string(3) "web"

Geocastellón 2024 es el primer GPS Adventures Exhibit que se celebra en España y ya hay inscritos más de 400 equipos
El Ayuntamiento de Torreblanca está haciendo un importante esfuerzo esta legislatura por convertir el turismo en un dinamizador económico del municipio. Con ese objetivo ha organizado para el fin de semana del 17 al 19 de mayo el evento Geocastellón 2024 Torreblanca's Edition, que es la principal competición de Geocatching que se haya celebrado hasta ahora en España y que atraerá a miles de visitantes tanto a nivel nacional como de toda Europa.
Y es que Torreblanca se convertirá dentro de tres semanas en la capital europea de esta actividad nacida en el año 2000 en Estados Unidos. Hasta ahora ya se han inscrito para participar más de 400 equipos de todo el mundo, incluido Australia. Este evento está organizado por Maze Spain, de la mano del propio Ayuntamiento y con la colaboración de la Fundación Global Nature.
Tania Agut, alcaldesa de Torreblanca, ha explicado que "el geocatching es una actividad que practican ya más de seis millones de personas en todo el mundo. Además de atraer tanto a participantes como a las personas que las acompañan, así como espectadores y personas que quieran conocer esta experiencia, este evento posicionará a Torreblanca a nivel internacional. Por otra parte, confiamos en ayudar a dinamizar la economía en el municipio, tanto por parte del sector turístico como en el comercio y la restauración".
De hecho, en la propia página web de turismo del Ayuntamiento de Torreblanca (https://www.torrenostra.es) se ha puesto a disposición de los asistentes un listado con los alojamientos disponibles en el municipio, desde camping, hoteles y apartamentos hasta una zona habilitada para autocaravanas.
Y es que todo el equipo de Gobierno municipal, especialmente con la concejala de Turismo, Gema Edo, al frente, está trabajando de la mano de la organización para que todo esté preparado para recibir tanto a participantes como visitantes. Hay que tener en cuenta que Geocastellón 2024 Torreblanca's Edition se desarrollará tanto en los espacios naturales y las playas del término municipal, como en el casco urbano.
Hay que tener en cuenta que en el geocatching, hay dos tipos de actividad, una que es el MEGA, que es una liga de jugadores para buscar los tesoros siguiendo las coordenadas, que es para lo que se han inscrito ya 400 equipos. Además, está el MAZE, que es la actividad del geocatching abierta a toda la gente que quiera y que tenga un teléfono y ganas de pasárselo bien. Es decir, que podrán disfrutar de esta actividad todas las personas que quieran durante los tres días en los que Torreblanca se convertirá en. la capital europea del geocatching
¿Qué es el geocatching?
Geocaching o Gymkhana GPS es la actividad de esconder y encontrar "tesoros" en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS. Consiste, por parte de una persona, en esconder objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apuntar las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y hacerlas públicas (por lo general en sitios web especializados) para que otras personas puedan efectuar su búsqueda.
	Geocastellón 2024 Torreblanca's Edition acogerá el MAZE-SPAIN, que estará instalado en el Espai Natura y podrá visitarse en cualquier momento. Se trata de una exposición que ya se ha celebrado en países como Estados Unidos, Alemania o Reino Unido y en la que participarán tanto jugadores expertos como personas que nunca han oído hablar de la actividad, pero que están interesadas en aprender sobre ella.
	Además, Geocastellón 2024 "Torreblanca's Edition" contará con otras muchas actividades como juegos en la playa, una ruta de geocaching por el Prat Cabanes-Torreblanca, grabación de un podcast en directo, una visita guiada a las bodegas Mas de Rander con cata de vinos, un concierto de la banda castellonense Vudú o una actividad lúdico-formativa sobre tortugas marinas en la playa de Torrenostra.
Actualmente hay más de 400 equipos inscritos, lo que supondrá ya cerca de un millar de participantes, además de los miles de visitantes que se esperan para esos días, teniendo en cuenta los acompañantes de los equipos, así como la llegada aficionados y personas que quieran conocer esta actividad.
La moda mundial del geocatching
El geocaching es una actividad que nació en el año 2000 en Estados Unidos y que cuenta con más de seis millones de practicantes en todo el planeta. Su planteamiento es sencillo: cuando un jugador conoce un lugar interesante por su importancia paisajística, cultural, esconde allí un pequeño (o gran) contenedor y publica sus coordenadas geográficas en la web www.geocaching.com junto a una descripción del sitio.
Desde ese momento, toda la comunidad de jugadores puede acceder a dichas coordenadas y, si le resulta interesante la propuesta, desplazarse para conocer el lugar, buscar ese geocaché y firmar el libro de registro que alberga en su interior. Finalmente narrará toda su experiencia en la web, que se convierte de esta manera en una gran red social en la que los jugadores coleccionan lugares descubiertos y geocachés encontrados.
Se trata de una actividad para toda la familia que combina las nuevas tecnologías con la exploración del mundo, ya que cualquier lugar concebible tiene su geocaché listo para ser encontrado. "Empezar a ser parte de esta comunidad es tan sencillo como registrarse de forma gratuita en geocaching.com, descargar su aplicación para teléfonos móviles y comenzar a descubrir un mundo lleno de tesoros que, en realidad, son esos lugares a los que llegarás con el geocaching y las personas con las que te encontrarás en el camino, pues el geocaché es solo una excusa para salir a por ellos", explican los organizadores.
De forma periódica, los geocachers se reúnen en MEGA eventos, como el que se celebrará en Torreblanca del 17 al 19 de mayo, que convocan a jugadores llegados de todos los rincones del planeta para estrechar lazos de amistad y participar en multitud de actividades relacionadas con el geocaching. De momento, en Torreblanca ya se espera en torno a millar de participantes.
| Opiniones |  Deja tu Opinión | 
	
| No existen opiniones para este elemento. | |
        
        Arriba
        
Opinión
        
Enviar a un amigo
        
Volver Atrás
    
Fecha: 03-11-2025
385 familias de Burriana se ahorran 1.086.000 euros gracias a la educación gratuita de 0 a 3 años que el Consell sufraga para garantizar una conciliación real y efectiva
Burriana consolida su apuesta por la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad familiar, superando el millón de euros en inversión autonómica para esta etapa educativa en la ciudad
Fecha: 03-11-2025
Samuel Falomir evidencia la inseguridad en l'Alcora y el PP pide un frente común para atajar un problema "que no es nuevo"
Vicente Mateo advierte que "la situación es conocida por la población" pero el incremento de la delincuencia "ha llegado a tal extremo que los robos no solo se producen en las viviendas, también por la calle y especialmente entre los más mayores"
Fecha: 03-11-2025
El PP pone en valor la rehabilitación del campanario de Les Llàstimes que el Consell garantiza a Sant Mateu con una inversión de 160.000 euros
El portavoz del PP en Sant Mateu, Vicente Pascual, celebra “la palabra que cumple” del Consell y asegura que la inversión “pone en valor un vestigio más de nuestra localidad que con la ayuda de la Generalitat Valenciana se protege y se preserva”
Fecha: 03-11-2025
Altura recibirá en 2026 una inyección histórica de 570.000 euros para “superar con la política útil de Marta Barrachina el bloqueo de Pedro Sánchez”
El plan anunciado el pasado octubre en la Diputación que preside Marta Barrachina garantiza a la localidad más de 340.000 euros a través del Plan Impulsa y cerca de 150.000 con el Fondo de Cooperación. “Son solo dos de los cuatro planes garantizados”
Fecha: 02-11-2025
Teresa recibirá en 2026 más de 310.000 euros para superar con la Diputación del PP el castigo del Gobierno del PSOE
Mientras el presidente del Gobierno de España cumple tres años sin aprobar unos Presupuestos Generales del Estado, la presidenta de la Diputación garantiza el Plan Impulsa y el Fondo de Cooperación a las localidades “para que nadie quede atrás”
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.