string(3) "web"
El equipo de Gobierno de Moncofa ha presentado una moción para debatir y aprobar en el próximo Pleno para instar a la Generalitat a que elabore un protocolo. En el texto presentado se solicita a la Dirección General de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias de la Comunitat Valenciana, como responsable de autorizar los festejos populares de Bous al Carrer, que cree de forma apremiante un protocolo para celebrar festejos taurinos en las calles y se autoricen de nuevo.
José María Andrés, portavoz del equipo de gobierno moncofense, apunta a que “la Dirección General de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias es la competente para aprobar la celebración de fiestas de ‘bous al carrer’. Por eso es imprescindible que prepare ya todo lo necesario para que podamos celebrar estas fiestas tradicionales en los pueblos cuando se pueda”.
Andrés argumenta que “estamos viendo como en las distintas fases de esta desescalada se están autorizando ya diferentes tipos de actos y de actividades de ocio con limitaciones de aforos por cuestión de seguridad. Y hay que tener en cuenta que los ‘bous al carrer’ también tienen una tradición muy arraigada en este territorio y, por supuesto, en Moncofa. Además los festejos taurinos son un importante motor económico en nuestra zona. Por eso queremos instar al Consell a que haga su trabajo ya y elabore el protocolo para que, en cuanto la pandemia lo permita, se puedan activar los festejos de ‘bous al carrer’, igual que ya se han aprobado otras actividades”.
Hay que tener en cuenta que varias comunidades españolas, como Navarra y Aragón, ya han empezado a crear un protocolo con ciertas condiciones y normas para que se puedan realizar de nuevo festejos taurinos en las calles de los pueblos. Estas normas no se diferenciarán mucho de las que ya se han impuesto en otras actividades que ya han abierto como, por ejemplo, las deportivas, gimnasios, culturales, electorales, sociales o de ocio, donde el público y los participantes acuden con precaución y, con varios componentes común, como las mascarillas.
La Comunitat Valenciana concentra el 50% de los festejos taurinos
José María Andrés recuerda que la Comunitat Valenciana concentra aproximadamente el 50% de los festejos taurinos que se celebran en España, “por ello es necesario que contemos con un protocolo de actuación para volver a recuperar la normalidad en esta nueva etapa provocada por el COVID-19, y de eso se trata precisamente esta moción, de que vuelvan los toros a las calles”.
En su moción, el equipo de Gobierno insiste en que Moncofa es una de las poblaciones taurinas de la comarca y provincia de Castellón, por la calidad y el prestigio de los toros que corren por las calles, lo que hace que sea un municipio influyente dentro de la provincia de Castellón. Por todo ello, las peñas taurinas de Moncofa, más los cerca de 300 pueblos de la Comunitat que celebran más de 9.000 festejos taurinos cada año, más los ganaderos de bravo y todas las empresas que trabajan alrededor de la fiesta popular y de la lidia ordinaria, no puede permitirse pasar un nuevo año sin festejos cuando ya existen medios y conocimiento sobre la pandemia con los que se puede crear un protocolo para que en los pueblos y recintos que cumplieran las condiciones que se estableciera en un protocolo por parte de la dirección de espectáculos de la Conselleria, para que se pudieran realizar los festejos.
“En distintas áreas, como la deportiva, la de espectáculos, las de las campañas electorales, etc. se han marcado normas especiales para su celebración, así como aforos en locales con medidas distintas. Del mismo modo, en los festejos taurinos de las calles puede, y debe, hacerse lo mismo y autorizarse en los recintos que sí puedan cumplir el protocolo que marcara la Conselleria”, explica el teniente alcalde del Ayuntamiento de Moncofa.
Un importante motor económico para muchas familias
Conviene recordar que las fiestas taurinas en la Comunitat Valenciana mueven al año casi 500 millones de euros y dan trabajo a miles de familias. Para ello, las peñas y comisiones organizadoras de fiestas taurinas de la Comunitat deben adecuar e implementar las medidas que se establezcan, de forma consensuada con sus representantes de la Comisión Consultiva, las normativas que se determinen junto con las autoridades sanitarias, para garantizar la salud de los participantes.
Algunas de las normas que se adecuaron el pasado año elaboradas por la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, dependiente de la Conselleria de Justicia, marcaban que únicamente se podrían celebrar en recintos taurinos cerrados, plazas de toros fijas o portátiles, con los aforos que en su momento se determinase, según la evolución de la pandemia en el momento oportuno.
Los ‘bous al carrer’, al tratarse de espectáculos culturales al aire libre, en espacios abiertos es menos probable el contagio, hecho que favorece la celebración de dichos eventos. No obstante, y para que quede claro, todo el protocolo debe ser actualizable atendiendo a las necesidades de situación sanitaria y tendrá vigor hasta encontrar una solución al problema sanitario provocado por el COVID-19.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 13-11-2025
Montán se convierte en el municipio mejor valorado en la convocatoria "Territorio Innovador" de la Generalitat Valenciana
El Ayuntamiento recibe 150.000 euros para un proyecto que une deporte, naturaleza y sostenibilidad
Fecha: 13-11-2025
PSOE y Compromís rechazan mejorar las calles Bayarri, Santa Ana, San Joaquín y Virgen de Gracia sólo por ser una propuesta del PP de Vila-real
El gobierno de Benlloch tumba esta propuesta “por simple estrategia política” y evita que se pueda dar respuesta a una demanda de los vecinos
Fecha: 13-11-2025
Fanzara ofrece tres viviendas sociales a familias con hijos para forjar un hogar "con el mejor futuro"
El alcalde de la localidad, Marc Diago, reivindica la bondad de vivir en un municipio pequeño, cómodo y accesible. Con colegio propio y escuela infantil. "Ofrecemos hogares en un entorno natural único con un alquiler accesible para las familias"
Fecha: 13-11-2025
Eslida planifica 2026 con la mayor inversión que Diputación garantiza a través del plan Més que mai
El portavoz del PP en Eslida, Rafael Sorribes, pone en valor “la palabra que cumple de Marta Barrachina. La presidenta, un año más, asegura a la localidad fondos clave para seguir avanzando”
Fecha: 12-11-2025
Navajas reduce a un 27% la ejecución de la partida de promoción turística que el PP propone incentivar
El PP anuncia una iniciativa para promover la visita del director general de Turismo, Israel Martínez, a la localidad con el objetivo de “coordinar acciones que nos permitan sumar sinergias que pongan en valor las fortalezas de Navajas"
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.