Marta Barrachina: "Estamos al lado de los municipios con hechos y acciones, defendemos el presente y el futuro de nuestra provincia, protegemos el territorio y los intereses de todos los vecinos que puedan verse perjudicados por este tipo de proyectos"
La Diputación Provincial de Castellón atenderá las necesidades de los municipios afectados por las megaplantas fotovoltaicas. Así lo ha anunciado la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, en la primera reunión que ha mantenido con representantes municipales afectados por este tipo de proyectos y en la que han participado también la vicepresidenta, María Ángeles Pallarés, y el diputado del área, José María Andrés.
La presidenta ha explicado que para conocer el estado en el que se encuentran los diferentes proyectos en los municipios afectados y explorar posibles vías de ayuda, "se les ha pasado una ficha de análisis para conocer las necesidades específicas de cada uno de los ayuntamientos". Con todo, durante el encuentro se ha puesto sobre la mesa dos posibles líneas de ayuda, tanto técnica a través de un servicio externo de asesoría jurídica como económica.
Por un lado, la contratación de un servicio de asesoría jurídica externa para atender las alegaciones que presenten los ayuntamientos a los megaproyectos que se quieran instalar en sus territorios. Y, por otro, sacar una línea económica específica para ayudar a estos municipios en los gastos que ya han tenido o tendrán, como puede ser en la contratación de gabinetes especializados.
"Estamos al lado de los municipios con hechos y acciones, defendemos el presente y el futuro de nuestra provincia, protegemos el territorio y los intereses de todos los vecinos que puedan verse perjudicados por este tipo de proyectos", ha indicado Marta Barrachina.
En el encuentro han participado el diputado y alcalde de Sant Joan de Moró, Vicente Pallarés; la diputada y alcaldesa de Vilafamés, Marisa Torlà; el alcalde de Les Useres, Jaime Martínez; la alcaldesa de Les Coves de Vinromà, Irma Povedano; el alcalde de Cabanes, David Casanova; el alcalde de Morella, Bernabé Sangüesa; el alcalde de Benlloch, Ángel Ribes Bellés; la concejala del Ayuntamiento de Vall d'Alba, Silvana Mas; la concejala del Ayuntamiento de Alcalà de Xivert, María Agut, y el concejal del Ayuntamiento de Villanova d'Alcolea, Josep Miquel Ribés Pallarés.
La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha explicado que tras este primer encuentro "habrá más reuniones para seguir avanzando en la defensa del territorio tanto entre los municipios que están afectados en la actualidad por los diferentes proyectos como con localidades que pueden estar afectadas en un futuro".
"Desde la administración provincial vamos a ponemos a disposición de la ciudadanía los recursos necesarios para que los municipios puedan disponer de los mecanismos necesarios para poder defender el presente y el futuro de nuestra provincia, proteger el territorio y los intereses de todos los vecinos que puedan verse perjudicados por este tipo de proyectos", ha indicado la presidenta.
Marta Barrachina ha incidido en que "creemos en la compatibilidad de las energías renovables, la sostenibilidad medioambiental, la ordenación del territorio, el desarrollo económico, y todo ello desde el consenso y el diálogo con todos los agentes implicados". En este sentido, desde la Diputación de Castellón se comprometen a trasladar tanto a la Generalitat Valenciana como al Gobierno de España las demandas y reivindicaciones de los municipios afectados ya que dichas administraciones superiores son las responsables de aprobar las megaplantas. En este sentido, la Diputación presentará las alegaciones pertinentes a los proyectos que puedan afectar al territorio y a los que los municipios manifiesten su rechazo.
La máxima representante de la institución provincial ha añadido que la reunión mantenida hoy forma parte de la hoja de ruta marcada por el gobierno provincial para convertir a la Diputación Provincial "en el altavoz de todos nuestros municipios y ser garante de nuestro territorio y esta iniciativa es uno de nuestros compromisos hecho realidad".
"Durante mucho tiempo hemos reivindicado que se atienda a los ayuntamientos, muchos de ellos pequeños y con recursos limitados, para que sus necesidades y sus demandas se oigan ante las administraciones superiores. Ahora ha llegado el momento de poder hacerlo, de escuchar el territorio porque creemos en las energías renovables pero creemos en nuestra provincia y no podemos dejar a un lado las necesidades de nuestros vecinos, de los agricultores, ganaderos, de aquellas personas que siguen apostando por vivir y trabajar en zonas rurales que precisan contar con oportunidades de futuro", ha subrayado la presidenta.
"La voz de los castellonenses ha ser escuchada y aquí es donde los ayuntamientos tienen mucho que decir, porque ellos son la administración más próxima a los vecinos y son conocedores de sus necesidades y preocupaciones", ha añadido Marta Barrachina.
La voz de los ayuntamientos
"No se puede planificar una megaplanta fotovoltaica en un territorio sin tener en cuenta la realidad de este municipio. La voz de los ayuntamientos ha de tenerse en cuenta. Es nuestro tarea como Diputación hacer todo lo que está en nuestras manos para garantizar el presente y el futuro de la provincia. Buscar sinergias entre todos los municipios afectados y aunar esfuerzos y trabajo es labor de la Diputación como ayuntamiento de ayuntamientos, y ahí siempre nos encontrarán los castellonenses y todos los municipios de la provincia", ha concluido la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 01-10-2023
La Diputación de Castellón cumple e invierte en la mejora de las travesías Algimia de Almonacid y Cedramán
El vicepresidente responsable del área de Infraestructuras, Héctor Folgado, visita las zonas donde se van a realizar los trabajos para analizar el estado en el que se encuentran ambas carreteras y empezar los trabajos de mejora de la vía
Fecha: 30-09-2023
Marta Barrachina cumple su compromiso de defender el territorio y alega contra la autorización de construcción de la megaplanta fotovoltaica Magda
"La Diputación de Castellón debe estar al lado de los 135 municipios de la provincia con hechos y acciones, y este gobierno provincial cumple con el compromiso que dimos a los municipios afectados por megaplantas fotovoltaicas"
Fecha: 28-09-2023
La Diputación destina cerca de 400.000 euros para garantizar el abastecimiento de agua potable en municipios de menos de 20.000 habitantes
Ya ha finalizado la reparación de la tubería de abastecimiento de agua potable en Puebla de Arenoso, actuación realizada conjuntamente entre la Diputación de Castellón y la Generalitat Valenciana
Fecha: 27-09-2023
Un total de 84 municipios de Castellón recibirán 3,9 millones de euros a través del Fondo de Cooperación Municipal para Lucha contra la Despoblación
La Generalitat Valenciana aportará 1.967.952 euros de este fondo que proporciona a los municipios en riesgo de despoblación recursos financieros suficientes para promover la mejora de los servicios públicos
Fecha: 26-09-2023
Marta Barrachina: "La Diputación defenderá con firmeza a la cerámica de Castellón que vuelve a demostrar su liderazgo en innovación y exportación pese a las dificultades"
La Diputación agradece el apoyo de la Generalitat con más ayuda para el acceso a créditos y "desde el Gobierno Central se debería reaccionar del mismo modo que ha hecho la Generalitat de Carlos Mazón", ha insistido Marta Barrachina
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.