string(3) "web"

"Con esta aprobación damos un paso más en la tarea que desde la Diputación tenemos encomendada por reforzar la gestión eficiente del alumbrado público en los municipios pequeños", ha afirmado la presidenta, Marta Barrachina
La Diputación Provincial de Castellón refuerza su apuesta por lograr una provincia más eficiente y pone el foco en los municipios más pequeños y que cuentan con menos recursos.
La Junta de Gobierno ha aprobado los pliegos de condiciones del servicio de mantenimiento de los equipos asociados en la telegestión del alumbrado público municipal en aquellos municipios de menos de 500 habitantes que tengan dicho sistema instalado y que quieran delegar esa función de coordinador en la Diputación. "Con esta aprobación damos un paso más en la tarea que desde la Diputación tenemos encomendada por reforzar la gestión eficiente del alumbrado público en los municipios pequeños", ha informado la presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina.
Por un importe de casi 100.000 euros, la Diputación de Castellón ha aprobado los pliegos que regirán la contratación de la prestación del servicio que integra tecnología de telegestión Smartvillages y permite una gestión eficiente de alumbrado público. El contrato dará inicio el 1 de enero del 2024 y se prolongará hasta el ejercicio 2026.
Destacar que durante ese tiempo, la Diputación de Castellón va a desarrollar Diputació Resol, "un plan pionero con el que desde la administración provincial sumamos recursos para que los pueblos pequeños de nuestro territorio ganen en eficiencia energética y en sostenibilidad", ha incidido la primera presidenta de la Diputación.
La Diputació Resol cuenta con tres grandes ejes de actuación. El primero de ellos es un plan de transición energética que consistirá en la instalación de fuentes de energía de autoconsumo. En este sentido, el compromiso de la Diputación consistirá en la elaboración de los proyectos, estudios y ejecución de las instalaciones encomendadas por los municipios con el objetivo de cubrir la demanda energética a través de fuentes renovables.
En cifras, el plan de transición energética beneficiará en el primer año de su implantación, es decir en el próximo ejercicio 2024, a un total de 57 municipios de menos de 1.000 habitantes y contará con una inversión de 946.000 euros.
Otra parte crucial del programa es la contratación centralizada del suministro eléctrico. Para el próximo ejercicio se han adherido 113 municipios de la provincia a este plan que permitirá ahorros significativos para los municipios ya que tendrán acceso a un contrato más eficiente con el precio indexado.
Por último, el tercer eje del plan hace referencia al servicio de gestión de alumbrado público municipal. Este servicio integra tecnología de telegestión Smartvillages y permite una gestión eficiente de alumbrado público. La propuesta aúna y coordina los servicios de asesoramiento y asistencia técnica ya prestados por esta institución a los municipios, de una forma estructurada e integral. La Diputació Resol ejecutará en la próxima anualidad esta parte del plan en los municipios de Aín, Alcudia de Veo, Algimia, Espadilla, Gaibiel, La Mata, Matet, Torrechiva y Vistabella, y que sumarán una inversión de 682.000 euros.
Concesión de subvenciones
La Junta de Gobierno también ha llevado a aprobación un nuevo paquete de subvenciones para continuar con la hoja de ruta marcada por el gobierno de la Diputación para hacer de Castellón una provincia generadora de oportunidades.
El nuevo paquete de subvenciones aprobadas asciende a cerca de 420.000 euros, entre las que se incluye la ayuda de 200.000 euros para sufragar actuaciones en gasto corriente en mancomunidades de la provincia de Castellón. El convenio con la mancomunidad Río Mijares para la adquisición de suministros de maquinaria agrícola asciende a 49.959,27 euros, mientras que para el Ayuntamiento de les Useres con el fin de pavimentar el camino Bovalar se han destinado 10.000 euros.
En materia deportiva, la Junta de Gobierno ha aprobado la subvención de 60.000 euros para la realización de La Volta a Castellón, y para la promoción de la pilota valenciana durante el presente ejercicio se ha aprobado un convenio con la Fundació de Pilota Valenciana por un importe de 18.000 euros.
La Junta de Gobierno también ha aprobado el convenio con la Asociación para la Lucha contra las enfermedades de Riñón de Castellón (Alcer Castalia) para la atención, prevención y sensibilización en la enfermedad renal por 30.000 euros y, por último, en material cultural se ha aprobado conceder 36.000 euros a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana por la realización de las 'Trobadas Comarcales' de bandas de música durante este 2023.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 01-11-2025
La Diputación de Castellón avanza en la definición de su Estrategia Provincial de Inteligencia Artificial con la presentación del diagnóstico inicial
La institución provincial impulsa la Fase 1 de la Estrategia Provinc.IA para liderar la innovación y el desarrollo tecnológico.
Fecha: 30-10-2025
Marta Barrachina estimula a la juventud de Castellón a tomar decisiones y afrontar los retos con ilusión y motivación
La presidenta de la Diputación inaugura la segunda edición de Importa Castellón, una experiencia para que la juventud descubra qué es lo importante en sus vidas.
Fecha: 29-10-2025
La Diputación de Castellón apuesta por la seguridad en el campo con la concesión de ayudas destinadas a 15 municipios para la contratación de guardas rurales
La institución provincial apoya con subvenciones la vigilancia en 15 municipios rurales
Fecha: 28-10-2025
La Diputación de Castellón mejora la movilidad y calidad de vida de los vecinos de 84 municipios con el nuevo servicio de transporte a demanda
La institución provincial destina 294.000 euros a mejorar la movilidad en municipios pequeños, destaca Marta Barrachina.
Fecha: 25-10-2025
Marta Barrachina lamenta el silencio de la ministra para abordar medidas urgentes ante las lluvias torrenciales en Castellón
La presidenta de la diputación sigue esperando respuesta del Ministerio para exigir inversiones que eviten inundaciones en Castellón
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.