string(3) "web"
La alcaldesa de Matet, Rosa Guillermo Tortajada, plantea "aprovechar estos inmuebles, ponerlos en valor y ofertar alquileres económicos para atraer población"
La despoblación es una de las principales amenazas contra las que lucha Matet. Sin embargo, este problema "hemos decidido convertirlo en oportunidad y aprovechar los recursos existentes para garantizar el futuro y la salud que merece nuestro pueblo".
Rosa Guillermo Tortajada es alcaldesa de Matet. Este mes, trasladó al presidente de la Diputación Provincial un proyecto "que para una institución como la Diputación o el Consell puede ser humilde, pero que para nosotros sería trascendental". Se trata, explica la alcaldesa, de aprovechar los inmuebles que están en peligro de derrumbe y cuyos herederos deciden donar para crear una red de viviendas públicas en alquiler a bajo coste.
La iniciativa fue presentada al presidente de la Diputación en la cumbre de alcaldes que mantuvo con municipios del Alto Palancia. "Durante esta pandemia tuvimos un derrumbe. Una casa antigua cuyo abandono no soportó el paso del tiempo y se hundió por el tejado conservando la fachada".
Lo primero, señala la alcaldesa, "es evitar accidentes, porque hay algunos inmuebles que están en situación precaria". Lo segundo, "es convertir el problema en una oportunidad". "Los propietarios de estas casas, las donan en muchas ocasiones". El Ayuntamiento de Matet "no dispone de recursos para poder hacer frente a los gastos que se derivan de la propiedad ni tampoco para rehabilitarlas". Sin embargo, "tanto Consell como Diputación sí poseen estos recursos que para nosotros serían decisivos".
La propuesta plantea rehabilitar el inmueble y ofrecerlo en alquiler de bajo coste. "Sería una oportunidad para atraer a nuevos vecinos que deseen instalarse en Matet atraídos por una vivienda con gastos muy reducidos". Y además, "sería una oportunidad para rehabilitar el pueblo, para que la historia de las viviendas en las que hoy ya nadie vive no se derruya, sino que permanezca y se preserve", señala la alcaldesa.
Para lograrlo, "hace falta dinero", la principal limitación que sufre el interior. "Porque ganas e ilusión tenemos todas, y creemos que sería una fórmula idónea para mantener vivo nuestro pueblo", explica la alcaldesa. "Ganas no nos faltan, vamos a seguir luchando por conseguirlo", concluye la primera edil.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 05-07-2025
Burriana instala las jaulas para actuar contra la sobrepoblación de jabalíes y proteger los cultivos y la seguridad vial en el municipio
El consistorio de la capital de la Plana Baixa ha habilitado alrededor de 40 puntos estratégicos para realizar esperas y capturas de jabalíes en zonas identificadas como de mayor riesgo para los cultivos y la circulación
Fecha: 04-07-2025
El PP de Morella lamenta la ausencia de presupuestos y rechaza unas cuentas que no reflejan la realidad del municipio
El grupo municipal del PP en Morella vota en contra del presupuesto municipal para 2025, presentado por el equipo de gobierno en el pleno extraordinario, tras considerar que las cuentas “no responden a la realidad económica del ayuntamiento”
Fecha: 04-07-2025
El PP de Cabanes propone eliminar el precio público por asistencia al concierto de ‘Les Festes de l’Aigua’, pero el equipo de Gobierno se niega
“En lugar de facilitar la participación y que todos los vecinos y vecinas puedan disfrutar del concierto, el Ayuntamiento de Cabanes pone barreras económicas y rechaza retirar el precio de 10 euros por entrada”, señala la portavoz del PP, Lucía García
Fecha: 04-07-2025
Burriana inicia la expropiación de los terrenos para finalizar de la Avenida Cañada Blanch que facilitará la conexión de su litoral
Esta intervención estratégica, con una inversión total de 1.462.772,12 euros, dará continuidad al anillo viario litoral, mejorando significativamente la movilidad y accesibilidad en la costa burrianense.
Fecha: 03-07-2025
Burriana inicia trabajos de mejora del firme en caminos rurales y vías urbanas con una inversión superior a los 110.000 euros
Los trabajos han comenzado durante esta semana en el Camí Caminàs y se extenderán a lo largo de las próximas tres semanas por diferentes tramos de la capital de la Plana Baixa que presentan deficiencias notables
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.