string(3) "web"

Marta Barrachina: "Somos la Diputación la que tenemos que llegar donde los demás no llegan, la que tenemos que ayudar a los más pequeños a garantizar sus recursos hídricos"
La presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, garantiza la depuración de aguas en el interior de la provincia con la inversión de 11 millones de euros en 15 depuradoras.
"Somos la Diputación Provincial la que tenemos que llegar donde los demás no llegan, la que tenemos que ayudar a los más pequeños a garantizar sus recursos hídricos, porque vivir en el interior nunca puede ser una barrera, sino una oportunidad"
La dirigente provincial ha visitado en la mañana de este viernes las obras de la estación depuradora Benlloch-Vilanova d'Alcolea, la cual forma parte de esas 15 actuaciones que estarán concluidas antes del 1 de enero de 2026 y que, como ha expresado Marta Barrachina, es un servicio fundamental para los municipios y "somos la Diputación Provincial la que tenemos que llegar donde los demás no llegan, la que tenemos que ayudar a los más pequeños a garantizar sus recursos hídricos, porque vivir en el interior nunca puede ser una barrera, sino una oportunidad".
"Desde la Diputación de Castellón trabajamos porque los vecinos y las vecinas de los 135 municipios de nuestra provincia tengan las necesidades primordiales cubiertas y una de ellas es, sin duda, garantizar los recursos hídricos", ha remarcado la máxima representante de la institución provincial.
En ese sentido, Marta Barrachina ha hecho hincapié en que el agua es una materia muy ligada a la Diputación Provincial, "porque no solo es una competencia propia, sino que es un gran reto que tenemos por delante como administración". Al respecto, debido a que desde el Gobierno Provincial "somos plenamente conscientes de que el camino a seguir es la inversión en infraestructuras hídricas ya sean de agua potable o de saneamiento y depuración", desde la Diputación de Castellón continúan con su hoja de ruta marcada para mejorar la depuración de aguas en el conjunto de la provincia. Para ello, las 15 actuaciones a ejecutar antes del 1 de enero de 2026 cuentan con un presupuesto de casi millones de euros, entre la Diputación y la EPSAR. "El ciclo integral del agua está siendo uno de los ejes de gobierno de esta institución y lo estamos demostrando con hechos, porque cada recurso suma y cada gota cuenta", ha incidido Marta Barrachina.
En cuanto a las obras a ejecutar en la estación depuradora Benlloch-Vilanova d'Alcolea, la presidenta de la Diputación, junto al vicepresidente y responsable del área de Infraestructuras, Héctor Folgado, y el diputado del Ciclo Integral del Agua, Iván Sánchez, ha comprobado de primera mano los trabajos a realizar que tienen un plazo de ejecución de 7 meses. Durante ese tiempo se va a trabajar en la reforma y ampliación de la estación depuradora de aguas residuales urbanas que se ubica en el término municipal de Benlloch, en el emplazamiento de las actuales instalaciones de depuración ya en explotación.
La EDAR de Benlloch ocupa una parcela de 5.200 m2 con un tratamiento diseñado para un caudal de 334 m3/día. Con la reforma y ampliación, la nueva EDAR tratará un caudal diario de 575 m³.
Además de la actuación ya en ejecución en esta estación depuradora, las obras de protección en la depuradora de Cabanes y las obras en la estación depuradora de Alcudia de Veo también están en ejecución.
Por otro lado, en estado de adjudicación se encuentran un total de tres actuaciones y que son el bombeo de Vilanova d'Alcolea a la EDAR de Benlloch; la estación depuradora de Vallibona; y las obras para construir una estación de bombeo que permita tratar las aguas residuales de Higueras a la localidad vecina de Pavías.
El resto de actuaciones, un total de nueve, están en proceso de licitación, y corresponden a la estación depuradora en Torralba del Pinar; la estación depuradora de Villamalur; la estación de bombeo para tratar las aguas residuales de Palanques a la EDAR de Zorita, la estación de bombeo para tratar las aguas residuales de Olocau del Rey a La Mata; la estación de bombeo para tratar las aguas residuales de Todolella a Forcall; la estación de bombeo para tratar las aguas residuales de Villores a Forcall; la estación depuradora en Sacañet; la ampliación de la depuradora de Santa Magdalena y, por último, la ampliación de la depuradora de Cinctorres.
Como ha añadido la presidenta de la Diputación, con esta serie de actuaciones "son quince los municipios del interior de nuestra provincia los que van a verse beneficiados, donde gracias a estas infraestructuras reforzamos el bienestar y el día a día de sus vecinos, razón de ser de esta institución".
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 06-11-2025
La Diputación convierte a la provincia de Castellón en un gran espacio cultural con la concesión de 600.000 euros en ayudas
La institución provincial aprueba el destino de las subvenciones dirigidas a asociaciones culturales y a entidades privadas de la provincia para la realización de programas y eventos culturales
Fecha: 05-11-2025
La Diputación afianza su apoyo a las asociaciones de jubilados y pensionistas de la provincia de Castellón con 160.000 euros en subvenciones
La institución provincial apoya a más de cien entidades de jubilados y pensionistas y respalda el envejecimiento activo con ayudas a 65 asociaciones para excursiones socioculturales.
Fecha: 03-11-2025
La Diputación de Castellón contribuye al desarrollo de la autonomía personal con la activación de ayudas para el transporte adaptado
La institución provincial impulsa una nueva convocatoria de subvenciones destinada al mantenimiento de servicios de transporte adaptado y cuyo presupuesto asciende a 150.000 euros
Fecha: 02-11-2025
La Diputación de Castellón impulsa en Bruselas la formación europea del alumnado de las Escuelas Embajadoras de la provincia
La institución provincial impulsa una agenda formativa en Bruselas para el alumnado de las Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo de Castellón.
Fecha: 01-11-2025
La Diputación de Castellón avanza en la definición de su Estrategia Provincial de Inteligencia Artificial con la presentación del diagnóstico inicial
La institución provincial impulsa la Fase 1 de la Estrategia Provinc.IA para liderar la innovación y el desarrollo tecnológico.
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.