string(3) "web"

Ribes: "Desde el equipo de gobierno hemos ido reforzando nuestro compromiso con el desarrollo de los mecanismo que aseguran una mayor Participación Ciudadana".
La concejala de Participación Ciudadana, Marisa Ribes, y el portavoz del equipo de Gobierno, Miguel Ángel Mulet, han mantenido una reunión hoy con los representantes de las diferentes federaciones de asociaciones vecinales como la Federació d’Associacions Ciutadanes, Consumidors i Usuaris de Castelló, representada por su presidente Amalio Palacios, CO.AS.VE.CA, con Francisco Cabañero como máximo representante y también la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos, con su presidenta Vicky Amores.
Ribes ha comentado que “dentro de las propuestas que se han venido realizando desde las organizaciones vecinales para dar forma y enriquecer el contenido del nuevo Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, se ha decidido incluir la propuesta que llega de la mano de las organizaciones vecinales y que contempla la posibilidad de que las asociaciones o entidades vecinales de Castellón puedan intervenir en el Pleno Municipal”.
“Un acuerdo que más tarde deberá seguir su trámite que será su aprobación por parte del Pleno, exposición al público y periodo de alegaciones, si las hubiere. Más tarde volvería al Pleno para su aprobación definitiva”, ha insistido la concejala.
Marisa Ribes ha hecho hincapié en que “desde el equipo de gobierno hemos ido reforzando nuestro compromiso con el desarrollo de los mecanismo que aseguran una mayor Participación Ciudadana. Y con este acuerdo, yendo de la mano con las diferentes asociaciones vecinales, Castellón sigue siendo referencia a la hora de hacer partícipes del día a día y de las decisiones municipales a sus vecinos y vecinas”.
CONTENIDO DE LA PROPUESTA
La concejala ha adelantado que “la propuesta que han trasladado las asociaciones vecinales al equipo de gobierno, y que se incluirá en el borrador del nuevo Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana, recoge la obligación de que las entidades interesadas en intervenir en el Pleno, deberán estar inscritas en el Registro Municipal de Asociaciones”.
Ribes también ha comentado que “las intervenciones deberán presentarse y justificar su posterior debate ante la Presidencia del Pleno con antelación y por escrito motivado y razonado, al menos con 24 horas de antelación. También deberán ser expuestas y contar con la aprobación de la Comisión del Pleno y la Junta de Portavoces”.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 08-11-2025
El PP propone a la alcaldesa de Bejís reparar pistas, accesos, caminos y pavimentar la carretera al manantial de Los Cloticos con el plan Més que mai
A los más de 350.000 euros que la Diputación asegura en 2026 cabe sumar la aportación que realizará la Generalitat Valenciana hasta superar los 420.000 euros
Fecha: 08-11-2025
El PP de Vilafamés pide a PSOE y Compromís que en lugar de imponer el puerta a puerta clausuren el vertedero ilegal que utilizan junto al campo de fútbol
Los dos partidos que el pasado julio impusieron a los vecinos un sistema de recogida de basuras contra el que la población se ha rebelado, son los mismos que junto al campo de fútbol acumulan residuos en un vertedero ilegal del que el PP pide explicacione
Fecha: 08-11-2025
Burriana y la EVha de la GVA avanzan en el Plan VIVE para impulsar la construcción de viviendas protegidas destinadas a jóvenes
La reunión de trabajo se centra en el desarrollo del solar adquirido por el consistorio en la calle Roberto Roselló para la promoción de Vivienda de Protección Pública (VPP), así como el desarrollo del solar de la GVA situado en La Bosca
Fecha: 07-11-2025
El PP de Albocàsser pide a los partidos “dejar trabajar a los técnicos” porque el traslado al CEEM “solo se hará con garantías para los usuarios”
En 2018, PSOE y Compromís anunciaron la rehabilitación del centro. No hicieron nada. En mayo de 2025, un informe técnico aconsejó el traslado de los usuarios.
Fecha: 07-11-2025
El PP pide a Falomir que dé prioridad a l'Alcora en la distribución de los más de 520.000 euros que la Diputación de Marta Barrachina garantiza en 2026
Al plan Més que mai de la Diputación de Castellón, que asegura 527.691 euros en 2026, cabe sumar la aportación de la Generalitat Valenciana que incrementará a más de 660.000 euros la cuantía
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.