caso al Grao, como es la rotonda de acceso de la autovía CS-22, sobre la avenida del Serradal. Otro lugar también con mucho paso, sobre todo en la época estival, donde mucha gente se acerca en coche hasta nuestras playas”, ha adelantado.

La suma de las actuaciones en estanques, fuentes y glorietas municipales está estimada en 986.986 euros.

Cubiertas vegetales

Begoña Carrasco ha nombrado una tercera acción “que tiene que ver con la renaturalización a través de cubiertas vegetales, en lugares del casco urbano, en las calles o plazas más frecuentadas de nuestra ciudad”.

“En concreto vamos a actuar en la renaturalización vegetal de las cubiertas de Plaza Santa Clara, permitiendo una reducción del efecto isla de calor en una de las zonas más transitadas de la ciudad Oficina de Planificación y Proyección Económica”, ha apuntado. 

La alcaldesa de Castellón ha explicitado que “hablamos de dos zonas diferenciadas. Una de mayor envergadura, de 600 m², que tiene que ver con la cubierta de la estructura en ‘U’ que recrea el antiguo claustro del convento de las monjas clarisas, por el que recibe el nombre esta céntrica plaza, una de las plazas más conocidas y frecuentadas de nuestra ciudad”. Y otra cubierta vegetal más pequeña, de unos 150 m², en la zona de las floristerías”.

Aquí el presupuesto de las acciones de cubiertas vegetales asciende a 320.746 euros

Colaboración con SEO Birdlife

Antes de continuar, quiero también apuntar que, dentro de esta propuesta que ha presentado el Ayuntamiento de Castellón, vamos a contar también con la colaboración, el asesoramiento y el trabajo de una organización como es “SEO Birdlife”. Una de las organizaciones medioambientales con más prestigio del mundo.

Apuesta por la Participación Ciudadana

Begoña Carrasco ha querido también mencionar de manera especial que “todos los proyectos de los que estamos hablando van a contar con la voz y con las aportaciones de los vecinos de Castellón. Aquí queremos también apostar por la Participación Ciudadana, por el diálogo y por un Castellón de todos y construido entre todos”.

“Así trasladaremos los detalles de estas acciones y también recabaremos las opiniones tanto del Consejo de Participación Ciudadana, comunidades educativas de la ciudad, Consejo Social de la Ciudad y el conjunto de la sociedad castellonense. Porque queremos que este “Castellón Naturaleza en Red” sea, efectivamente, un proyecto nacido con la participación tanto del Ayuntamiento de Castellón como de sus diferentes órganos de participación o de los vecinos de los barrios de la ciudad”.

El proyecto contempla también 457.406 euros en materia de acciones de sensibilización e indicadores. 

Infraestructuras verdes y azules

La responsable de la Oficina de Planificación y Proyección Económica, Carmen Vilanova ha resaltado también que “este un proyecto de infraestructuras verdes y azules”.

“De hecho, vamos a trabajar en una estrategia importante a nivel de ciudad para estas infraestructuras verdes y azules, que además podamos medir cómo impactan en la biodiversidad de la ciudad de Castellón. Es decir, queremos ver verde, pero queremos también ver cómo ese verde puede atraer y puede mejorar el nivel de aves, otro tipo de plantas, insectos, polinizadoras, mariposas, en la ciudad de Castellón, y lo vamos a medir también”, ha indicado.

Respecto a los oasis climáticos en los centros educativo también ha querido reforzar las palabras de la alcaldesa, recordando que  “serán los colegios los que decidan si priorizan más gasto en un huerto urbano, en un jardín de polinizadores,  hotel de insectos, en mobiliario verde debajo de las pérgolas, en arbolado, en plantas, etc.”.

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Ayuntamiento CS

Fecha: 16-03-2025
Castellón distingue a la Junta de Fiestas como Ermitaños de Honor de la Ermita de la Magdalena
Carrasco entrega la llave del ermitorio a la Junta de Festes: “Los mejores encargados de la ermita son quienes hacen bandera de nuestras fiestas

Fecha: 15-03-2025
La ciudad de Castellón es distinguida en Elche con uno de sus más altos reconocimientos
Begoña Carrasco visita Elche y dedica una palmera a Castellón en el Parque Municipal, Patrimonio Mundial de la UNESCO

Fecha: 15-03-2025
La ciudad de Castellón acogerá el Congreso Nacional de Participación Ciudadana el próximo 10 de junio
El congreso abordará la IA para mejorar la gestión del movimiento asociativo en Castellón, avanza el concejal Paco Cabañero

Fecha: 14-03-2025
Carrasco: "El Hospital General hace tiempo que ha dejado de ser una maqueta para convertirse en un proyecto que da un paso decisivo con su licitación"
La alcaldesa de Castellón valora el anuncio de la redacción de los proyectos y la dirección de obra para el nuevo centro sanitario que cuenta con un presupuesto de 12,8 millones de euros

Fecha: 14-03-2025
El TRAM verá mejorado su trazado en los puntos más deteriorados de la Puerta del Sol y Avda Rey Don Jaime con las obras que han empezado hoy
Ramírez ha dado cuenta de las labores de mejora del firme entre la Puerta del Sol y la Av Rei Don Jaime que tendrán lugar durante la jornada del viernes y sábado.

Todas las noticias de la sección [+]