string(3) "web"
El consistorio reduce a mínimos históricos la deuda hasta casi eliminarla pasando de 8 millones en 2015 a 372.128 € en 2020
El Ayuntamiento de Moncofa ha aprobado una amortización extraordinaria y anticipada de 85.322,63 euros de deuda, y con ello constata la reducción a una vigésima parte de su deuda desde 2015, fruto del impulso a la eficiencia en su gestión que ha aplicado el actual equipo de Gobierno a las cuentas municipales. Así, el consistorio ha reducido ya a mínimos históricos su deuda en un ejercicio de responsabilidad hasta casi eliminarla, pasando de ser de 8 millones en el año 2015 a 372.128 euros en 2020.
Con ello, el Ayuntamiento encara el último trimestre del año con una notable mejora de su salud financiera para poder implementar todas y cada una de las medidas previstas en su Plan Integral de Reactivación, y a seguir pagando a todos sus proveedores por debajo del límite legal.
El alcalde de Moncofa, Wences Alós Valls, ha asegurado que “el Ayuntamiento de Moncofa debe ser un aliado del desarrollo de su municipio, y no un inconveniente. Trabajamos con la máxima de ser una Administración responsable, que presta los mejores servicios para su municipio y que trabaja en la generación de nuevas oportunidades para un Moncofa cada día con un mejor futuro, y siempre aplicando la eficiencia a todo el trabajo que hace. Estamos cumpliendo con esos principios, y esa gestión ya se nota en la salud financiera de nuestro Ayuntamiento, algo que es muy positivo para el Moncofa de hoy y el mejor Moncofa del futuro”.
La paulatina mejora de la salud financiera del Ayuntamiento de Moncofa con el actual Gobierno Local es especialmente evidente con la reducción histórica de la deuda que ha llevado a cabo en los últimos años. Así, de los 8 millones de euros que heredó en 2015 de la anterior Corporación, el Ayuntamiento de Moncofa ha sido capaz de reducirla a mínimos, lo que le sitúa en una posición segura para afrontar medidas excepcionales que den respuesta a la crisis económica y social generada por el COVID-19.
Cabe señalar además que el Gobierno Local de Moncofa está aplicando criterios de eficiencia en cada uno de sus ámbitos de actuación para optimizar la agilidad administrativa y responder en tiempo y forma a todos y cada uno de sus proveedores. Algo que se ha evidenciado especialmente en estos últimos meses con la crisis sanitaria del COVID-19 en los que está pagando por debajo del límite legal a todos sus proveedores.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 15-09-2025
Burriana firma un convenio con la Federació del Comerç para impulsar la dinamización y promoción del sector local
El acuerdo, dotado con 22.500 euros, permitirá desarrollar campañas de apoyo al comercio como la Fira de Nadal, la Gala del Día del Comercio Local o la campaña de la Misericòrdia
Fecha: 15-09-2025
El PP de Vilafamés moviliza a cerca de 200 vecinos que alegan contra el plan de residuos con el que PSOE y Compromís imponen el puerta a puerta
La portavoz del PP en Vilafamés, Marisa Torlà, registra en el consistorio las alegaciones tramitadas durante un fin de semana en el que el PP ha atendido dudas, quejas y protestas.
Fecha: 15-09-2025
El Ayuntamiento de Moncofa exigirá a la CHJ la ejecución de la canalización del barranco Juan de Mora para evitar riesgos a la población
Alós señala al Gobierno de España como titular de las competencias en el cauce. “La canalización del barranco está contemplada como prioritaria por el Ministerio para la Transición Ecológica. ¿A qué esperan?”
Fecha: 14-09-2025
Burriana recibe la propuesta urbanística para transformar el solar de Formolevante en un nuevo espacio residencial, comercial y verde
El proyecto “Portolevante” contempla más de 48.000 m² de desarrollo urbano en la zona marítima de la capital de la Plana Baixa con viviendas, comercios, zonas verdes y una nueva red viaria que conectará el Camí Fondo con la avenida Jaime Chicharro
Fecha: 12-09-2025
Burriana encarga a la Universidad Politécnica de Valencia un estudio sobre la regresión de la costa norte
El informe, que deberá estar listo en dos meses, analizará las posibles consecuencias de las ampliaciones del Puerto de Castellón sobre la regresión de sus playas y propondrá soluciones para la regeneración y protección de la costa
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.