string(3) "web"
La infraestructura está previsto que afecte a 9.984 metros del término municipal “creando un impacto visual absolutamente dañino y una afección que no deseamos para nuestro pueblo."
El Ayuntamiento de Barracas ha pedido auxilio a la Diputación para frenar el avance de la línea de Muy Alta Tensión que bajo el Clúster l'Eliana 400 kV (Pfot 807 AC) pretende cruzar el término municipal de la localidad para desarrollar parques fotovoltaicos y la oportuna infraestructura de evacuación.
El alcalde, Antonio Salvador, ha presentado en el registro de la Diputación Provincial una solicitud de ayuda para garantizar que esta instalación “no cuenta con el apoyo de nuestra localidad, que pese a ser pequeña, tiene todo el derecho a opinar y a oponerse a un proyecto que nos hace daño”.
El alcalde advierte que las torres previstas para desarrollar esta infraestructura cruzarían el paisaje de Barracas a lo largo de 10 kilómetros generando un impacto visual y una afección al paisaje y a la fauna “que no deseamos para nuestro pueblo”. En estos momentos, ha señalado Salvador, “estamos recuperándonos de la devastación de un incendio que el pasado 15 de agosto arrasó 20.000 hectáreas de diferentes términos municipales, tanto de Castellón como de Valencia, y que se originó en Bejís. Plantear ahora que por este suelo debe cruzar esta infraestructuras es algo que no vamos a permitir. Debemos proteger y restaurar todo el terreno forestal dañado, no castigarle todavía más”.
En este sentido, ha declarado el alcalde de Barracas, “nos hemos dirigido a la Diputación en busca de la mano amiga que nos ayude y nos asesore. Que con su apoyo garantice a Barracas la presentación de las alegaciones oportunas para frenar esta instalación. Para hacerse eco de lo que piensan los vecinos frente una proyecto de una envergadura bárbara que no deseamos ver proyectado en nuestro término municipal”.
De hecho, la MAT atraviesa en Barracas terreno forestal estratégico y montes de utilidad pública, generando un impacto gravísimo sobre la localidad que la atraviesa de norte a sur. A todo ello se suma que Barracas está declarado como Lugar de Interés Comunitario y con un riesgo de despoblación evidente, “lo último que necesitamos son proyectos que nos hagan más daño”.
En la actualidad, concluye el alcalde, “estamos tratando de resolver todos los expedientes abiertos como consecuencia del incendio extinguido el pasado 13 de septiembre y, dado que no hemos recibido ninguna ayuda, esperamos que en este caso sí nos la preste la Diputación, porque nuestros recursos son escasos como para atender esta espada de Damocles que ahora nos amenaza”, ha señalado Salvador.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 16-09-2025
El PP de Morella apela a la unión para defender al sector agrario y ganadero amenazado por una PAC que exige “un Gobierno de España firme”
El portavoz del PP en la localidad, Jesús Ortí, defiende el apoyo al sector primario frente a los recortes planteados en Europa. “Necesitamos más ingresos, no más tijeretazos”, declara Ortí
Fecha: 16-09-2025
Burriana encarga la redacción del Plan Director de Renaturalización de la ciudad
La empresa Solucions Civils i Tècniques SL elaborará en un plazo de cuatro meses este documento estratégico, con un presupuesto de 14.900 euros, que marcará la planificación global del arbolado y zonas verdes
Fecha: 16-09-2025
El PP de Vilafamés pide a PSOE y Compromís que no teman a la participación y convoquen un pleno para escuchar al pueblo
La avalancha de alegaciones registrada ayer al plan de residuos demuestra la contestación popular a la implantación del sistema puerta a puerta que PSOE y Compromís han decidido sin pedir opinión a los vecinos.
Fecha: 16-09-2025
El colegio de Teresa consolida su reapertura: de cinco a ocho alumnos gracias a la rebaja de ratios
En el curso 2024-25, el colegio que PSOE y Compromís cerraron abrió sus puertas con el PP.
Fecha: 15-09-2025
Burriana firma un convenio con la Federació del Comerç para impulsar la dinamización y promoción del sector local
El acuerdo, dotado con 22.500 euros, permitirá desarrollar campañas de apoyo al comercio como la Fira de Nadal, la Gala del Día del Comercio Local o la campaña de la Misericòrdia
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.