string(3) "web"
"Debemos tomar conciencia de que conseguir entornos sostenibles es trabajo de todos, y, en ese objetivo, las herramientas que ofrecen estos talleres ayudan a la población a adquirir hábitos medioambientales sostenibles", resalta el diputado provincial
La Diputación Provincial de Castellón refuerza la asistencia a los municipios de menos de 1.000 habitantes en materia medioambiental a través de talleres formativos.
La iniciativa pretende concienciar y formar a los municipios rurales de Castellón de todo lo que concierne al medio ambiente, así como dar a conocer mejor "nuestra riqueza cultural, aprendiendo a valorarla, disfrutarla y protegerla", ha señalado el diputado de Medio Natural, José María Andrés.
"Desde la institución provincial impulsamos esta iniciativa con el fin de promover la prevención y facilitar herramientas para observar la importancia de mantener sanos los espacios naturales de nuestro entorno, y tenemos claro que, para ello, es indispensable implicar a la ciudadanía y a los distintos sectores y colectivos que trabajan al campo", ha indicado José María Andrés.
Es muy importante aprender y comprender que la naturaleza hay que respetarla y estimarla. "Debemos tomar conciencia de que conseguir entornos sostenibles es trabajo de todos, y, en ese objetivo, las herramientas que ofrecen estos talleres ayudan a la población a adquirir hábitos medioambientales sostenibles", ha resaltado el diputado responsable del área de Medio Natural.
Así pues, estos talleres, que el diputado ha considerado "de gran interés", consisten especialmente en conseguir la concienciación de valores y aptitudes positivas en los asistentes ante los espacios del término municipal castellonense; experimentar la idea de conocer para conservar, y, por último, relacionar el respeto a la natura con la calidad de vida para las personas.
En este sentido, José María Andrés ha hecho hincapié en que "Castellón es una provincia privilegiada, con un patrimonio natural envidiable que entre todos debemos conservar y proteger, con paisajes extraordinarios por nuestros ocho parques naturales que nos hacen una tierra única, la segunda provincia más montañosa de España".
Ahí la trascendencia de poner en valor entre los asistentes la importancia de la geología y de la paleontología en Castellón, así como la importancia del reciclaje orgánico a partir de la cría de la lombriz roja californiana aprovechando sus excrementos como abono para todo tipo de plantas.
Los cursos, tal y como ha afirmado José María Andrés, ya han empezado y se desarrollarán a lo largo del año en los municipios menores de la provincia de Castellón. Cada taller tiene una duración aproximada de 4 horas y se desarrolla de manera presencial de conformidad con las características propias de cada taller.
Tres talleres de formación
Cada municipio ha podido elegir entre los tres cursos ofertados: Taller de Anillamiento Científico de Aves, Taller de Paleontología, identificación de fósiles invertebrados castellonenses y Taller de Vermicompostera. "Tres cursos muy interesantes que pretenden formar a los castellonenses, y hacerles comprender que la naturaleza hay que respetarla y apreciarla", ha señalado el diputado de Medio Natural.
Por lo que respecta al Taller de Anillamiento Científico de Aves, este pretende introducir al alumnado en la interpretación científica de la naturaleza y ayudarle a comprender la ciencia y sus procesos en diferentes contextos. El anillamiento consiste en poner una anilla en la pata de un ave vivo. Esta lleva un número y un remite que identifica la estación donde se centralizan los datos.
El Taller de Paleontología, identificación de fósiles invertebrados castellonenses trata de reunir y poner en valor entre los potenciales usuarios de la actividad la importancia de la geología y de la paleontología en nuestro territorio introduciéndoles en los pasos del proceder científico, lo que implica: formulación de hipótesis, estimularlos la actividad indagadora, conocer técnicas de observación, descripción, clasificación, reflexión sobre el trabajo realizado, y, por último, análisis e interpretación de resultados.
Por último, el Taller de Vermicompostera trata de poner en valor entre los usuarios de la actividad la importancia del reciclaje orgánico a partir de la cría de lombriz roja californiana, aprovechando sus excrementos como abono para todo tipo de plantas.
Y, al mismo tiempo, introduciéndoles en los pasos del proceder científico como sería: formulación de hipótesis a partir de la idea de reciclaje, estimularlos la actividad indagadora, conocer técnicas de cría y procesamiento del humus y como usarlo en el huerto escolar, sí como análisis e interpretación de resultados, y sobre todo, ayudar a comprender la ciencia y sus procesos en diferentes contextos.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 05-07-2025
La Diputación de Castellón pone en marcha una hoja de ruta estructurada para el desarrollo de una estrategia provincial de Inteligencia Artificial
"Marta Barrachina impulsa un plan pionero de inteligencia artificial para modernizar los servicios públicos y reforzar la cohesión territorial en la provincia"
Fecha: 04-07-2025
La Diputación refuerza su compromiso con la seguridad laboral del sector primario e impulsa una campaña de prevención junto a Unión de Mutuas
La Diputación y Unión de Mutuas presentan la campaña ‘Cero graves, Cero mortales’ para concienciar sobre la seguridad y salud laboral en el campo y el mar y mejorar la prevención de accidentes
Fecha: 03-07-2025
Marta Barrachina: "La Diputación ha vuelto a ser lo que nunca tendría que haber dejado de ser: una aliada, una defensora, una garante del futuro de esta tierra"
"Hoy la Diputación es una máquina en marcha, con ritmo, con fuerza, con dirección; es la mano extendida, la que escucha, la que llega donde otros no llegan"
Fecha: 01-07-2025
La Diputación sienta las bases para garantizar el agua en el conjunto del territorio con la constitución del Consorcio Provincial de Aguas
El Salón de Plenos del Palacio Provincial acoge la sesión constitutiva del Pleno del Consorcio que arranca con la adhesión de los 24 municipios que formaban parte de los anteriores consorcios
Fecha: 30-06-2025
La Diputación de Castellón apuesta por el bienestar animal y fomenta el control poblacional de colonias felinas en los 135 municipios de la provincia
La Diputación activa una línea de ayudas de 200.000 euros para ayuntamientos y entidades locales menores destinada al control ético de colonias felinas en la provincia.
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.