Fabregat reivindica más financiación de las instituciones públicas para atenuar los efectos de la Covid en los pacientes oncológicos.
La concejala del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Castellón Susana Fabregat y la diputada del PP en Les Corts Marisa Mezquita han mantenido una reunión con el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Castellón (AECC), Carlos Ulldemolins, y con la gerente, Salomé Esteller. El objetivo de la misma era conocer de primera mano cómo está afectando la pandemia a los pacientes oncológicos en un momento especialmente crítico en el ámbito sanitario. El PP pide que la lucha contra la Covid-19 no aparque el combate contra el cáncer, porque los diagnósticos precoces se han reducido un 21%.
Fabregat reivindica más financiación de las instituciones públicas para atenuar los efectos de la Covid en los pacientes oncológicos que, "viven en una constante lucha por la supervivencia". "La gravísima situación de la pandemia, con centros de salud colapsados o cerrados; con el personal sanitario exhausto e insuficiente para atender los centenares de casos detectados cada día, además de la creciente ocupación de camas hospitalarias, no puede impactar negativamente en los tratamientos que estas personas necesitan", apunta.
"Ahora más que nunca hay que prestar atención a estas personas de riesgo para que el recrudecimiento de la tercera ola del coronavirus no impida que sigan con sus tratamientos y sean considerados como grupo prioritario dentro del Plan de Vacunación. La AECC en Castellón ha tenido que reinventarse ante la crisis sanitaria porque este año no podrán celebrar actos benéficos solidarios, lo que repercutirá en una importante pérdida de ingresos. Lo que sí se celebrará, de manera virtual, es la carrera solidaria, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer el próximo 4 de febrero"
En este sentido, "es preciso apoyar a quienes velan por estos pacientes y son una ayuda imprescindible para muchas familias castellonenses, como lo son los trabajadores y voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer en Castellón. El Ayuntamiento, como administración más cercana puede y debe atender sus reivindicaciones", ha reiterado.
Un contexto tan dramático como el actual, donde el diagnóstico precoz se ha reducido un 21%, en el que se han suspendido las operaciones que no son urgentes, donde faltan médicos y recursos para prestar una atención de calidad y con el miedo instalado en la sociedad, que rehúsa ir a los centros de salud y a los hospitales para no contagiarse, está provocando que la enfermedad del cáncer se detecte en estadios cada vez más avanzados, disminuyendo las posibilidades de supervivencia.
Este último año la Asociación Española Contra el Cáncer ha doblado las ayudas destinadas a los pacientes de cáncer con mayor vulnerabilidad. "Desde la AECC en Castellón nos aseguran que en los últimos tres años las necesidades sociales se han disparado, por eso, ahora más que nunca hay que prestar atención a estas personas de riesgo, para que el recrudecimiento de la tercera ola del coronavirus no impida que sigan con sus tratamientos. Igual de importante es que se les incluya como prioritarios en el Plan de Vacunación, que sigue generando dudas entre la ciudadanía al no tener información", advierte la edil del PP.
Carrera por el Día Mundial contra el Cáncer
La AECC ha tenido que reinventarse ante esta pandemia para seguir dando apoyo a sus usuarios vía telemática y vía presencial cumpliendo los estrictos protocolos antiCovid. Este año verán reducidos sus ingresos al no poderse realizar muchos de los actos benéficos que tenían fecha fija en el calendario.
No habrá mesas de cuestación, ni desfiles solidarios, ni la tradicional carrera con miles de inscritos de toda la provincia, toda una serie de acciones con las que la asociación conseguía recaudar fondos para destinarlos a la investigación, entre otros fines necesarios. "Es aquí donde deben ayudar los gobiernos, empezando por el Ayuntamiento, colaborando siempre que se pueda con entidades sociales, como la AECC, que tantos beneficios reportan a la sociedad", explica Fabregat.
Este año con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el próximo 4 de febrero, se realizará de manera virtual la quinta edición de la carrera solidaria 'Castelló en marcha', donde todo el que quiera puede formalizar la inscripción por 10 euros. Desde la Asociación Española contra el Cáncer pretenden inundar las redes sociales con una marea verde -porque son de este color las camisetas conmemorativas-, reivindicando y visibilizando la lucha contra esta enfermedad.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 08-03-2021
Redondo: "Amparo Marco anuncia una nueva póliza de crédito por 50 millones tras devolver 50 millones al banco y con pymes y autónomos sin cobrar"
No entiende la nueva operación de tesorería del equipo de gobierno para contratar una nueva póliza de crédito por 50 millones cuando el mes pasado se devolvieron al banco, de manera anticipada dos créditos, uno por 20 millones y otro por 30 millones
Fecha: 07-03-2021
La ciudad de Castellón alcanza los 16.058 parados, un 13% más que hace un año mientras pymes y autónomos siguen sin ayudas
Redondo pide al gobierno municipal de izquierdas crear las condiciones para que sean las empresas y el emprendedurismo de las personas los que creen empleo de verdad
Fecha: 06-03-2021
Toledo: "Confiamos en que la justicia devuelva la doble denominación Castelló/Castellón, solo así recuperaremos la libertad y la exclusividad de la capital"
El recurso que el PP presentó ante Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana contra la eliminación del topónimo en castellano 'Castellón' está en fase final
Fecha: 05-03-2021
España: "Al lío de la Magdalena se suma la incoherencia de la socialista Amparo Marco que renuncia a exhibir la Gaiata de la ciudad en la plaza Mayor"
"Marco renuncia a exhibir la Gaiata de la ciudad en la plaza Mayor, cuando sí instaló un jardín navideño que sirvió como reclamo para las familias"
Fecha: 05-03-2021
Redondo: "La hostelería no puede resistir otro cierre total, urge un marco regulador con el que trabajar ante posibles repuntes del COVID-19"
denuncia la falta de apoyo institucional al sector turístico y de la hostelería con ayudas insuficientes, que no llegan a todas las pymes y autónomos golpeados por la pandemia.
Bienvenida |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Localizacion |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.