string(3) "web"
"El compromiso del Consell de Mazón por la recuperación del santuario de Sant Joan de Penyagolosa demuestra que nuestra provincia es escuchada y atendida desde el Palau de la Generalitat con hechos y acciones", ha destacado la dirigente provincial
Marta Barrachina logra el compromiso de Carlos Mazón para poder culminar la reforma del santuario de Sant Joan de Penyagolosa.
La presidenta de la Diputación se alía con el president de la Generalitat para impulsar un convenio "que ponga solución a un empastre heredado del anterior gobierno del PSOE y Compromís que olvidó la conexión de luz, agua e internet en el proyecto de la reforma del santuario", ha subrayado Barrachina.
Este acuerdo por uno de los focos de atracción más importantes del interior de la provincia de Castellón se ha tomado en el transcurso de la reunión que han mantenido ambos dirigentes este miércoles en el Palau de la Generalitat.
"El compromiso del Consell de Mazón por la recuperación del santuario de Sant Joan de Penyagolosa demuestra que nuestra provincia es escuchada y atendida desde el Palau de la Generalitat con hechos y acciones", ha destacado la dirigente provincial.
Los trabajos que se están llevando a cabo hasta la fecha se centran en retornar el templo declarado Bien de Interés Cultural y monumento histórico artístico a su máxima esplendor, si bien también permitirán habilitar una hospedería con más de una decena de habitaciones que sumarán 46 plazas, así como un servicio de cafetería-restaurante que podrá albergar a un total de 70 personas. "Servicios estos dos últimos para los cuales resulta esencial disponer de los suministros básicos", ha incidido Marta Barrachina.
Ambos dirigentes han puesto en valor la riqueza patrimonial del Santuario de Sant Joan de Penyagolosa, el cua, "va a dinamizar el turismo de interior, un sector estratégico para la actividad económica de la zona", como ha expresado el presidente del Consell, quien ha afirmado a su vez que con este convenio "saldamos una deuda histórica para terminar un proyecto que dejó pendiente el anterior gobierno de la Generalitat y de la entidad provincial".
Altavoz de la provincia
Este compromiso del gobierno de la Generalitat Valenciana es otro de los ejemplos del trabajo que realiza la presidenta Marta Barrachina como altavoz de la provincia para que sea escuchada y atendida. En este sentido, la dirigente provincial ha querido poner en valor la coordinación y el compromiso conjunto del Consell y la Diputación porque la provincia de Castellón siga siendo generadora de oportunidades y desarrollo. "Mientras esperamos que desde el Gobierno Central atienda las diferentes peticiones de reuniones que he realizado para abordar temas tan importantes para la provincia como la costa, la cerámica o el transporte, desde el Consell la respuesta es ágil y eficaz", ha remarcado Marta Barrachina.
Fruto de ese trabajo conjunto entre Consell y Diputación son las actuaciones llevadas a cabo para el avance en materia de hídrica, sanitaria y la mejora de las infraestructuras en la provincia de Castellón, temas también tratados en la reunión de hoy entre ambos dirigentes.
"El frente común para garantizar el abastecimiento de agua, los 40 millones de euros para reparar daños por las fuertes lluvias y los avances para el futuro Hospital General son un ejemplo de que hemos logrado pasar de ser los olvidados a tener la atención y la inversión que los castellonenses merecemos", ha subrayado la dirigente provincial, quien ha añadido que "la colaboración institucional es un pilar fundamental para lograr avanzar, y junto al Consell de Mazón lo estamos consiguiendo".
Dentro de ese avance, destacar en primer lugar las actuaciones y mejoras en materia hídrica, siendo éste uno de los temas que ha centrado parte de la reunión que han mantenido ambos dirigentes. En este sentido, la presidenta de la Diputación ha remarcado la alianza entre la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana con el fin de garantizar el abastecimiento de agua y mejorar las infraestructuras hídrica. Este frente común entre las instituciones provincial y autonómica lleva como hoja de ruta el protocolo de cooperación que firmaron en marzo de 2024 y que tiene por objeto establecer un marco de colaboración entre la Generalitat Valenciana y la Diputación Provincial de Castellón en la programación, financiación y ejecución de las infraestructuras hidráulicas de abastecimiento de agua potable en la provincia de Castellón. La previsión abarca desde la ejecución de redes colectivas supramunicipales de transporte de agua hasta la realización de sondeos estratégicos de aguas subterráneas, así como actuaciones complementarias del abastecimiento. Marta Barrachina ha señalado que la mejora de las infraestructuras hidráulicas impulsada por ambas instituciones es un ejemplo de "gestión eficaz que se traduce en hechos" como las obras de emergencia por cerca de 8 millones de euros para dar solución a la falta de recursos hídricos en Canet lo Roig, Traiguera, la Jana, Benafigos, Xodos y Vistabella.
Dentro de esa coordinación y compromiso por una gestión eficaz de los recursos hídricos, la Generalitat Valenciana forma parte del Consorcio Provincial de Aguas de Castellón, ya constituido.
Y si en materia hídrica, la respuesta y coordinación con el Consell es ágil y eficaz, también lo es en las emergencias. En este punto, ambos dirigentes han puesto sobre la mesa los 40 millones de euros puestos a disposición de los municipios de la provincia de Castellón afectados por las fuertes lluvias registradas desde el pasado 29 de octubre. Y es que, junto a los 12 millones que el Consell destinó a través de un decreto, la Diputación ha financiado inversiones directas para resolver con la máxima agilidad los problemas derivados de las fuertes lluvias. Unas acciones que, junto a partidas extraordinarias aprobadas de manera posterior para reparar depuradoras, servicios, suministros, carreteras, senderos, caminos rurales o pistas forestales, han elevado a 40 millones de euros las ayudas del Consell y la Diputación de Castellón.
En otro orden de cosas, ofrecer una atención sanitaria de calidad es uno de los objetivos primordiales para el gobierno de la Diputación de Castellón así como para el gobierno de la Generalitat Valenciana. En ese sentido, ambas instituciones trabajan de forma de coordinada para reforzar la sanidad en nuestro territorio con el impulso al nuevo Hospital General de Castellón, siendo éste otro de los temas analizados en el encuentro de hoy, y, como ha subrayado Marta Barrachina, "es un proyecto imprescindible para que los castellonenses recuperen la sanidad que merecen". La colaboración y la apuesta por reforzar la sanidad de la provincia también tiene otro claro ejemplo en la recuperación del CICU para la provincia de Castellón a finales del pasado mes de noviembre.
La presidenta de la Diputación ha añadido que "el buen hacer autonómico de la Generalitat se multiplica gracias al trabajo de esta Diputación que está al servicio de su gente y vamos a continuar con el trabajo conjunto de identificar necesidades y aportar soluciones".
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 08-07-2025
La Diputación de Castellón activa la línea de ayudas para garantizar a los ayuntamientos la asistencia técnica en la protección y defensa del territorio
La Junta de Gobierno aprueba las bases para ayudas de 200.000 euros destinadas al asesoramiento en proyectos de energía solar, eólica y protección de la costa.
Fecha: 08-07-2025
El pleno del Consorcio Provincial de Aguas de Castellón celebra la primera sesión tras su constitución
Fecha: 07-07-2025
La Diputación de Castellón refuerza la asistencia a los municipios de menos de 1.000 habitantes en materia medioambiental a través de talleres formativos
La iniciativa pretende concienciar y formar a los municipios rurales de Castellón de todo lo que concierne al medio ambiente, así como dar a conocer mejor "nuestra riqueza cultural, aprendiendo a valorarla, disfrutarla y protegerla"
Fecha: 05-07-2025
La Diputación de Castellón pone en marcha una hoja de ruta estructurada para el desarrollo de una estrategia provincial de Inteligencia Artificial
"Marta Barrachina impulsa un plan pionero de inteligencia artificial para modernizar los servicios públicos y reforzar la cohesión territorial en la provincia"
Fecha: 04-07-2025
La Diputación refuerza su compromiso con la seguridad laboral del sector primario e impulsa una campaña de prevención junto a Unión de Mutuas
La Diputación y Unión de Mutuas presentan la campaña ‘Cero graves, Cero mortales’ para concienciar sobre la seguridad y salud laboral en el campo y el mar y mejorar la prevención de accidentes
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.