string(3) "web"
del presupuesto total de esta convocatoria a nivel nacional, de más de 39 millones de euros dirigido a capitales de provincia y municipios de más de 20 mil habitantes, el Ayuntamiento de Castellón va a obtener casi un 10%, con esos casi 3,5 millones
El pleno municipal, reunido en la sesión ordinaria y correspondiente al mes de agosto, ha aprobado la participación del Ayuntamiento de Castellón de la Plana con la Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife) y aceptar la subvención para llevar a cabo el proyecto "Castellón, Naturaleza en Red", que va a permitir la inversión de 3,5 millones de euros que permitirán avanzar en la renaturalización de la ciudad. Un acuerdo que ha contado con los votos a favor de los grupos municipales del Partido Popular, Compromís y PSOE.
Hay que destacar que, de estos 3'5 millones de euros, el 60% llegan procedentes de ayudas procedentes de la Unión Europea y de su Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Unas ayudas conseguidas gracias a la labor de la Oficina de Planificación y Proyección Económica municipal del Ayuntamiento de Castellón. Una iniciativa que refuerza la estrategia de renaturalización de la alcaldesa, Begoña Carrasco.
El concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Sergio Toledo, ha intervenido recordando que "esta ayudas llegan a través de la convocatoria de la Fundación Biodiversidad destinada a financiar actuaciones dirigidas al fomento de infraestructuras verdes para la renaturalización y resiliencia con un plazo de ejecución de tres años hasta 2028. Y del presupuesto total de esta convocatoria a nivel nacional, de más de 39 millones dirigido a capitales de provincia y municipios de más de 20 mil habitantes, el Ayuntamiento de Castellón va a obtener casi un 10%, con un montante total de casi 3,5 millones de euros".
Toledo ha explicado que el proyecto 'Castellón Naturaleza en Red' se desarrollará a través de tres líneas principales como son "la renaturalización en colegios y centros educativos, la mejora de espacios verdes ya existentes como los estanques urbanos, así como la creación de nuevas zonas como es el caso de la cubierta de 600 m² de los soportales de la plaza Santa Clara, a la que se sumará la cubierta de 150 m² correspondiente al edificio que alberga la floristerías en la misma plaza, y la renaturalización de diferentes rotondas en la ciudad, como las del Castell Vell o la de acceso al Grau en la CS-22".
En el caso de los centros educativos, serán una quincena los colegios donde se actuarán en la ciudad. En estos colegios se implementará la creación de elementos como pérgolas vegetales para generar sombra natural, huertos escolares, también con una función didáctica, así como zonas ajardinadas o de cubiertas vegetales que permitirán la mejora de la eficiencia energética de estos edificios educativos.
Estanques
Toledo ha avanzando asimismo que "Castellón, Naturaleza en Red" también va a permitir la restauración ecológica de los estanques del Parque Ribalta y Parque Geólogo Royo, así como el rediseño del estanque del Parque Mérida. Con la reintroducción de vegetación acuática en estos estanques y rediseño para evitar problemas de filtración, con un mayor control de la calidad del agua".
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la convocatoria para el fomento de actuaciones dirigidas al desarrollo y consolidación de la infraestructura verde para la renaturalización y resiliencia de ciudades españolas financiada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Red de oasis climáticos
Otra de las iniciativas que a las que el pleno municipal ha dado el visto bueno ha sido la moción presentada por el grupo municipal de Compromís, con enmienda del grupo del Partido Popular, referente a la consolidación y ejecución de una red de oasis climáticos y un plan estratégico de sombras y confort térmico en la ciudad de Castellón. Una moción que ha contado con el voto a favor de los grupos municipales del Partido Popular, Compromís y PSOE y la abstención del grupo de VOX".
En esta iniciativa se recoge también la puesta en marcha del proyecto "Castellón, Naturaleza en Red", que llevará a cabo el Ayuntamiento de Castellón gracias a la concesión de ayudas de fondos europeos FEDER, apostando por seguir avanzando en diferentes medidas de renaturalización en la ciudad contempladas ya en este nuevo proyecto europeo, como la creación de oasis climáticos en diferentes centros educativos o la renaturalización de la plaza Santa Clara y varias rotondas urbanas.
Así, quedan reflejados diferentes acuerdos entre los que destacan, entre otras medidas, establecer un calendario para el desarrollo de una serie de oasis climáticos; el diseño de un Plan Estratégico Verde, Azul y de Biodiversidad o establecer protocolos de protección para el personal municipal y externalizado que realiza trabajos al aire libre durante las olas de calor.
En nombre del grupo del Partido Popular, el concejal Vicent Sales, ha recordado que "el pleno del ayuntamiento celebrado el 30 de noviembre de 2023 aprobó la actualización del primer plan de acción local de la Agenda Urbana. Y la estrategia de la Agenda Urbana de Castelló busca la renaturalización de la ciudad la biodiversidad urbana, la mejora de los entornos urbanos por una vida activa y saludable la inclusión social, la integración urbana y, en definitiva, promover un desarrollo social, económico y medioambiental".
Sales también ha hecho hincapié en que "existe una relación directa entre las altas temperaturas y el incremento de la mortalidad por golpes de calor, especialmente graves en personas vulnerables como niños, adultos y enfermedades crónicas. Por lo tanto, estas olas de calor afectan a la gente vulnerable con discapacidad o precariedad, que no tienen acceso a la refrigeración, así como las personas que trabajan al aire libre y es importante garantizar su seguridad".
Apoyo a familias afectadas por la ELA
Asimismo, en el despacho extraordinario de la sesión plenaria de hoy también se ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Con esta aprobación, el Ayuntamiento de Castellón se suma a la celebración de este día, y acuerda el reconocimiento a todas las personas afectadas por la ELA, sus familias y cuidadores, e instando al Gobierno nacional a dotar con una partida presupuestaria específica y suficiente la Ley ELA aprobada por el Congreso de los Diputados, para garantizar su aplicación efectiva, entre otros acuerdos.
Etiquetado del arroz en origen
El pleno del Ayuntamiento también ha aprobado hoy una Declaración Institucional para reclamar el etiquetado obligatorio del origen del arroz.
Por ello se insta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a que promueva ante la Comisión Europea una modificación del reglamento de la UE para que se haga obligatorio el etiquetado del origen del arroz, con independencia del lugar de envase del producto. Todo ello con el objetivo de garantizar una transparencia informativa para el consumidor, fomentar el consumo responsable y de proximidad y dar un apoyo efectivo al sector agrario, fundamental para la sostenibilidad.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 17-07-2025
Giner: "El Grao de Castellón, referente europeo en sostenibilidad urbana con el proyecto 'DivAirCity'"
Giner ha dado cuenta de los principales detalles del proyecto europeo DivAirCity, en el distrito marítimo con una inversión de 454.000 euros, procedentes de fondos europeos.
Fecha: 16-07-2025
La alcaldesa impulsa un proyecto intergeneracional entre alumnos y mayores dentro del Plan Municipal.
Carrasco impulsa un proyecto para fortalecer los lazos entre niños de cinco años y personas mayores mediante talleres, experiencias y jornadas lúdicas y gastronómicas.
Fecha: 16-07-2025
El Patronato de Turismo presenta un presupuesto de 1,5 millones de euros para 2026, con el objetivo de consolidar a Castellón como destino turístico de referencia
El Consejo Rector del Patronato de Turismo ha aprobado el calendario de tramitación y ha establecido un plazo de cinco días hábiles, a partir de este miércoles, para la presentación de enmiendas.
Fecha: 16-07-2025
Castellón recupera la oficina itinerante de la embajada de Colombia después de 5 años y celebrará este sábado el Día Nacional de Colombia con actos en el parque Ribalta
El Ayuntamiento de Castellón ha colaborado con la prestación de medios, recursos y espacios municipales para el desarrollo de este servicio que se recupera después de cinco años
Fecha: 16-07-2025
Castellón reconoce al grauero Víctor Elizalde por su travesía solidaria de más de 1.300 km a favor de la investigación de una enfermedad rara
La alcaldesa Begoña Carrasco: "Tu esfuerzo y tu corazón nos enseñan a no rendirnos nunca. Castellón está contigo y con Mireia"
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.