string(3) "web" Un total de 84 municipios de Castellón recibirán 3,9 millones de euros a través del Fondo de Cooperación Municipal para Lucha contra la Despoblación | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Un total de 84 municipios de Castellón recibirán 3,9 millones de euros a través del Fondo de Cooperación Municipal para Lucha contra la Despoblación

La Generalitat Valenciana aportará 1.967.952 euros de este fondo que proporciona a los municipios en riesgo de despoblación recursos financieros suficientes para promover la mejora de los servicios públicos

Gabinete de prensa del PP de Castellón | 27-09-2023

La Diputación de Castellón aporta la misma cantidad del Consell a los 84 municipios beneficiarios de la provincia, importe que se ha incrementado un 15% respecto a la convocatoria del 2022

La Diputación de Castellón aporta la misma cantidad del Consell a los 84 municipios beneficiarios de la provincia, importe que se ha incrementado un 15% respecto a la convocatoria del 2022

[Galería de Imagenes]

Un total de 84 municipios de la provincia de Castellón en situación de riesgo de despoblación se repartirán 3.915.904 euros este 2023 a través del Fondo de Cooperación Municipal para La lucha contra la Despoblación de los municipios de la Comunitat Valenciana.

En concreto, la Generalitat Valenciana aportará 1.967.952 euros, una asignación que se ha aprobado durante la reunión de la Comisión de coordinación y colaboración del Fondo de Cooperación Municipal de la Comunitat Valenciana celebrada de forma telemática esta mañana y a la que han asistido la vicepresidenta del área Económica de la Diputación, María Ángeles Pallarés, y el vicepresidente del área de Buen Gobierno, Héctor Folgado. La Diputación de Castellón aportará por su parte una cantidad idéntica, importe que se ha visto incrementado un 15% respecto a la convocatoria del 2022.

Este Fondo de Cooperación Municipal de la Comunitat Valenciana tiene como objetivo proporcionar a los municipios en riesgo de despoblación recursos financieros suficientes para responder a la necesidad de promover la mejora de la prestación de servicios públicos.

Serán perceptores los ayuntamientos de los municipios con una población inferior a 300 habitantes y aquellos otros que teniendo una población superior cumplan los requisitos establecidos por la Generalitat Valenciana para obtener la consideración de municipio en riesgo de despoblación. Estos requisitos están relacionados con la densidad de población, crecimiento demográfico, tasa de crecimiento vegetativo, índice de envejecimiento, índice de dependencia y tasa migratoria. Aunque la cantidad asignada varía según distintos criterios objetivos, las localidades beneficiarias de este fondo se aseguran una asignación de al menos 10.000 euros.

La Diputación de Castellón se adhirió en el 2021 al Fondo de Cooperación Municipal para la lucha contra la Despoblación y como ha añadido la vicepresidenta María Ángeles Pallarés, "el compromiso de la presidenta, Marta Barrachina, y de este gobierno provincial es mantener el Fondo de Cooperación y seguir reforzando la colaboración con la Generalitat Valenciana para seguir dotando a los 135 municipios de la provincia de Castellón de recursos que hagan posible aumentar sus servicios y para hacer frente a la despoblación, muy presente en el interior de nuestro territorio".

Por su parte, el vicepresidente Héctor Folgado ha añadido que "desde la Diputación de Castellón vamos a aunar esfuerzos para impulsar acciones que generen oportunidades y favorezcan el impulso económico de la provincia, y mejorar así la calidad de vida de todos los vecinos".

La relación de municipios de la provincia de Castellón beneficiarios del Fondo de Cooperación Municipal para la Lucha contra la Despoblación es la siguiente: Aín, Albocàsser, Alcudia de Veo, Algimia de Almonacid, Almedíjar, Arañuel, Ares del Maestrat, Argelita, Atzeneta del Maestrat, Ayódar, Azuébar, Barracas, Benafer, Benafigos, Benassal, Canet lo Roig, Castell de Cabres, Castellfort, Castellnovo, Castillo de Villamalefa, Catí, Caudiel, Cervera del Maestre, Chóvar, Cinctorres, Cirat, Cortes de Arenoso, les Coves de Vinromà, Culla, Espadilla, Fanzara, Forcall, Fuente la Reina, Fuentes de Ayódar, Gaibiel, Geldo, Herbés, Higueras, Lucena del Cid, Ludiente, La Mata de Morella, Matet, Montán, Montanejos, Morella, Olocau del Rey, Palanques, Pavías, Pina de Montalgrao, la Pobla de Benifassà, Portell de Morella, Puebla de Arenoso, Rossell, Sacañet, la Salzadella, la Serratella, Sierra Engarcerán, Teresa, Tírig, Todolella, Toga, Torás, El Toro, Torralba del Pinar, la Torre d'En Besora, la Torre d'En Doménech, Torrechiva, Traiguera, les Useres, Vall d'Almonacid, Vallat, Vallibona, Villafranca del Cid, Vilanova d'Alcolea, Vilar de Canes, Villahermosa del Río, Villamalur, Villanueva de Viver, Villores, Vistabella del Maestrat, Xert, Xodos, Zorita del Maestrat y Zucaina.

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Política Provincial

Fecha: 08-05-2025
Marta Barrachina pone en valor el servicio de Escola Matinera como "el gran aliado de la conciliación familiar"
La presidenta de la Diputación visita el servicio que se presta en Ludiente, uno de los 78 municipios de menos de 10.000 habitantes beneficiarios de la subvención de la institución provincial cuya ayuda total asciende a 942.580 euros

Fecha: 08-05-2025
La Diputación de Castellón pondrá solución a la depuración de aguas residuales en Cedramán
Marta Barrachina visita la pedanía situada en Castillo de Villamalefa en la que la institución provincial va a invertir 115.000 euros para iniciar el proyecto de construcción de una depuradora

Fecha: 07-05-2025
Marta Barrachina aborda junto al Consell la colaboración y coordinación en materia de emergencias en la provincia de Castellón
Se reúne con el conseller Juan Carlos Valderrama para analizar el trabajo conjunto entre las instituciones provincial y autonómica "para garantizar la seguridad en todos los rincones de nuestra provincia"

Fecha: 06-05-2025
Marta Barrachina exige al Gobierno de España que pague los 221 millones que adeuda a la provincia y cumpla con los ayuntamientos y Diputación
La líder provincial del PPCS moviliza a sus 68 alcaldes para plantarse frente al “apagón económico” a la provincia.

Fecha: 05-05-2025
La diputada provincial María Tormo, nueva presidenta de la Red Municipal de Gobernanza en la Comunitat Valenciana
Este instrumento pretende promover el avance de las políticas de transparencia, participación y colaboración ciudadana efectivas en el conjunto de las entidades locales de la Comunitat Valenciana para lograr marcos de convivencias estables

Todas las noticias de la sección [+]