string(3) "web"
Marta Barrachina: "Desde la Diputación de Castellón estamos haciendo una apuesta muy fuerte por el empleo, la formación y el emprendimiento para lograr que las oportunidades lleguen al conjunto de la provincia"
La Diputación Provincial de Castellón ha aprobado el reparto de 1,2 millones de euros del Plan de Empleo entre 134 municipios de la provincia.
La Junta de Gobierno celebrada este mediodía ha aprobado la concesión de subvenciones a favor de casi la totalidad de los ayuntamientos de la provincia "logrando con ello el fomento del empleo en el conjunto del territorio", ha expresado la presidenta de la Diputación, Marta Barrachina.
"Desde la Diputación de Castellón estamos haciendo una apuesta muy fuerte por el empleo, la formación y el emprendimiento para lograr que las oportunidades lleguen al conjunto de la provincia", ha subrayado la dirigente provincial.
En esa apuesta por el fomento del empleo, el Gobierno Provincial ha activado en tiempo récord un Plan de Empleo con más recursos, más flexibilidad y con el objetivo de reducir la despoblación. Incidir en que se ha concedido subvención a todos los ayuntamientos que lo han solicitado.
La cuantía de la subvención mínima garantizada es de 8.888,88 euros por ayuntamiento que cumpla las condiciones para ser beneficiario, salvo que se haya solicitado un importe de cuantía inferior. Asimismo, se mantiene el anticipo del 100% de la subvención y se mantiene el requisito de contratos con una duración mínima de tres meses a jornada completa.
Los beneficiarios del Plan de Empleo serán las personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en los centros Labora de Empleo de la Generalitat, que preferentemente pertenezcan a colectivos de difícil inserción laboral.
Y en cuanto a las novedades de la presente edición, destaca una mayor flexibilidad ya que se permite que los contratos comiencen con fecha anterior a la concesión de la subvención, algo que no suele ser habitual, pero puede darse el caso que de algún ayuntamiento tenga la necesidad de contratar antes. Asimismo, el gasto elegible será el ejecutado y pagado en 2024 hasta la fecha de justificación (8 de noviembre).
Con todo, los contratos que se formalicen deberán cumplir una serie de condiciones. Por un lado, las contrataciones que se formalicen deberán tener una duración de al menos tres meses a jornada completa y no podrán exceder de doce meses. En todo caso se garantizará que las personas contratadas tengan un ingreso mensual bruto de al menos el salario mínimo interprofesional (incluyendo la parte proporcional de la paga extra). Asimismo, las contrataciones no podrán servir para cubrir vacantes de los puestos de trabajo de la entidad beneficiaria, es decir, en ningún caso tendrán carácter estructural.
Los trabajadores serán contratados para la ejecución de obras o servicios de interés general y social como, por ejemplo, trabajos encaminados a la mejora y mantenimiento de inmuebles, mantenimiento de espacios públicos urbanos, protección y mantenimiento de zonas naturales, promoción del turismo, desarrollo cultural local, promoción del deporte y sector audiovisual, así como el mantenimiento del patrimonio cultural, entre otros.
Plan de empleo rural
Además de la subvención de 1,2 millones de euros de este Plan de Empleo, la Diputación de Castellón ha incrementado un 8% la partida destinada al fomento del empleo, sumando 100.000 euros más destinados al primer Plan de Empleo Rural propio de la institución provincial, "con el que reforzamos nuestro compromiso de fomentar el empleo para contribuir al desarrollo rural y a fijar población en los municipios más pequeños", ha destacado la presidenta Marta Barrachina, quien ha añadido que con este nuevo plan "vamos a poder aumentar nuestro propio personal, cosa que permitirá que los castellonenses tengan unos mejores servicios de la Diputación".
Y es que a través de este plan, la Diputación contratará a las personas que conformen categorías de vulnerabilidad en materia de empleo, es decir, las personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en los centros Labora de Empleo de la Generalitat que preferentemente pertenezcan a colectivos de difícil inserción laboral como pueden ser las personas jóvenes de entornos rurales y también se dará prioridad a las mujeres. Los puestos de trabajo que se ofrecerán estarán situados en los centros o dependencias de la Diputación en municipios del interior de la provincia y, de esta manera, se contribuirá a promover y a dar apoyo a la creación de empleo y la igualdad de oportunidades de la población rural así como la lucha contra la despoblación.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 12-07-2025
La Diputación de Castellón garantiza los servicios sociales básicos a ayuntamientos y mancomunidades con la activación del Contrato Programa 2025-2028
La institución provincial impulsa el Contrato Programa por el que la Diputación financia la contratación de los equipos profesionales y la prestación de programas de los servicios sociales de atención primaria
Fecha: 11-07-2025
La Diputación refuerza la proyección turística de la Festa del Rotllo de l'Alcora con su apoyo para lograr la declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico
La presidenta Marta Barrachina muestra el apoyo de la institución provincial a la solicitud del ayuntamiento de l'Alcora para que la fiesta que se celebra cada Lunes de Pascua obtenga el reconocimiento autonómico
Fecha: 10-07-2025
La Diputación de Castellón activa el 98,92% del presupuesto en subvenciones para garantizar el bienestar y el progreso provincial.
La Diputación celebra en Vinaròs una jornada de 'Diputació dels Pobles' y destaca 51,38 millones ya activados en ayudas.
Fecha: 09-07-2025
Marta Barrachina logra el compromiso de Carlos Mazón para poder culminar la reforma del santuario de Sant Joan de Penyagolosa
Marta Barrachina y Carlos Mazón impulsan un convenio para solucionar el “empastre” del santuario olvidado por el PSOE y Compromís.
Fecha: 08-07-2025
La Diputación de Castellón activa la línea de ayudas para garantizar a los ayuntamientos la asistencia técnica en la protección y defensa del territorio
La Junta de Gobierno aprueba las bases para ayudas de 200.000 euros destinadas al asesoramiento en proyectos de energía solar, eólica y protección de la costa.
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.