string(3) "web"
El Ayuntamiento de Torreblanca ha intensificado la campaña de tratamiento de mosquitos para evitar que proliferen con la subida de las temperaturas. Así, ha reactivado los trabajos de control de focos de riesgo de plagas y el tratamiento consiguiente en el caso de aquellos puntos donde se han detectado larvas de mosquitos.
El equipo de Gobierno que lidera Tania Agut no solamente se coordina con la Diputación de Castellón para que realice los tratamientos más adecuados en los entornos de la periferia urbana, sino que ha contratado los servicios de otra empresa para reforzar la prevención en las zonas más delicadas del municipio, así como para realizar las tareas de control y tratamientos en el propio casco urbano.
Así, estos últimos diez días, la empresa contratada por la Diputación ha estado tratando la zona norte y sur de la playa, en las periferias urbanas, así como la zona del campo de motocross. Mientras tanto, la empresa contratada por el Ayuntamiento está tratando estos días tanto las zonas urbanas como algo de la periferia, especialmente en imbornales, márgenes de caminos o solares conflictivos.
Joel Antoni, concejal de Sostenibilidad Ambiental, ha explicado que "los mosquitos hay que combatirlos durante todo el año, no solo en verano, que es cuando más proliferan. Estos días estamos trabajando en el control de larvas en las láminas de agua y zonas de alto riesgo de plagas, aunque de momento estamos realizando tratamientos con larvicidas, que son completamente inocuos para las personas".
Hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento de Torreblanca participa activamente en las reuniones de coordinación que organiza la Diputación Provincial para combatir la presencia de mosquitos en las zonas del litoral, especialmente. Además, tanto la alcaldesa como el edil de Sostenibilidad Ambiental mantienen contacto permanente con la institución provincial para garantizar la mejor respuesta posible ante una eventual proliferación de plagas, especialmente en periodos calurosos y con lluvias.
Tratamientos este año contra la oruga procesionaria
Pero el equipo de Gobierno de Torreblanca no solo se preocupa de los tratamientos contra los mosquitos, este año ya ha estado realizando tratamientos para combatir la plaga de la oruga procesionaria en el municipio. Se trata de unos trabajos necesarios para evitar los efectos urticantes de esta especie de oruga, que suele aparecer especialmente entre los meses de febrero y abril en las zonas donde abundan los pinares.
Tania Agut, alcaldesa de Torreblanca, ha reiterado que "en el equipo de Gobierno estamos muy sensibilizados para combatir todo tipo de plagas, por lo que actuamos de forma preventiva antes de que lleguen las ápocas su eclosión".
La procesionaria toma su nombre de su característica forma de desplazamiento, en fila india, en su fase larvaria. Desciende al suelo entre los meses de febrero a abril, constituyendo auténticas plagas, con el fin de enterrarse y formar su crisálida, de la cual surgen en forma de mariposas de un color grisáceo parduzco.
La procesionaria es una oruga peluda con pelos muy urticantes, ya que producen una toxina llamada Thaumatopina. Sus efectos se producen al entrar en contacto con la oruga o acercarse, ya que sus pelos se desprenden quedando suspendidos en el aire, siendo las principales víctimas niños y mascotas.
Opiniones | Deja tu Opinión |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba Opinión Enviar a un amigo Volver Atrás
Fecha: 18-01-2025
El Ayuntamiento de Burriana crea un nuevo carril ciclopeatonal en el principal acceso a la playa del Arenal
Las actuaciones enfrente al hotel Aloha se han centrado en labores de asfaltado, pintado y adecuación del carril bici.
Fecha: 18-01-2025
El Consell de Mazón refuerza la inserción laboral en Morella a través de un taller de empleo que forma a diez albañiles con una subvención de 274.000 euros
“Es una buena noticia, una más, que nos trae un Consell que por fin cree en el potencial de Morella y no la saquea, como acostumbraba el PSOE”, dice Jesús Lecha, regidor en la localidad
Fecha: 18-01-2025
La Villa de El Toro recuperará la cubierta y los arcos del castillo con los 200.000 euros que Diputación inyecta a la localidad
El alcalde de la Villa de El Toro, José Arenes, reconoce la implicación del Gobierno Provincial en la localidad que se traduce en una "apuesta decidida por preservar nuestro patrimonio"
Fecha: 17-01-2025
El PP de Cabanes pide a PSOE y Compromís “un frente común” que proteja Torre la Sal frente “a la politización que nos hace daño”
La portavoz del Grupo Municipal del PP, Lucía García, expone que la decisión de ambos partidos de no contar con su formación para defender los intereses de los vecinos
Fecha: 17-01-2025
Eslida logra más de 274.000 euros del Consell para formar a 10 vecinos en la protección de los montes
Rafael Sorribes destaca la 'acción fundamental' de la Generalitat para desarrollar un taller de empleo en Eslida"
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.