string(3) "web"
.jpg)
Tania Agut: "Una vez más se demuestra el potencial de este acto como generador de oportunidades para la localidad"
La localidad de Torreblanca se convirtió anoche desde las 22.00 en un impresionante teatro al aire libre en el que más de 200 personas implicadas entre actores y personal pusieron en pie una representación única. La Passió de Torreblanca, la única que se hace en valenciano, recibió anoche, Jueves Santo, a miles de personas, lo que consolida este acto como todo un referente turístico de primer nivel.
La alcaldesa, Tania Agut, ha explicado que "pocas representaciones pueden estar al nivel y la calidad de esta" y ha recordado que la celebración se ha consolidado como un generador de oportunidades para el modelo turístico que está desarrollando el equipo de gobierno. "Es evidente que la Passió es el principal referente turístico que tenemos que se completa con una ubicación privilegiada, en una localidad mediterránea, y que es una fuente de oportunidades para el municipio".
Además, ha agradecido a la organización de este gran evento que este año ha incorporado novedades técnicas, como un nuevo escenario, y tal y como explica la concejala de Turismo, Gema Edo, "llevan meses trabajando para que esta edición fuera, si cabe, más especial" en una impresionante representación que emociona a todos los asistentes a través de las 18 escenas en las que se cuenta la Pasión, muerte y crucifixión de Jesucristo y que se celebra desde 1979.
Desde la Concejalía de Turismo, explica Edo "se está aprovechando la presencia de una gran cantidad de turistas para poder hacer encuestas que nos ofrezcan información real de las necesidades, el perfil del turista y cómo mejorar para próximas ediciones". Este año, además, ha sido la primera vez que se han ofertado audioguías en diferentes idiomas.
El realismo de la Passió comienza con la entrada de Jesús en Jerusalén en la plaza, donde están los principales escenarios hasta el traslado al Calvario donde se representa la crucifixión. Este año, además, al realismo de siempre se le incorpora la inteligencia artificial en la elaboración de escenarios que se unirá al respeto del municipio y los asistentes. La experiencia es una inmersión en esta impresionante y emotiva representación.
La concejala de Turismo, Gema Edo, ha manifestado que "tenemos un plan estratégico de promoción que incluye al turismo de proximidad" por lo que, además de la visita de muchas personas de Madrid, el País Vasco, Aragón y Cataluña "uno de los públicos potenciales es el de la propia Comunidad Valenciana" de ahí que este año se hayan diseñado campañas promocionales en localidades de Valencia y Alicante para dar a conocer este impresionante.
La Passió
Torreblanca posee una extensa tradición teatral que se remonta a principios de siglo XX. En 1978, por iniciativa de un grupo de jóvenes pertenecientes a la asociación de Teatro Torreblanquins, aunaron esfuerzos para hacer realidad un deseado sueño: que Torreblanca tuviera como otros pueblos del Mediterráneo "su Pasión".
Estrenada el 12 de abril de 1979, La Passió de Torreblanca se ha consolidado como uno de los eventos culturales más populares, representativos y participativos de la localidad.
Se celebra una única representación el Jueves Santo a las diez de la noche, en varios escenarios al aire libre. Los diálogos son íntegramente en valenciano.
La Pasión de Torreblanca, consta de 3 actos y su duración aproximada es de dos horas. El primer acto tiene lugar en la Plaza Mayor, representándose el segundo y tercero en las zonas altas de la ciudad, C/ San Cristobal y Calvario respectivamente.
Dado que la representación tiene lugar en un espacio abierto, el espectador se encuentra permanentemente envuelto en la dinámica y realismo de la historia, sintiéndose completamente atrapado por la trama argumental y convirtiendo la asistencia a La Passiò en una experiencia vivencial emocionante.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 11-11-2025
El Consorcio Provincial de Aguas impulsa dos actuaciones para asegurar el abastecimiento de agua de calidad con una inversión de 3 millones de euros
El Consorcio aprueba por unanimidad la planta de tratamiento de Pedrizas y la renovación de la red de agua en Vall d’Alba
Fecha: 11-11-2025
Matet mejora su paseo con más de 130.000 euros de Diputación que “fijan población y crean futuro”
La alcaldesa de Matet, Rosa Guillermo, pone en valor la inversión de 132.268,73 euros que permite acondicionar para los vecinos el paseo saludable que aprovechan cada día los vecinos
Fecha: 11-11-2025
El Ayuntamiento de Burriana convoca a la oposición para negociar los Presupuestos Municipales de 2026
El Gobierno municipal, con "mano tendida", busca la colaboración de todos los grupos políticos para garantizar la estabilidad y el avance en la transformación de la ciudad.
Fecha: 11-11-2025
El PP eleva al pleno una propuesta para que Borriol gane las 20 plazas más que el Consell financia en el centro de día y que Compromís rechaza
La iniciativa que el PP registra para su debate en el próximo pleno “piensa en Borriol”. “Nadie, que gobierne para su pueblo, puede negarse a una ampliación que dará bienestar a 20 familias más y que no costará ni un solo euro a los vecinos”
Fecha: 10-11-2025
Culla protege a sus mayores con más de 300.000 del Consell que permiten junto a Diputación garantizar el envejecimiento activo y frenar la despoblación
El Ayuntamiento de Culla, que inició en septiembre las obras del punto de atención diurna de personas mayores con 100.000 euros de la Diputación, obtiene una subvención de 301.644,52 euros de la Conselleria de Servicios Sociales
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.