string(3) "web" El Ayuntamiento de Castellón prestará un nuevo programa de Salud Mental de la mano de la GVA dirigido a personas enfermas y sus familias | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

El Ayuntamiento de Castellón prestará un nuevo programa de Salud Mental de la mano de la GVA dirigido a personas enfermas y sus familias

La jornada de este año está dedicada a reivindicar la salud mental en el entorno laboral, con el lema "Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental"

Gabinete de prensa del GMP Ayuntamiento de CS | 10-10-2024

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha participado esta mañana en el acto institucional y lectura del manifiesto con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental. Junto a la alcaldesa ha estado también presente la concejala de Bienestar Social, Maica Hurtado, el concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, el vicepresidente de la Diputación de Castellón, Andrés Martínez, la directora territorial de Bienestar Social, María José Arquimbau, así como el presidente de la asociación Salud Mental Castelló (Afdem), Juan Migallón, y otras asociaciones, personal técnico de la misma, usuarios y otros concejales de la corporación y autoridades.

La alcaldesa ha apuntado en su intervención algunos datos de la incidencia de las enfermedades mentales como que "el 34% de la población española tiene algún problema de salud mental según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud. Y también se ha detenido en el aumento "desde 2019, justo antes de la pandemia, de los casos relacionados con problemas de salud mental en edades tempranas, que han subido un 30%". Un jornada con el lema "Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental".

En el caso de la problemática de la salud mental laboral, que centra las reivindicaciones de este año "los datos de la Organización Mundial de la Salud recuerdan que entre el 17% y 27% de las personas sufren estrés en su trabajo y cerca del 50% reconocen estar expuestas a situaciones laborales que ponen en riesgo su bienestar mental", ha dicho la alcaldesa.

Nuevo programa SASEM

Begoña Carrasco ha aprovechado este día para anunciar que "a partir de 2025, y gracias a la colaboración y al trabajo entre instituciones, vamos a colaborar con la Generalitat Valenciana para la puesta en marcha del programa SASEM (el Servicio de Atención y Seguimiento para personas con problemas graves de Salud Mental). Un servicio que será realidad en durante el primer trimestre del próximo año en nuestra ciudad y que permitirá contar con un mayor seguimiento y una atención más cercana a las personas enfermas y a sus familias".

Carrasco ha puesto en valor la cooperación institucional. "Una colaboración que se extiende y se hace más eficaz cuando involucra a otras administraciones, como la Generalitat Valenciana, con este nuevo programa SASEM, que comenzará a dar servicio el año que viene".

"De esta manera vamos a poder actuar mejor y más rápido. Para una mayor tranquilidad de las familias y de los propios enfermos. Así, el Ayuntamiento de Castellón sumará un nuevo recurso y las personas enfermas y sus familias una nueva herramienta para ese objetivo que sigue siendo el de la integración y el desarrollo pleno de estas personas como miembros de nuestra sociedad", ha resaltado.

La alcaldesa de Castellón ha hecho hincapié en que "sin salud mental no hay salud. Y porque todavía hay muchas personas que no se atreven o no han podido ser diagnosticadas de su enfermedad mental por no ser detectada a tiempo o no contar con las herramientas suficientes, hay que seguir trabajando para contar con cada vez más recursos".

I Plan de Salud Mental de Castellón

Por otro lado, el Ayuntamiento de Castellón está inmerso en la puesta en marcha deI I Plan de Salud Mental de Castellón. Un plan dirigido a mejorar el bienestar emocional, psicológico y social para vecinos de todas las edades, pero con una especial incidencia también en los más jóvenes.

Al respecto, la máxima autoridad municipal ha destacado que "desde el Ayuntamiento seguimos dando pasos hacia adelante. Y lo hacemos desde el trabajo conjunto con las diferentes asociaciones, como Afdem, el Teléfono de la Esperanza o Cruz Roja, y la colaboración institucional también a través de convenios y acuerdos de colaboración con entidades como el Colegio de Psicología de Castellón, incorporando nuevos recursos y programas destinados a las personas enfermas y sus familias, de la mano de las asociaciones y entidades de nuestra ciudad".

"Esa es la clave. Un Castellón más concienciado sobre lo importante que es proteger nuestra salud mental. Con más recursos y con una mejor atención dirigida a las personas y familias que pueden contar, siempre, con su Ayuntamiento para lo que necesiten", ha asegurado la alcaldesa.

Mejores condiciones laborales

El vicepresidente de la Diputación, Andrés Martínez, ha sido el encargado de dar lectura a algunas de las reivindicaciones principales de la Confederación de Salud Mental España. Así, Martínez se ha referido al problema de la salud mental en el ámbito laboral "Sensibilizar al tejido empresarial que debe implicarse para crear un entorno seguro, saludable e inclusivo en el que se cuide y se hable de salud mental, sin tabús ni perjuicios".

También ha trasladado en su lectura el vicepresidente provincial de la necesidad de promover en los centros de trabajo "el apoyo por parte de "os compañeros y compañeras de trabajo. A dar su apoyo a las personas, apostando por todos los tipos de recursos que faciliten la inserción laboral de personas con trastorno mental, como la formación laboral, promoción de la inserción laboral en puesto de empleo ordinario, el fomento del empleo con apoyo y los centros especiales de empleo".

En la lectura de los diferentes textos han participado así mismo miembros y usuarias de las asociaciones implicadas.

Hay que destacar también que tanto la torre campanario de 'El Fadrí' como la fuente de la Plaza Mayor se iluminarán esta noche de color azul en conmemoración de Día Mundial de la Salud Mental.

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Ayuntamiento CS

Fecha: 18-03-2025
El gobierno municipal reforzará la vigilancia en los centros sociales para aumentar la seguridad de los trabajadores
La concejal de Bienestar Social, Maica Hurtado, ha explicado que "la seguridad en los centros sociales es una prioridad para este gobierno municipal y trabajaremos de la mano con todos los implicados para garantizar un entorno de trabajo digno y protegido

Fecha: 18-03-2025
Máxima participación en la segunda jornada del reparto de llibrets de las fiestas de la Magdalena
Miles de vecinos se han dado cita, tanto en las inmediaciones de la Plaza Mayor, así como en las diferentes tenencias de alcaldía para conseguir el programa de fiestas de la Magdalena 2025 junto con la pulsera y la cinta conmemorativa de las fiestas

Fecha: 17-03-2025
Castellón prepara un amplio dispositivo de seguridad y asistencia sanitaria para Magdalena con más de 1.800 servicios municipales
Los servicios de Policía Local y Movilidad aumentan un 4,7% en fiestas, con 1.866 actuaciones para garantizar la convivencia y una respuesta eficaz.

Fecha: 17-03-2025
Toledo: "Todas las calles estarán abiertas al tráfico en Magdalena tal y como nos comprometimos con los castellonenses"
Toledo anuncia la apertura al tráfico de seis calles en Castellón y la recta final de las obras tras la Magdalena.

Fecha: 17-03-2025
Ayuntamiento y Ecovidrio presentan la campaña 'Festegem amb la sostenibilitat. Temperament reciclador' que premia el reciclaje en la Magdalena
Ecovidrio reta un año más a las gaiatas y collas a reciclar vidrio durante las fiestas para premiarlas con 3.000 euros. Hasta el 21 de marzo está abierta la inscripción a través de la web oficial https://festegemvidre.com

Todas las noticias de la sección [+]