string(3) "web"
Marta Barrachina destaca "el carácter innovador y tecnológico" de las instalaciones cuya capacidad del vertedero es de 1.425.824 m3 y donde se recupera el 72% de los residuos que entran
La presidenta de la Diputación Provincial de Castellón destaca la planta de Algímia d'Alfara como referente en la gestión de residuos a nivel autonómico y nacional.
La dirigente provincial, junto a la presidenta del Consorcio Palancia Belcaire, área de gestión C3/V1, M.ª Carmen Climent, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicente José Mompó, y el diputado de Residuos, Ximo Llopis, ha visitado este jueves la planta de residuos que provee a 56 municipios, de los cuales 40 son de la provincia de Castellón y 16 de la provincia de Valencia.
Los ayuntamientos de esos 56 municipios, junto a la Diputación de Castellón, la Diputación de Valencia y la Generalitat Valenciana, gestionan de la manera más eficiente posible los residuos urbanos del Plan Zonal C3/V1 en esta planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que tiene una capacidad de tratamiento de 120.000 toneladas anuales y cuya capacidad total del vertedero es de 1.425.824m3 .
Durante su visita, la presidenta de la institución provincial ha comprobado in situ las avanzadas instalaciones con las que cuenta el complejo, donde se recupera el 72% de los residuos que entran. Marta Barrachina ha destacado "el carácter innovador y tecnológico" de las instalaciones ya que se encuentran integradas en el paisaje y todos sus elementos constructivos son reciclables.
Entre las últimas medidas instauradas en la planta se incluye el nuevo sistema de alimentación, que mejora la eficiencia y calidad de la recuperación de los materiales a la entrada de la planta, recuperando más subproductos y mejorando el tratamiento posterior del resto. Además, el año pasado se puso en marcha un nuevo módulo de recuperación de vidrio roto, cumpliendo así con las directrices de la Generalitat Valenciana en el PIRCVA2019. La instalación de un sistema de afino final en la planta de tratamiento es otra de las últimas actuaciones llevadas a cabo así como la renovación completa de la maquinaria de procesado de CSR y varios equipos ópticos. Gracias a ellas, la planta sigue siendo referencia en el empuje a los procesos de recuperación de subproductos y materias primas secundarias en la Comunitat Valenciana y España.
Estas medidas han incrementado las ratios de recuperación, reduciendo la cantidad de residuos destinados al vertedero. Y, además, se ha mejorado la explotación en el vertedero gracias a la ausencia de este material, así como la calidad del compost y el bioestabilizado producido en esta instalación.
Por lo que hace a la recogida separada de los bioresiduos de origen doméstico, esta es obligatoria en todos los municipios desde el 31 de diciembre de 2023. Se entiende también como recogida separada de biorresiduos la separación y reciclaje en origen mediante compostaje doméstico o comunitario. La recogida separada de los residuos voluminosos tiene que implementarse en todos los municipios antes del 31 de diciembre de 2024.
Los residuos domésticos generados en el área de gestión C3/V1 y/o tratados en la planta TMB de Algimia de Alfara ascienden a 107.965,81 toneladas. De esta cantidad se han recuperado 7.798,19 toneladas, lo que supone el 7,22%, sin considerar la materia orgánica.
Desde el Consorcio Palancia Belcaire, área de gestión C3/V1 se va a continuar trabajando por inversiones adicionales en las instalaciones, tanto de la planta de tratamiento como del vertedero de rechazos, encaminadas a la reducción adicional de las emisiones a la atmósfera de las instalaciones, mediante la optimización de la canalización de biometano del vertedero y el tratamiento de los diferentes residuos líquidos que se generan en las instalaciones. Actuaciones con las que el Consorcio continuará avanzando en la reducción al máximo posible del rechazo a vertedero, desde la vertiente del tratamiento previo. "Seguiremos apostando porque lleguen las inversiones necesarias para seguir mejorando las instalaciones y reforzar la gestión eficaz del tratamiento de residuos, todo ello encaminado a conseguir una correcta y ágil transición hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente", ha añadido la presidenta Marta Barrachina.
Por su parte, el presidente Vicente José Mompó ha apuntado que la Diputación de Valencia "quiere estar al lado de los municipios y los Consorcios de Residuos para facilitarles la tarea diaria de la gestión de residuos; la prioridad es garantizar la prestación integral y adecuada de los servicios de gestión de residuos sólidos urbanos en toda la provincia con especial atención a los municipios de menos de 20.000 habitantes".
La Diputación de Valencia lleva años colaborando con el Consorcio C3/V1 Palancia Belcaire para mejorar las infraestructuras y procesos de la Planta Residuos Sólidos Urbanos de Algímia d'Alfara a través de las ayudas anuales dirigidas a los Consorcios de Residuos de la provincia.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 14-07-2025
Marta Barrachina exige al Gobierno de España que pague "urgentemente" a la provincia los 221 millones que le debe desde 2023
Barrachina denuncia el "apagón económico" de Sánchez y exige las transferencias pendientes a la provincia
Fecha: 13-07-2025
La Diputación de Castellón intensifica los trabajos de control, vigilancia y fumigación de mosquitos tras las últimas lluvias registradas en la provincia
Las actuaciones se han reforzado en las zonas inundables y de marjalería del litoral de la provincia y, mediante estas labores, se busca prevenir la emergencia del adulto aplicando tratamientos larvicidas
Fecha: 12-07-2025
La Diputación de Castellón garantiza los servicios sociales básicos a ayuntamientos y mancomunidades con la activación del Contrato Programa 2025-2028
La institución provincial impulsa el Contrato Programa por el que la Diputación financia la contratación de los equipos profesionales y la prestación de programas de los servicios sociales de atención primaria
Fecha: 11-07-2025
La Diputación refuerza la proyección turística de la Festa del Rotllo de l'Alcora con su apoyo para lograr la declaración de Fiesta de Interés Turístico Autonómico
La presidenta Marta Barrachina muestra el apoyo de la institución provincial a la solicitud del ayuntamiento de l'Alcora para que la fiesta que se celebra cada Lunes de Pascua obtenga el reconocimiento autonómico
Fecha: 10-07-2025
La Diputación de Castellón activa el 98,92% del presupuesto en subvenciones para garantizar el bienestar y el progreso provincial.
La Diputación celebra en Vinaròs una jornada de 'Diputació dels Pobles' y destaca 51,38 millones ya activados en ayudas.
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.