string(3) "web"
El Ayuntamiento de Sant Jordi se presentará a la convocatoria aprobada por la Diputación Provincial de Castellón para poder contratar un refuerzo de seguridad y evitar los robos que cada año se producen en el campo. De hecho, se trata de una medida que ha anunciado la presidenta, Marta Barrachina, esta semana, y que venía reclamando desde hace años el alcalde de Sant Jordi, Iván Sánchez Cifre.
Y es que la Diputación Provincial de Castellón ha anunciado una ayuda a los municipios de menos de 3.000 habitantes para la contratación de guardas rurales y evitar robos en el campo. La institución provincial destinará 200.000 euros a la nueva línea de subvenciones destinada a los ayuntamientos de menos de 3.000 habitantes sin servicio de vigilancia y en los que el término municipal tenga más de un 30% de su superficie cultivada. Con esta convocatoria de ayudas pretende ayudar a aumentar la vigilancia, inspección y control en el campo de la provincia de Castellón.
Iván Sánchez Cifre ha señalado que "agradezco a la presidenta que invierta 200.000 euros para crear un servicio que vengo reclamando desde hace tiempo. En Sant Jordi estamos haciendo un esfuerzo muy importante para evitar robos en nuestro campo, especialmente en la fase de recogida de la algarroba, por lo que ya solicité al anterior presidente de la Diputación que ayudase a los pueblos en nuestra situación. Por eso es importante que la nueva presidente sí que haya tenido esta sensibilidad, que nos ayudará a reforzar el trabajo que ya estábamos haciendo para prevenir los robos".
Hay que tener en cuenta que el guardia municipal de Sant Jordi realiza cada campaña actuaciones encaminadas a prevenir robos y a la detención de las personas que realizan robos en los campos del término municipal. Habitualmente, suele coordinar estas tareas de vigilancia en colaboración con la Policía de Vinaròs y Cálig, así como con los operativos del Grupo Roca de la Guardia Civil.
Sant Jordi, un municipio pionero de vigilancia con drones para evitar robos
Hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento de Sant Jordi lleva tiempo desarrollando un intenso trabajo de vigilancia, atendiendo las necesidades trasladadas por agricultores y vecinos del municipio, que estaban viendo mermadas sus fuentes de ingresos, cuando no hay exceso de recursos en los entornos rurales. Esta labor encaminada a garantizar la seguridad en todo el municipio es especialmente importante en plena temporada de recogida de la algarroba, un fruto cada vez más valioso gracias a sus nuevas aplicaciones.
Iván Sánchez Cifre ha lamentado reiteradamente que "hasta ahora, prácticamente hemos tenido que realizar este trabajo solos desde los propios ayuntamientos debido a la falta de medios de que disponen desde la Subdelegación del Gobierno y después de que la Diputación Provincial se hubiese negado a crear hace dos años una plantilla de guardias rurales o una línea de ayudas para mejorar la seguridad en los pueblos del interior de la provincia, dejando así desprotegidos a nuestros vecinos y agricultores".
Por eso, hace dos años, el alcalde de Sant Jordi ya reforzó las medidas de seguridad para tratar de evitar los robos formando al guardia rural del pueblo en videovigilancia aérea y con la adquisición de un dron para mejorar las tareas vigilancia en todo el término municipal. Esto ha dado sus frutos en este tiempo y ha permitido realizar varias detenciones in situ.
Iván Sánchez Cifre ha asegurado que "la seguridad es algo fundamental para garantizar la calidad de vida en cualquier pueblo y rentabilizar las explotaciones agrícolas de nuestros vecinos. Lo que sucede, además, es que Sant Jordi es un municipio con una producción muy importante de algarrobas, que ha adquirido un gran valor los últimos años debido a las múltiples posibilidades que ofrece tanto en el mundo de la alimentación como de la cosmética. Estamos en desventaja porque solemos tener explotaciones agrícolas muy diseminadas y con las fuerzas de seguridad a más distancia que en las poblaciones costeras".
El guarda rural está casi plenamente dedicado a la vigilancia
Hay que recordar que el alcalde de Sant Jordi ya decidió hace tres años intensificar el trabajo de vigilancia en todo el término municipal para ayudar a evitar los robos de algarrobas en las fincas del pueblo. De hecho, el alcalde, Iván Sánchez Cifre, ya puso entonces a disposición el horario del guarda rural para que lo dedicase a las labores de vigilancia.
Ya desde hace cuatro años, el Ayuntamiento de Sant Jordi está colaborando intensamente para combatir el aumento que se ha producido de robos de algarrobas a los productores del municipio. En colaboración con la Sociedad de Cazadores y junto con el guarda rural, se pudieron hacer muchas incautaciones de este producto, que ya desde el año 2020 se disparó de precio por la crisis y la falta de producción ante el aumento de la demanda.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 11-11-2025
El Consorcio Provincial de Aguas impulsa dos actuaciones para asegurar el abastecimiento de agua de calidad con una inversión de 3 millones de euros
El Consorcio aprueba por unanimidad la planta de tratamiento de Pedrizas y la renovación de la red de agua en Vall d’Alba
Fecha: 11-11-2025
Matet mejora su paseo con más de 130.000 euros de Diputación que “fijan población y crean futuro”
La alcaldesa de Matet, Rosa Guillermo, pone en valor la inversión de 132.268,73 euros que permite acondicionar para los vecinos el paseo saludable que aprovechan cada día los vecinos
Fecha: 11-11-2025
El Ayuntamiento de Burriana convoca a la oposición para negociar los Presupuestos Municipales de 2026
El Gobierno municipal, con "mano tendida", busca la colaboración de todos los grupos políticos para garantizar la estabilidad y el avance en la transformación de la ciudad.
Fecha: 11-11-2025
El PP eleva al pleno una propuesta para que Borriol gane las 20 plazas más que el Consell financia en el centro de día y que Compromís rechaza
La iniciativa que el PP registra para su debate en el próximo pleno “piensa en Borriol”. “Nadie, que gobierne para su pueblo, puede negarse a una ampliación que dará bienestar a 20 familias más y que no costará ni un solo euro a los vecinos”
Fecha: 10-11-2025
Culla protege a sus mayores con más de 300.000 del Consell que permiten junto a Diputación garantizar el envejecimiento activo y frenar la despoblación
El Ayuntamiento de Culla, que inició en septiembre las obras del punto de atención diurna de personas mayores con 100.000 euros de la Diputación, obtiene una subvención de 301.644,52 euros de la Conselleria de Servicios Sociales
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.