string(3) "web"

Joaquín Ventura, alcalde de Ayódar, explica a la portavoz adjunta del PP en Diputación, Mª Ángeles Pallarés, las limitaciones que sufre el pueblo. “Recurrimos a la Diputación buscando ayuda, pero no nos la dieron”
El 1% Cultural es un programa que permite a los municipios acceder a un programa de ayudas financiado por el Gobierno de España, a través del Ministerio de Cultura y Deporte, para realizar trabajos de conservación o enriquecimiento del patrimonio cultural. Una línea de ayudas en la que el alcalde de Ayódar, Joaquín Ventura, vio la oportunidad de conseguir fondos para restaurar el castillo.
“Se trata de una antigua estructura defensiva que es parte de nuestra identidad y que urge una inversión que la restaure y la ponga en valor”. Con esta ilusión, el primer edil presentó un proyecto que se ajustara a las condiciones de la convocatoria y presentó la iniciativa esperando obtener el apoyo económico suficiente para presentarse a la convocatoria.
“El proyecto podría ser una realidad siempre que dispusiéramos de un fondo de aproximadamente 200.000 euros”, explica Ventura a la portavoz provincial adjunta del PP en Diputación, Mª Ángeles Pallarés, que se ha desplazado esta semana hasta la localidad para conocer las necesidades del municipio y defender sus intereses.
El proyecto de restauración del castillo se elevaba a 600.000 euros. Del presupuesto total, el Gobierno de España se haría cargo de poco más de 400.000 euros, el resto debía abonarlo el Ayuntamiento de Ayódar.
“Buscamos ayuda”. “Evidentemente no disponemos de esa cantidad de dinero que excede cualquier previsión presupuestaria de nuestra localidad”. Y fue entonces cuando llamaron a las puertas de la Diputación Provincial de Castellón. “Nos entrevistamos con el presidente, José Martí, le explicamos la situación y le pedimos apoyo. De otro modo, el esfuerzo no habría servido para nada”.
Y el resultado lamentablemente ha sido ese. Sin la ayuda de la Diputación Provincial, sin un convenio singular que permitiera la ejecución de la obra, Ayódar ha perdido la oportunidad de acceder a una subvención que restaurara el castillo que “es vestigio de nuestra historia”. “Es una pena, una verdadera lástima, pero seguiremos intentándolo. Quienes menos recursos tenemos estamos atados de pies y manos si no hay una administración superior que nos ayude. Y estamos convencidos de que si en esta ocasión no ha podido ser, habrá quien nos escuche y ayude. Ayódar merece ver restaurado su castillo”, ha manifestado el alcalde.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 06-11-2025
El PP de Castellnovo pone en valor el apoyo de la Diputación que anticipa con el plan Més que mai “oportunidades y servicios en 2026”
Las inversiones anunciadas por la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, el pasado 23 de octubre garantizan una inyección a la localidad cercana a los 300.000 euros a los que cabe sumar la aportación de la Generalitat Valenciana
Fecha: 06-11-2025
Burriana aprueba el proyecto de expropiación para completar la Avenida Cañada Blanch y mejorar la vertebración y la movilidad de los poblados marítimos
El Ayuntamiento avanza en el proyecto con una inversión de 1,46 millones de euros para dar continuidad al anillo viario litoral.
Fecha: 05-11-2025
El PP recuperará en 2027 la comisión de seguimiento de la deuda que Alternativa suspendió hace un año “porque el pueblo tiene derecho a saber”
El portavoz del Grupo Municipal del PP en Navajas, Nacho Navarro, se compromete a restituir la comisión que solo tuvo una convocatoria, la de constitución, en julio de 2024
Fecha: 05-11-2025
Fanzara diseña un plan integral de modernización de calles que Diputación financiará en 2026 con el programa Més que mai
El anuncio que la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, hizo el pasado 23 de octubre garantiza a la población una inyección superior a los 250.000 euros que se ampliará hasta los más de 320.000 euros con el espaldarazo del Consell
Fecha: 05-11-2025
PSOE y Compromís llevan al límite a decenas de proveedores que siguen sin cobrar tras más de 7 meses desde que prestaron servicios a Vilafamés
Marisa Torlà, portavoz del PP en Vilafamés, advierte que “si hay liquidez para que el equipo de gobierno cobre sus sueldos, también debería haberla para que los comercios, autónomos y empresas que prestan servicio al pueblo cobren por ello”
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.