string(3) "web"
El Espai Jove del Ayuntamiento de Torreblanca ha acogido este mediodía la puesta en marcha del programa Jove Oportunitat 2024 dirigido a jóvenes de entre 16 y 21 años que ni estudian ni trabajan y tiene por objetivo su activación para que se reintegren en el sistema educativo o entren en el mundo laboral. Se trata de una iniciativa conjunta de los ayuntamientos de Torreblanca y de Alcalà de Xivert, gracias a la cual una docena de jóvenes que participarán en un programa de cuatro meses y que se desarrollará de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas.
En la inauguración de este programa han participado el director general del IVAJ, Vicent Ripoll, junto con el edil de Juventud del Ayuntamiento de Torreblanca, Joel Antoni. El equipo de Gobierno que dirige Tania Agut está muy sensibilizado con la juventud y la búsqueda de oportunidades futuro para ellas y ellos, por lo que ha facilitado todo lo que ha solicitado el Institut Valencià de la Joventut para poder activar en el pueblo esta nueva edición del programa Jove Oportunitat (JOOP 2024).
Este programa, cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) y el IVAJ, pretende dar respuesta a la necesidad de tantos jóvenes y de sus familias y amistades ante situaciones de crisis personal y de inactividad total de la persona joven, que la excluyen de la vida social, educativa y laboral. Los jóvenes disponen de ayuda a la hora de la valoración de la idoneidad del programa para cada uno de ellos, para intentar afinar los perfiles.
Joel Antoni, concejal de Juventud, ha asegurado que "en el equipo de Gobierno estamos haciendo todo lo posible para facilitar la reincorporación al sistema educativo o el acceso al mercado laboral de todas las personas que han mostrado interés y, para ello, este programa incluye orientación, coaching, visitas a empresas y actividades de ocio.
Los perfiles a los que va dirigida esta formación son:
-Los confundidos: Jóvenes que tal vez solo están en un momento de confusión, de indecisión sobre "que hago ahora". Jóvenes que se esfuerzan, pero no lo consiguen, jóvenes con buena voluntad pero que no consiguen ver el camino. Estas/os jóvenes pueden, incluso, haber empezado el Bachillerato o una FP de grado medio pero sus resultados y/o sentimientos actuales apuntan al hecho que se han equivocado en su opción y se están parando.
-Los repetidores "inactivos": Es el colectivo donde ya ha arraigado el desánimo. Esos chicos y chicas del grupo de "los repetidores", con su autoestima sistemáticamente minada por el fracaso reiterado, se han dejado vencer por el pesimismo, la frustración y la pasividad: el "absentismo mental" que no se registra al pasar lista.
-Los repetidores "reactivos": Es el grupo que más negativamente ha reaccionado ante el fracaso escolar. Colocados después de la fachada del "me da todo igual", con diferentes intensidades de sentimientos de desapego o directo rechazo hacia su escuela y sus profesores, hacia todo el sistema educativo y, de rebote, hacia la sociedad en general.
-Con un nivel socioeconómico bajo: Un colectivo que puede compartir descripción con cualquier de los tres anteriores, pero en el cual se añade una circunstancia que agravia su situación: la pobreza. Son adolescentes que pertenecen a familias de nivel socioeconómico bajo, un grupo que las estadísticas demuestran que se ve más penalizado por el fracaso escolar. Sus padres no pueden ofrecerlos apoyo académico, por su bajo nivel de formación ni tampoco un profesor particular cuando suspenden una asignatura, por su bajo nivel de ingresos. A veces, tampoco los ofrecen apoyo moral que los impulso en la batalla por la superación personal y la búsqueda de un futuro mejor.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 05-11-2025
El PP recuperará en 2027 la comisión de seguimiento de la deuda que Alternativa suspendió hace un año “porque el pueblo tiene derecho a saber”
El portavoz del Grupo Municipal del PP en Navajas, Nacho Navarro, se compromete a restituir la comisión que solo tuvo una convocatoria, la de constitución, en julio de 2024
Fecha: 05-11-2025
Fanzara diseña un plan integral de modernización de calles que Diputación financiará en 2026 con el programa Més que mai
El anuncio que la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, hizo el pasado 23 de octubre garantiza a la población una inyección superior a los 250.000 euros que se ampliará hasta los más de 320.000 euros con el espaldarazo del Consell
Fecha: 05-11-2025
PSOE y Compromís llevan al límite a decenas de proveedores que siguen sin cobrar tras más de 7 meses desde que prestaron servicios a Vilafamés
Marisa Torlà, portavoz del PP en Vilafamés, advierte que “si hay liquidez para que el equipo de gobierno cobre sus sueldos, también debería haberla para que los comercios, autónomos y empresas que prestan servicio al pueblo cobren por ello”
Fecha: 05-11-2025
El Ayuntamiento de Torreblanca aprueba una rebaja de impuestos que aliviará la carga fiscal de las familias
El pleno municipal introduce bonificaciones en la tasa de residuos, vehículos e IBI para reducir la presión fiscal
Fecha: 05-11-2025
El Ayuntamiento de Moncofa impulsa la nueva estación de bombeo con la cesión de los terrenos a la EPSAR
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.