string(3) "web"
El portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Sergio Toledo, ha criticado hoy “el ocultamiento de una realidad que afecta de manera gravísima a millones de españoles, como es la pobreza energética”.
Toledo ha recordado así la declaración institucional que ha presentado el grupo municipal del Partido Popular para el pleno de este jueves y en el que insta al Gobierno de España a publicar los datos relativos a la pobreza energética en el país.
El edil ha que “estos datos deberían estar a disposición de todos los ciudadanos desde principios de otoño del pasado 2023, pero vamos camino del quinto mes del año 2024 y todavía no se han hecho públicos y no hay forma de conocerlos”.
El concejal ha asegurado que “el Gobierno también ha ocultado la evolución de los indicadores de pobreza energética referidos a 2022, el año en que Rusia invadió Ucrania y los precios de la electricidad y el gas se dispararon. Además, el informe de 2020, que fue negativo a consecuencia de la pandemia, se remitió a los medios de comunicación con más de tres meses de retraso; en concreto, el mediodía del 31 de diciembre, en la víspera de uno de los tres días al año en que no se publican periódicos en papel. Y el de 2021, en el que mejoraron tres de los cuatro indicadores y empeoró el más importante vio la luz el 22 de diciembre, mientras toda España estaba pendiente de la Lotería de Navidad”.
El portavoz del grupo del PP ha manifestado que “el plan del Ejecutivo se ha demostrado absolutamente fallido, ya que se había marcado un ‘objetivo mínimo’ de mejora del 25% en todos los indicadores para 2025 respecto a los registros de 2017”.
“Entonces las familias que no podían usar la calefacción eran el 8% del total, así que esa cifra debía reducirse, al menos, hasta el 6% durante la vigencia de la estrategia, cuando el objetivo buscado era del 4%. En lugar de eso, la pobreza energética prácticamente se ha triplicado, según cifra la Encuesta de condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística, llegando al 20,7%”, ha resaltado.
Respecto a los datos que se esperan para este 2023, Toledo ha lamentado que “pese a la bajada de precios de la energía no se evitó que el porcentaje de españoles que no puede mantener su hogar a una temperatura adecuada siguiese disparándose”.
Son muchos también, como recuerda el portavoz popular “los ciudadanos que están pagando el fracaso de las medidas energéticas de un gobierno al que se le llena la boca cuando habla de políticas sociales, como ocurre siempre con la izquierda. Y de entre los que padecen las consecuencias también tenemos vecinos de Castellón, ya que el pasado año, el Ayuntamiento atendió a cerca de 200 familias solicitantes de suministros energéticos. Y, en previsión de la inacción del Gobierno de España, desde el Ayuntamiento de Castellón ya se ha preparado una partida de más de 3,3 millones de euros para atender casos de emergencia de suministro social en todas sus modalidades”.
“Ni la ampliación del bono social eléctrico ni la tarifa regulada ni la excepción ibérica ni siquiera la bajada de los precios han sido suficientes para detener esa tendencia tan preocupante, que no ha parado de empeorar desde 2020 cuando la coalición PSOE y Unidas Podemos, y en la actualidad con SUMAR, llegó al poder”.
Por todo ello, y dentro de la propuesta de acuerdo que incluye la declaración institucional incluida en el pleno municipal, Toledo ha adelantando que “se va a instar al Gobierno de España a cumplir con la obligación que el propio gobierno se marcó de publicar los indicadores sobre los hogares que sufren pobreza energética, dado el agravamiento del problema”.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 12-09-2025
Diana Morant utiliza la Universidad Jaume I como púlpito político y veta al Consell "porque el PSOE ya no soporta la verdad"
La ministra de Ciencia y Tecnología ejerce de secretaria general del PSPV en el campus para negar al representante del Consell ocupar la mesa presidencial y dirigir unas palabras al auditorio
Fecha: 11-09-2025
El PPCS apela al objetivo de riesgo cero para exigir a la CHJ las inversiones que eviten inundaciones
Aguilella desgrana las obras que el Ministerio para la Transición Ecológica califica de urgentes para evitar desbordamientos y para las que no existe ni presupuesto ni planificación.
Fecha: 10-09-2025
El PPCS reivindica tradición y afición taurina en La Llosa para construir "una provincia única"
El secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, comparte con el alcalde de La Llosa, Ximo Llopis, un programa en honor a San Felipe Neri y San Isidro Labrador “que une a todo el pueblo”
Fecha: 10-09-2025
El PPCS moviliza a la provincia para exigir a Sánchez el pago de los más de 200 millones de euros que debe a los castellonenses
Aguilella defiende la iniciativa de Marta Barrachina para reclamar al PSOE más de 200 millones a la Diputación y municipios de Castellón
Fecha: 10-09-2025
Marta Barrachina: “El PP abre con 3 alumnos los colegios que PSOE y Compromís cerraron con 5”
Marta Barrachina defiende más docentes y apoyo a familias para garantizar enseñanza y fijar población en el mundo rural
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.