string(3) "web"
Las obras del puerto incluirán la regeneración de 2.200 m² de espacio público y la construcción de una escalera que facilitará el acceso al mar para el equipo de kayak polo.
Durante su reciente visita al puerto de Burriana, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, ha anunciado un ambicioso proyecto de regeneración del antiguo varadero del Llombart, con el objetivo de abrir el puerto a la ciudad y dotar de mayor visión turística a la infraestructura portuaria a través de una plaza gastronómica. Una actuación que entra dentro del plan de transformación turístico del municipio, junto con el proyecto del Arenal, que pretenden atraer nuevas oportunidades e inversiones a la localidad. Las actuaciones además, crearán un acceso a la dársena para la práctica de kayak polo.
Abrir el puerto a la ciudad
Las obras incluirán la regeneración de 2.200 m² de espacio público y la construcción de una escalera que facilitará el acceso al mar para el equipo de kayak polo. Además, se mejorará la conectividad del área con el vial contiguo que da acceso a la Escola de la Mar. Para integrar mejor el puerto con la ciudad, se demolerá el muro que actualmente separa el varadero de la ciudad y se instalará una escultura portuaria como símbolo de esta nueva etapa de apertura.
El Alcalde de Burriana, Jorge Monferrer Daudí, ha subrayado la importancia de este proyecto 25 años paralizado para el futuro de la ciudad, “vamos a aprovechar el potencial de todos los rincones únicos que tiene nuestra ciudad, como el puerto, y trabajar por una Burriana con un proyecto claro y de futuro que apueste en serio por el turismo.” Por su parte, Martínez Mus ha destacado que la Generalitat pretende dar a este varadero “un nuevo uso público, transformándolo en un área lúdica-deportiva que ofrecerá un recurso turístico y deportivo más para Burriana y su puerto, remodelando una zona hasta ahora olvidada”.
Transformación de la ciudad
Este proyecto forma parte del plan de transformación turística de Burriana, que también incluye el desarrollo del área del Arenal, cuyo objetivo es desarrollar urbanísticamente la principal fachada marítima, junto al proyecto de Sant Gregori y la recuperación de la costa sur de la localidad con el traslado de la depuradora. El equipo de Gobierno de Burriana está trabajando para equilibrar el desarrollo turístico con la conservación medioambiental y por ello, tiene como prioridad dotar a la capital de la Plana Baixa de zonas verdes y áreas de servicio para los vecinos, al mismo tiempo que se desarrollan servicios turísticos como hoteles y restaurantes.
Placas fotovoltaicas en el puerto de Burriana
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio invertirá 1.462.824,86 euros en la instalación de placas solares fotovoltaicas en los puertos de Benicarló, Peñíscola, Burriana, Xàbia, Altea, Villajoyosa y Santa Pola con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este sentido, el Conseller explicó, además, que la lonja del puerto de Burriana contará con 220 módulos solares con una capacidad de 121 kW, como parte de un esfuerzo más amplio para dotar de fuentes renovables de energía a diversas instalaciones portuarias gestionadas por la Generalitat. “Con esta iniciativa, avanzamos en la lucha contra el cambio climático al dotar de fuentes renovables de energía a distintas instalaciones del interior de los puertos que gestiona directamente la Generalitat”, subrayó Martínez Mus.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 27-01-2025
La Generalitat Valenciana amplía las ayudas urgentes a 71 municipios de la provincia de Castellón para reparar los daños ocasionados por la dana
Marta Barrachina se reúne con el conseller de Emergencias Juan Carlos Valderrama, para poner en valor la diligencia y el compromiso de ambas administraciones para que las ayudas lleguen de una manera ágil a los municipios que se vieron afectados
Fecha: 26-09-2024
Torrechiva garantiza la eliminación de los cañares de cuatro sectores del río Mijares gracias al fondo de 228.000 euros aprobados por el Consell de Mazón
El alcalde de Torrechiva, Esteban Salas, pone en valor la política "que cambia en el Consell para cambiar las políticas y escuchar a quienes menos recursos tenemos". "Hoy Carlos Mazón cumple"
Fecha: 12-03-2017
El GPP denuncia “la utilización de centros públicos para financiar a Escola Valenciana”
“El conseller Marzà piensa que puede utilizar a los centros educativos públicos para financiar a Escola Valencia y para ello auspicia introducir circulares en las mochilas de los escolares"
Fecha: 16-02-2012
Alberto Fabra anuncia que se reunirá con Rajoy para tratar cuestiones como el nuevo modelo de financiación, el Corredor Mediterráneo y el PHN
El President ha defendido las medidas de ajuste emprendidas por la Generalitat y ha asegurado que son necesarias para conseguir el equilibrio
Fecha: 14-01-2012
Fabra apela a la colaboración conjunta entre administración, empresarios y sociedad civil para afrontar los retos de las infraestructuras del futuro
El President de la Generalitat ha realizado estas declaraciones durante el almuerzo-coloquio con el Propeller Club de Valencia
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.