Las alegaciones se han presentado de manera coordinada con los municipios afectados por el proyecto y van en contra de la modificación de la autorización previa y la solicitud de autorización administrativa de construcción del proyecto Magda
Cumplir los compromisos y defender el territorio y a los castellonenses por encima de todo. Éste es uno de los principales objetivos que se marcó la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, en el inicio de legislatura y lo está cumpliendo. La Diputación Provincial de Castellón ha presentado alegaciones contra la modificación de la autorización previa y la solicitud de autorización administrativa de construcción de la megaplanta fotovoltaica Magda, así como de su infraestructura de evacuación en la provincia.
"La Diputación de Castellón debe estar al lado de los 135 municipios de la provincia con hechos y acciones, y este gobierno provincial cumple con el compromiso que dimos a los municipios afectados por megaplantas fotovoltaicas". Así se ha referido la máxima representante de la institución provincial, Marta Barrachina, quien ha recordado que hace apenas dos meses, junto con la vicepresidenta, María Ángeles Pallarés, y el diputado del área, José María Andrés, mantuvo una reunión con representantes municipales afectados por proyectos de megaplantas fotovoltaicas.
La primera presidenta de la Diputación ya indicó entonces que desde la institución provincial se iba a defender con firmeza "el presente y el futuro de la provincia de Castellón, protegiendo el territorio y los intereses de todos los vecinos que puedan verse perjudicados por este tipo de proyectos". "Y ahora demostramos que ese compromiso es efectivo y real presentando las alegaciones pertinentes a los proyectos que puedan afectar al territorio y a los que los municipios manifiesten su rechazo", ha afirmado Marta Barrachina.
En primera instancia, desde la Diputación de Castellón se han presentado alegaciones ante la dependencia del área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno de Castellón contra el proyecto de la planta solar fotovoltaica Magda y se han presentado de manera coordinada con los municipios afectados por el proyecto. "La mayoría de los municipios afectados por este proyecto son pequeños y lo mismo ocurre con los afectados, que no disponen de medios para hacer frente judicialmente a este proyecto. Por ello, desde el gobierno provincial vamos a ser la correa de transmisión y el altavoz de todos ellos, porque queremos que el Gobierno de España sepa que va a tener que escucharnos porque en la Diputación vamos a defender a estos 13 municipios afectados por la Magda y vamos a trabajar para que nuestra provincia tenga el futuro que merece", ha continuado Marta Barrachina.
La primera presidenta de la Diputación de Castellón ha incidido en que "creemos en la compatibilidad de las energías renovables, la sostenibilidad medioambiental, la ordenación del territorio, el desarrollo económico, pero todo ello desde el consenso y el diálogo con todos los agentes implicados. Además, la transición energética no puede estar sustentada en la destrucción de un territorio ni el prejuicio del desarrollo social, económico y cultural de los habitantes".
En este sentido, las alegaciones presentadas por parte de la institución provincial son referentes a a aquellas cuestiones que sean susceptibles de generar un grave impacto en el valor ambiental, social, turístico y patrimonial a los municipios afectados y la provincia en su conjunto. Y es que tal y como se desprende de diversos informes técnicos de diversos ayuntamientos afectados, el proyecto Magda se percibe como una amenaza a la biodiversidad, al paisaje, al patrimonio, a la actividad socioeconómica y, en general, a la calidad de vida de los habitantes de las localidades afectadas, tanto por la ubicación de las placas en Les Coves de Vinromà y Benlloc, como por la kilométrica línea de evacuación que atravesará el interior castellonense, entrecruzándose con otros tendidos eléctricos preexistentes, y multiplicando con ello las afecciones a soportar por el territorio. Los otros municipios que se ven afectados por este proyecto son Vilanova d'Alcolea, la Torre d'en Domènec, Alcalà de Xivert, Torreblanca, Vall d'Alba, Cabanes, Vilafamés, Sant Joan de Moró, Borriol, Castellón y Almassora.
Tras la recepción de informes técnicos por parte de los ayuntamientos afectados, desde la Diputación han presentado alegaciones de manera global en aras a defender los intereses de los municipios y la provincia en su conjunto.
La máxima representante de la institución provincial ha añadido que "desde la Diputación seguimos poniendo a disposición de la ciudadanía los recursos necesarios para que los municipios puedan disponer de los mecanismos necesarios para poder defender el presente y el futuro de nuestra provincia, proteger el territorio y los intereses de todos los vecinos que puedan verse perjudicados por este tipo de proyectos".
"La Diputación ha alegado contra la autorización de construcción de la megaplanta fotovoltaica Magda del mismo modo que lo hará contra otros megaproyectos que amenacen el futuro de nuestro territorio. Iremos siempre de la mano de los municipios más pequeños, porque son los que más nos necesitan para que su voz se oiga con fuerza ante las administraciones competentes en la materia", ha concluido la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 04-12-2023
La Diputación de Castellón vertebrará la provincia con un empuje inversor en el presupuesto de más de 8 millones de euros para la mejora de carreteras
"Invirtiendo en la red de carreteras reforzamos nuestro compromiso de resolver problemas y mejorar servicios en los 135 municipios", ha afirmado el vicepresidente responsable del área de Infraestructuras, Héctor Folgado
Fecha: 03-12-2023
Marta Barrachina: "El presupuesto 2024 es el reflejo de nuestro camino emprendido hace cinco meses: convertir a la Diputación en una institución excelente"
A través de los cinco ejes de actuación del presupuesto, el gobierno provincial tiene el objetivo de que la Diputación "tome el timón del progreso y el liderazgo de esta tierra", ha subrayado Marta Barrachina
Fecha: 02-12-2023
Marta Barrachina: "Nos hemos marcado el objetivo de que el sabor a Castellón se deguste todo el año y más allá de nuestro territorio"
Reafirma la apuesta por reforzar la marca Castelló Ruta de Sabor sumando su presencia en ferias gastronómicas a nivel nacional ya que "son herramientas necesarias de posicionamiento para mejorar el consumo de los productos autóctonos de la provincia"
Fecha: 01-12-2023
Marta Barrachina: "El CICU volverá a Castellón porque Carlos Mazón cumple su palabra"
La presidenta provincial del PPCS, Marta Barrachina, celebra que el presidente el Consell “cumpla con nuestra provincia y devuelva a los ciudadanos un recurso sanitario que salva vidas y que fue desmantelado por los recortes injustos de Ximo Puig”
Fecha: 30-11-2023
Marta Barrachina se marca el objetivo de "fomentar la cultura desde la libertad de todos y para todos"
"Queremos conseguir una provincia con identidad propia, donde la cultura es un elemento fundamental, una herramienta clave para el progreso de nuestra provincia"
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.