string(3) "web"
El gobierno de Castellón destina más de 7'4millones de euros a prevenir inundaciones frente a los episodios de lluvias torrenciales, gotas frías o DANAS.
Así lo ha avanzado la alcaldesa de la ciudad, Begoña Carrasco, quien ha presentado junto al concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Sergio Toledo, el concejal de y Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá y la teniente alcalde del Grao y concejala de Vivienda, Ester Giner, el plan antiinundaciones que ha puesto en marcha el gobierno municipal
La alcaldesa ha explicado que "los más de 7'4 millones de euros corresponden, por un a parte a la inversión en Servicios Públicos para prevenir o combatir el riesgo de inundaciones", lo que supone: conservación y el mantenimiento de las estaciones de bombeo, el servicio de limpieza de la red de alcantarillado, la limpieza y mantenimiento de acequias de todo el termino municipal y las nuevas infraestructuras cuyas obras ya están ejecutadas, en marcha o proyectadas. Con lo que destaca que "son 6,6 millones de euros de inversión dedicados a la prevención de inundaciones".
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, junto al edil de Urbanismo e Infraestructuras, Sergio Toledo, el concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá y la teniente alcalde del Grao, Ester Giner, ha destacado la inversión de 6,6 millones en actuaciones de conservación y mantenimiento de estaciones de bombeo, del servicio de limpieza de la red de alcantarillado, de limpieza y mantenimiento de acequias, además de las nuevas infraestructuras. Y, por otro lado, una inversión de cerca de 900.000 euros de la parte correspondiente al PERTE del agua en materia de alcantarillado. Cabe recordar que Castellón cuenta con 5,9 millones de fondos europeos para la digitalización del ciclo del agua que contribuye a que la ciudad cuente con una gestión más eficiente del agua
Carrasco ha matizado que "el año pasado se dedicó una cuantía mayor ya que se acometieron obras que ahora ya están funcionando bien", citando como ejemplo la canalización del Barranco del Sol en San Agustín y San Marcos.
"Este dispositivo tiene como objetivo establecer las medidas de prevención, así como definir los procedimientos de actuación de los equipos y sistemas de evacuación de aguas" ha explicado la primera edil subrayando que "somos un gobierno que apuesta por la planificación, la prevención y la coordinación entre áreas y hoy aquí se demuestra con este despliegue de equipo humano y todos los vehículos a disposición para hacer frente a los efectos de las lluvias torrenciales, procurando que tengan el mínimo impacto en nuestro municipio".
Digitalización del PERTE del Agua
La alcaldesa también ha enfatizado la digitalización en la gestión del servicio de suministro de agua ya que señala "nos permite ser más eficientes y sostenibles con la reciente obtención de 5,9 millones de fondos europeos del PERTE del Agua".
En este sentido, ha recordado que el PERTE del agua no se destina íntegramente a la red de alcantarillado, aunque sí a la red del agua potable, por lo que, incide en la importancia de haber conseguido la financiación europea, de la mano de Facsa para sumar esfuerzos en materia de planificación y prevención, lo que subraya "convierte a Castellón en referente en cuanto en cuanto al uso y gestión del agua".
Conservación y mantenimiento de estaciones de bombeo y limpieza de alcantarillado
Por otra parte, la alcaldesa ha desglosado las partidas destinadas a la conservación y mantenimiento de estaciones de bombeo y control de vertidos, donde ha informado de que "cada año se realizan del orden de 11.784 actuaciones de carácter preventivo y en torno a 169 actuaciones de carácter correctivo", por lo que este año se han destinado más de 649.000 euros.
El servicio de limpieza e inspección de la red de alcantarillado realiza al año alrededor de 1.756 actuaciones, y se ha destinado en 2025 más de 342.000 euros.
Asimismo ha indicado que desde el 1 de enero se han limpiado un total de 22.000 rejillas e imbornales, donde se han destinado 230.000 euros al año. En conservación, reparación y mejoras de vías públicas e infraestructuras hidráulicas, la cuantía asciende a 1.350.000 euros y el servicio de limpieza y mantenimiento de acequias con un importe de 189.400 euros.
Carrasco también ha hecho referencia al equipo humano de este plan especial antiinundaciones que consta de más de 80 personas, entre los servicios técnicos y las empresas concesionarias, además de la Policía Local y Bomberos municipales.
Finalmente la alcaldesa ha concluido destacando que "un año más, Castellón está preparada para responder ante las emergencias ocasionadas por las lluvias. Llegamos al mes de octubre con los deberes hechos en materia de prevención y preparación".
Servicios municipales e inversiones
El concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Sergio Toledo ha recordado los servicios municipales que participan directamente de la gestión y la prevención de esos episodios de lluvias y ha desglosado las inversiones donde ha recordado que "las ejecutadas ya en 2024-2025 don de 1.276.000 euros en la construcción de una red de saneamiento en la urbanización de Las Galeras, 166.000 euros en el proyecto de sustitución del grupo electrógeno de la estación de bombeo de la Ronda Norte".
También ha recordado las actuaciones en la avenida Lidón, los 385.000 euros en la construcción de una nueva estación de bombeo en calle Lituania, los 17.000 euros en el suministro de mallas de retención de sólidos en el Camí Fondo, junto con 112.000 euros en la actuación extraordinaria de limpieza del Río Seco, del Barranco del Sol y del Barranco de Almazora por parte del Ayuntamiento de Castellón.
"En total, 2.000.000 euros invertidos en este ejercicio y 2.000.000 euros más que vamos a invertir en el presente ejercicio",ha concluido.
Mejora de la capacidad operativa del Servicio de Bomberos de Castellón
Finalmente el concejal de Seguridad y Emergencias, Antonio Ortolá, ha explicado que "un parte importante de este plan coordinado entre distintas concejalías ha sido reforzar la capacidad operativa del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) ante episodios de lluvias intensas e inundaciones".
Ortolá ha explicado que "este dispositivo especial está coordinado además con la Policía Local y los Agentes de Movilidad, lo que nos permite actuar de forma conjunta en todos los frentes que puedan abrirse durante una situación de emergencia."
El edil ha señalado que "cuando se producen este tipo de episodios, la principal dificultad radica en la simultaneidad de las demandas. Podemos tener intervenciones críticas, como rescates de personas en riesgo vital, y al mismo tiempo incidencias de menor gravedad, como la caída de ramas o el anegamiento de bajos y garajes. Por eso es esencial contar con un servicio preparado y con capacidad de anticipación."
En este sentido, Ortolá ha explicado "en los días en los que se prevén lluvias intensas se procederá a la preactivación de bomberos de refuerzo del turno de guardia. Si el nivel de riesgo es elevado, se les indicará que se desplacen directamente al parque central, evitando así que las condiciones meteorológicas dificulten su llegada en vehículos particulares. De esta manera, garantizamos que el personal esté disponible desde el primer momento y preparado para intervenir en cualquier punto de la ciudad."
Medios materiales
El SPEIS cuenta con una amplia dotación de medios materiales especializados para hacer frente a episodios de lluvias intensas e inundaciones. Entre ellos destacan los vehículos con alta capacidad de vadeo, diseñados para acceder a zonas anegadas y realizar rescates con seguridad. En concreto, se dispone de tres camiones todoterreno y cuatro vehículos tipo pick-up, que permiten desplazarse por calles inundadas o terrenos complicados, garantizando la movilidad del personal en cualquier situación.
Asimismo, el servicio dispone de bombas de achique de diferentes tipos (electrobombas, motobombas y turbobombas) destinadas a extraer agua de infraestructuras, bajos y garajes inundados, evitando daños mayores y facilitando la recuperación de espacios afectados.
A esto se suman los equipos de intervención en entornos acuáticos, que incluyen trajes especiales de protección y seguridad, así como embarcaciones ligeras para la evacuación de personas atrapadas en zonas inundadas. Además, se cuenta con material complementario para rescates, actuaciones técnicas y tareas de apoyo, lo que permite actuar de manera integral y eficaz ante cualquier emergencia relacionada con el agua.
Cinco estaciones meteorológicas distribuidas por la ciudad
"Además, contamos con cinco estaciones meteorológicas digitales distribuidas por la ciudad, que transmiten datos en tiempo real sobre la lluvia y otros parámetros. A ello se suma un servicio de consultoría meteorológica especializada, que mantiene informados a nuestros técnicos y a otros departamentos municipales sobre la evolución de la situación", ha explicado el concejal de Seguridad y Emergencias.
El edil ha señalado que "gracias a este sistema, podemos disponer de información instantánea y actualizada al minuto, lo que nos permite anticiparnos a posibles incidencias, valorar riesgos de forma inmediata y coordinar las intervenciones del SPEIS, de manera mucho más eficaz. Esta capacidad de monitorización continua es clave para garantizar la seguridad de la ciudadanía ante fenómenos meteorológicos adversos".
También la Agrupación Local de Voluntariado de Protección Civil desempeña un papel clave, apoyando tanto a Bomberos como a Policía Local en tareas logísticas y de asistencia ciudadana.
"En definitiva, con este dispositivo especial reforzamos el compromiso del Ayuntamiento de Castellón con la seguridad, la anticipación operativa y la protección de la ciudadanía. Gracias a esta preparación, podemos ofrecer una respuesta coordinada y eficaz en distintos puntos de la ciudad, garantizando que cada intervención se realice con rapidez y de manera organizada, protegiendo a la población ante cualquier situación de riesgo", ha concluido el edil.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 26-09-2025
Redondo recibe a los participantes del programa "Acción Inserta 2" que permite la contratación y formación laboral de 36 personas
LABORA destina 848.077 € a la formación de desempleados en albañilería, alfarería y sistemas microinformáticos
Fecha: 26-09-2025
La ciudad de Castellón se vuelca con la II Semana contra la Leucemia
Clara Adsuara presenta la II Semana contra la Leucemia con donaciones, charlas, exposición y marcha solidaria
Fecha: 25-09-2025
El pleno municipal apuesta por el consenso para impulsar nuevas ayudas y medidas en apoyo al comercio local de Castellón
Carrasco impulsa una campaña récord de 800.000€ en bonos comerciales y llama a la unidad política
Fecha: 25-09-2025
Castellón adjudica el contrato del servicio de Salvamento y Socorrismo por 599.340€ al año hasta 2028
Sales destaca que el nuevo contrato de Salvamento y Socorrismo de Carrasco incluye siete torres de vigilancia, más socorristas, una moto acuática y un dron
Fecha: 24-09-2025
Carrasco activa el Protocolo contra Inundaciones en Centros Docentes, pionero en la ciudad y referente estatal
Carrasco: "Llevamos un año trabajando en este protocolo junto a técnicos y áreas municipales para dotar a los centros educativos de herramientas frente a emergencias"
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.