string(3) "web"
La sesión ordinaria también aprueba la creación del Consorcio Provincial de Aguas con el compromiso de lograr cohesión, eficiencia y solidaridad en la gestión de los recursos hídricos
La Diputación de Castellón activa en tiempo récord el Fondo de Cooperación con 15.250.000 euros al servicio de los 135 municipios de la provincia.
El pleno ordinario correspondiente al mes de marzo celebrado este martes, ha incluido la aprobación de la incorporación de remanentes y el expediente de crédito extraordinario para inyectar 15,2 millones de euros al Fondo de Cooperación. Una aprobación ratificada por mayoría de los grupos políticos con representación en la institución provincial.
Desde el Gobierno Provincial, el vicepresidente Héctor Folgado ha reiterado que la dotación económica del Fondo de Cooperación llegaría con la incorporación de remanentes, una promesa ya anunciada por la presidenta de la Diputación el 30 de noviembre, en el pleno de aprobación del presupuesto 2025 el pasado 3 de diciembre, así como en las diversas comunicaciones realizadas anunciando los diferentes ejes de las cuentas provinciales para el presente ejercicio que, al igual que con el Fondo de Cooperación, pone a los municipios y a sus vecinos en su eje de acción.
"Hoy es el día que se confirma que este Gobierno Provincial cumple con la palabra dada", ha afirmado el vicepresidente provincial, quien ha continuado poniendo en valor la gestión provincial reiterando que "hoy es el día que se demuestra que este gobierno tiene la obsesión de ayudar a los municipios, tiene un plan para hacerlo y tiene capacidad de gestión para ejecutarlo". "Hoy es el día en que este gobierno anuncia a los municipios que esta Diputación y esta provincia continuará avanzando y lo que hemos hecho tiene un nombre: gestionar, gestionar en nombre de los municipios", ha añadido Héctor Folgado.
Desde el Gobierno Provincial también se ha remarcado que el presupuesto 2025 ha nacido con cuantías destinadas a proyectos e inversiones que necesitan licitarse y activarse a principios de año. Un ejemplo de ello son los proyectos en materia hídrica y, al respecto, "hoy, 18 de marzo ya tenemos 14 obras en agua previstas no tan solo licitadas, sino adjudicadas", ha incidido el vicepresidente Héctor Folgado.
Además de la activación del Fondo de Cooperación, hoy también ha sido el día en el que se ha aprobado, por unanimidad, la creación del Consorcio Provincial de Aguas y la aprobación inicial de los estatutos. Un paso con el que, como ha expresado el diputado de Ciclo Integral del Agua, Iván Sánchez, "damos una respuesta real para la gestión eficiente y sostenible del agua". "El agua es un derecho para todos y queremos que el agua sea un recurso bien gestionado", ha añadido.
Así, este nuevo consorcio es la materialización de un compromiso: garantizar que cada municipio, independientemente de su tamaño o ubicación, tenga acceso a un suministro de agua potable con garantías y en condiciones de igualdad. Porque el agua no entiende de fronteras y esa es la clave de este proyecto: la cohesión territorial, la solidaridad entre municipios y la eficiencia en la gestión de un recurso vital.
Así, con el Consorcio Provincial de Agua se unifica la gestión del ciclo integral del agua en la provincia, poniendo fin a una estructura dividida en dos entidades: el Consorcio de Aguas de la Plana y el Consorcio de Aguas del Pla de l'Arc.
La creación del Consorcio Provincial de Aguas se lleva a cabo tras la firma de los protocolos por parte de los alcaldes de los primeros 24 municipios que, de manera inicial, van a formar parte de la nueva entidad. Municipios que, hasta ahora formaban parte de los dos consorcios existentes: Alquerías del Niño Perdido, Atzeneta del Maestrat, Benafigos, Benlloch, Betxí, Burriana, Cabanes, Culla, La Llosa, Moncofa, Nules, Onda, La Pobla Tornesa, La Torre d'En Besora, La Torre Endoménech, Les Useres, Vall d'Alba, la Vall d'Uixó, Vilar de Canes, Vilafamés, Vilanova d'Alcolea, Vila-real, Vilavella y Xilxes. Los alcaldes de todos estos municipios son los que, con su rúbrica, se adhieren en primera instancia al Consorcio Provincial de Aguas al cual, posteriormente podrán adherirse el resto de localidades de la provincia de Castellón.
La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha aprovechado su intervención en el plenario para agradecer a los 24 municipios que, en primera instancia, se han sumado al nuevo consorcio, y al trabajo realizado desde la institución provincial para que hoy se haya podido dar la salida al nuevo Consorcio Provincial de Aguas y avanzar en una gestión del agua más justa, eficiente y responsable.
En otro orden de cosas, el pleno de este martes también ha aprobado una serie de mociones para, por un lado, instar a la Generalitat y al Gobierno de España a poner en marcha el 'Plan Oportunitats Els Ports', un plan estratégico para contribuir al desarrollo social y económico de Vilafranca y de la comarca de Els Ports y que contemple en primer lugar, la recolocación para los trabajadores afectados por el cierre de Marie Claire.
Por otro lado, también se ha aprobado por unanimidad, la moción impulsada por el Gobierno Provincial para instar al Gobierno a incrementar la plantilla de examinadores y administrativos necesarios para mejorar el sistema de exámenes de conducción, así como a crear una bolsa de empleo itinerante para ambas categorías.
Asimismo, la sesión ordinaria ha dado luz ver de a una moción de apoyo por una condonación justa, equitativa, suficiente y vinculada a la infrafinanciación valenciana.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 21-04-2025
La Diputación de Castellón exigirá al Gobierno de España que garantice la autonomía local y permita utilizar los recursos propios para inversiones
El Gobierno Provincial impulsa una moción para instar al Gobierno Central que modifique la legislación y permita a las administraciones locales poder utilizar los recursos propios en favor de servicios y mejoras para el bienestar de la ciudadanía
Fecha: 18-04-2025
Marta Barrachina ensalza en Borriol la singularidad, fe y belleza de la representación de La Pasión
La presidenta de la Diputación asiste a la representación que cada Jueves Santo convierte las calles de Borriol en el Jerusalén de hace más de 2.000 años gracias al realismo de los decorados.
Fecha: 16-04-2025
La Diputación de Castellón pide al Gobierno que exija a la UE más días de pesca para salvar el sector
La Junta de Gobierno aprueba la remisión de alegaciones al Gobierno de España, para que eleve las peticiones de la institución provincial para que se modifique el reglamento de la Política Común Pesquera
Fecha: 15-04-2025
La Diputación de Castellón refuerza la lucha contra los mosquitos con un millón de euros y más recursos humanos, materiales y técnicos
La presidenta Marta Barrachina visita, junto al diputado José María Andrés y la empresa adjudicataria, todo el dispositivo del servicio provincial para el control y tratamiento contra los mosquitos, cuyo presupuesto supera el millón de euros
Fecha: 12-04-2025
La Diputación de Castellón refuerza la coordinación con los ayuntamientos de la provincia en las actuaciones contra los mosquitos
Diputación aborda una reunión con responsables técnicos con el objetivo común de combatir de una manera más eficaz las posibles plagas de mosquitos
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.