string(3) "web" El PP de La Vall denuncia la falta de organización del equipo de gobierno en el inicio del curso escolar | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

El PP de La Vall denuncia la falta de organización del equipo de gobierno en el inicio del curso escolar

La concejala del PP, María José Aragonés lamenta el "descontrol" en la Escola Matinera, que tenía previsto iniciarse el 18 de septiembre, tal y como prometió la alcaldesa, pero que finalmente arrancará el día 2 de octubre

Gabinete de prensa del PP de Castellón | 12-09-2023

Serra: "La falta de organización y la descoordinación del equipo de gobierno no solo perjudica a las familias sino que también afecta a los centros educativos a nivel organizativo"

Serra: "La falta de organización y la descoordinación del equipo de gobierno no solo perjudica a las familias sino que también afecta a los centros educativos a nivel organizativo"

[Galería de Imagenes]

El Partido Popular de la Vall d'Uixó ha denunciado la falta de organización y previsión del equipo de gobierno en el inicio del nuevo curso escolar. Así lo ha manifestado la concejala del PP en el Ayuntamiento de La Vall María José Aragonés, quien ha lamentado "el descontrol en la Escola Matinera y los perjuicios que están causando esta desorganización del equipo de gobierno a las familias".

Y es que, tal y como ha explicado la concejala, "la alcaldesa Tania Baños prometió a las familias, al finalizar el curso 2022-2023, que la Escola Matinera se retomaría el 18 de septiembre, pero una vez más, no ha cumplido su palabra y ha retrasado este servicio al 2 de octubre".

Es por ello que el Partido Popular de La Vall ha mostrado su preocupación por la falta de previsión en un tema tan sensible como es la educación y ha exigido al equipo de gobierno una solución para estas familias que lo tenían todo organizado y ahora se han quedado sin este servicio, al menos 15 días. Una descoordinación que "no solo perjudica a las familias, que son las principales afectadas, ya que dificulta la conciliación durante estas primeras semanas de curso, sino que también afecta a los centros educativos a nivel organizativo", ha señalado Aragonés.

Asimismo, la concejal ha destacado que "cada familia va a tener que pagar por este servicio 20 euros", y ha recordado que "hasta el momento era un servicio gratuito".

Por su parte, el portavoz Herminio Serra ha manifestado que "nos enfrentamos al curso lectivo más caro para las familias". Un arranque de etapa en el que el equipo de gobierno ha evidenciado "que hace aguas".

Serra ha manifestado su preocupación por los retrasos en algunos centros, así como la falta de información en otros, "lo que es fundamental para dar respuestas a las inquietudes de las familias y de los profesionales". "La alcaldesa se comprometió con los valleros y valleras a unos plazos en las obras del CEIP Rosario Pérez que no ha ejecutado", ha manifestado Serra.

En este sentido, el portavoz ha recordado que "el traslado a las aulas prefabricadas estaba previsto para este mes de septiembre, y no para las vacaciones de Navidad", por lo que ha pedido "respeto a las familias de los alumnos y docentes" y ha tendido la mano al equipo de gobierno para "hacer la fuerza necesaria en la reclamación de los apoyos en materia de educación".

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Política municipal

Fecha: 07-11-2025
El PP de Albocàsser pide a los partidos “dejar trabajar a los técnicos” porque el traslado al CEEM “solo se hará con garantías para los usuarios”
En 2018, PSOE y Compromís anunciaron la rehabilitación del centro. No hicieron nada. En mayo de 2025, un informe técnico aconsejó el traslado de los usuarios.

Fecha: 07-11-2025
El PP pide a Falomir que dé prioridad a l'Alcora en la distribución de los más de 520.000 euros que la Diputación de Marta Barrachina garantiza en 2026
Al plan Més que mai de la Diputación de Castellón, que asegura 527.691 euros en 2026, cabe sumar la aportación de la Generalitat Valenciana que incrementará a más de 660.000 euros la cuantía

Fecha: 06-11-2025
El Pleno de Burriana toma conocimiento de las renuncias de los concejales Juan Canós y Antonio Ferrándiz
La concejal Beatriz Conejero, abandona el grupo municipal Vox, pasando al grupo de no adscritos

Fecha: 06-11-2025
331.000 euros para la gratuidad de la educación de 0 a 3 años que beneficia a 101 familias de Moncofa
Arantxa Igual Martí: “Es la mejor inversión para facilitar la natalidad, la conciliación y la igualdad de oportunidades”

Fecha: 06-11-2025
El PP de Castellnovo pone en valor el apoyo de la Diputación que anticipa con el plan Més que mai “oportunidades y servicios en 2026”
Las inversiones anunciadas por la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, el pasado 23 de octubre garantizan una inyección a la localidad cercana a los 300.000 euros a los que cabe sumar la aportación de la Generalitat Valenciana

Todas las noticias de la sección [+]

Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido! rss