string(3) "web"
Las actividades para conmemorar el 412 aniversario de la Carta Puebla de Montán ha sido todo un éxito, como demuestra el hecho de que se hayan llenado el salón habilitado por el Ayuntamiento para la charla y que más de 150 personas hayan copado las dos visitas guiadas a las criptas del Convento de los Padres Servitas.
Sergio Fornas, alcalde de Montán, ha compartido con los visitantes esta experiencia "que ha puesto en valor la historia y el patrimonio que tenemos en el pueblo. Lo cierto es que la iniciativa de abrir las criptas ha sido un éxito total, ya que más de 150 personas las han visitado en los dos turnos que habíamos programado. Además, la charla sobre la Carta Puebla ha congregado a unas 50 personas en el propio Ayuntamiento".
Hay que tener en cuenta que ayer domingo se celebró el 412 aniversario de la Carta Puebla de Montán, con una serie de actos que incluía visitas guiadas a las criptas del Convento de los Padres Servitas. Se trata de una infraestructura que surgió, precisamente, como consecuencia de la llegada de nuevos habitantes al pueblo, entre los que se encontraban esta comunidad monacal.
Además, dentro de esta programación cultural, el propio Consistorio acogió una charla informativa sobre la Carta Pobla y sus efectos en la historia y las tradiciones del pueblo, por parte de Cueva Santa Morro Rueda, doctora arquitecta e ingeniera en Edificación.
Sergio Fornas, alcalde de Montán, ha recalcado que "la Carta Puebla vino a solucionar un problema que vuelve a ser muy actual hoy en día, como es el de la despoblación. La problemática fue causada por la expulsión de los moriscos, que obligó a tomar medidas que facilitasen la llegada de nuevos habitantes al pueblo que, a la larga, marcaron decisivamente nuestra historia".
Esto es así porque la Carta Puebla, que es de 1612, surgió para dar condiciones ventajosas a las personas que llegaron a vivir a Montán después de la expulsión de los moriscos en 1609, que provocó la necesidad de atraer nuevos habitantes al pueblo. En ese momento es cuando llegan a vivir a Montán muchas personas con estas ventajas, entre los que también llegaron frailes: los Padres Servitas. Ellos fueron los que, con el tiempo, construyeron el Convento, que se convertirá en un centro de conocimiento que ayudó decisivamente a mejorar la calidad de vida de todas las personas que vivían en el pueblo.
Además, este convento no se hizo como era habitual, en un plano de llanura, sino que está hecho en un terreno montañoso. Eso provocó que el convento actual esté adaptado en espacios y en alturas a la orografía del terreno. Esta orografía hace que la zona de las criptas sea de sótano, que no se ve a primera vista, y que se ha utilizado para distintas funciones y que era una parte muy importante de la vida del monasterio y que se abrió al pueblo.
Estas criptas han ido ganando mucha importancia en el pueblo, hasta el punto de que se está acometiendo el acondicionamiento del espacio para que albergue el Museo de Historia y Arqueología de Montán. Precisamente, estas criptas se podrán ver de una forma muy especial este próximo domingo, gracias a las visitas guiadas que ha organizado el Ayuntamiento.
Aprovechando este aniversario, Sergio Fornas ha querido hacer un reconocimiento especial a Faustino García Chirivella, Cronista Oficial de Montán, "que es la persona que encontró el documento original de la Carta Puebla, que se preocupó de trabajar junto con el Ayuntamiento y la Diputación Provincial para que se recuperara el documento".
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 12-07-2025
Burriana y los propietarios de Formolevante llegan a un acuerdo para crear 2500 nuevas plazas de aparcamiento durante el Arenal Sound 2025
El ejecutivo municipal de la capital de la Plana Baixa continúa implementando medidas para mitigar los problemas de circulación y de tráfico durante los días del multitudinario festival
Fecha: 12-07-2025
El PP de l'Alcora celebra la adhesión de la Diputación de Castellón a la propuesta para declarar la Festa del Rotllo como Fiesta de Interés Turístico Autonómico
El portavoz del Grupo Municipal del PP en l'Alcora, Vicente Mateo, resalta la apuesta firme de la institución provincial, presidida por Marta Barrachina, por apoyar y promocionar esta tradición propia de l'Alcora que tiene lugar cada Lunes de Pascua
Fecha: 10-07-2025
El PP vuelve a exigir al Ayuntamiento de Nules la limpieza de canales y acequias para evitar inundaciones
El Grupo Municipal del PP denuncia la falta de mantenimiento y la inacción del Ayuntamiento en la limpieza y conservación de acequias que "están descuidadas y pueden acabar provocando inundaciones si no hay un adecuado mantenimiento"
Fecha: 10-07-2025
El PP lamenta que el gobierno de Benlloch siga sin publicar los contratos menores del Ayuntamiento de Vila-real desde hace seis meses
El edil popular Jaume Llorens critica la “opacidad” del PSOE y Compromís “al no informar en qué se están gastando los impuestos de los vecinos” e incumplir la Ley de Contratos
Fecha: 10-07-2025
Burriana inicia en el Pla las obras de conexión de la red de pluviales de la calle San Vicente al nuevo colector y al futuro tanque de tormentas
Los trabajos emprendidos por la empresa concesionaria FACSA mejorarán la capacidad de evacuación ante fuertes precipitaciones en una zona históricamente sensible
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.