string(3) "web" El PPCS impulsa una iniciativa en ayuntamientos y Diputación para proteger el Muface y prevenir el colapso sanitario del PSOE | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

El PPCS impulsa una iniciativa en ayuntamientos y Diputación para proteger el Muface y prevenir el colapso sanitario del PSOE

El secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, defiende “una negociación sensata para evitar el caos en la sanidad pública”. “Quienes gobiernan deben gestionar con sentido común y no con intereses ideológicos porque nos afecta negativamente a todos”

Gabinete de prensa del PP de Castellón | 14-12-2024

El PPCS llevará al próximo pleno de la Diputación de Castellón, este martes 17 de diciembre, una iniciativa en defensa del sistema público de salud “que no merece caer porque el PSOE se niega a negociar una solución con Muface”

El PPCS llevará al próximo pleno de la Diputación de Castellón, este martes 17 de diciembre, una iniciativa en defensa del sistema público de salud “que no merece caer porque el PSOE se niega a negociar una solución con Muface”

[Galería de Imagenes]

El PPCS presentará una iniciativa en ayuntamientos y Diputación para defender la continuidad del Muface y evitar con ello el colapso de la sanidad pública promovido por el PSOE con un pliego de condiciones que genera pérdidas entre las aseguradoras. "Si los cerca de 20.000 castellonenses que en estos momentos están sujetos al Muface pasan a estar cubiertos por la sanidad pública llevaremos al colapso a nuestro sistema de salud y el problema será de todos".

Así lo ha afirmado el secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, quien ha declarado la necesidad "negociar por parte del Gobierno de Pedro Sánchez con las aseguradoras para salvar un nuevo pliego de condiciones que permita salvar esta mutua a la que están adscritos 19.761 castellonenses". "De no hacerlo el problema no solo será de este grupo de ciudadanos, será de todos los ciudadanos porque la sanidad pública colapsará", ha advertido Aguilella.

Según el secretario general del PPCS, "esta es una obligación y un deber del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública que debe tomar en consideración el caos hacia el que conduce al Sistema Nacional de Salud si lo que pretenden es acabar con este concierto.


La iniciativa, cuyo debate también llegará a Les Corts, tomará además los ayuntamientos "porque todas las instituciones deben velar por garantizar el sistema de salud público". "Hay que seguir negociando porque hay 20.000 castellonenses en el limbo"


La adscripción de estos mutualistas al sistema público generaría consecuencias muy graves con un incremento de hasta el 266% de las listas de espera en las consultas de especialistas o de hasta un 115% en intervenciones quirúrgicas".

A ello, expone Aguilella, se suma "el coste económico". En la actualidad un mutualista supone para el Estado una carga de 1.013 euros anuales. De estar sujeto al Sistema Nacional de Salud el coste se eleva a los 1.736 euros anuales.

"Son números. Y los números nos dicen que el ahorro es de 1.000 millones de euros anuales. Esta condición junto al hecho de que la entrada de estos asegurados en el sistema público nos llevaría al colapso, obliga a quien gobierna a gestionar con sentido común y no con criterios ideológicos".

En este sentido, "confiamos que estas acciones, sumadas a la movilización sindical que está reclamando en la calle una capacidad de negociación ante la que el PSOE solo ha mostrado cerrazón, lleven al Gobierno de Pedro Sánchez a lanzar un nuevo pliego de condiciones para el bien de todos los castellonenses y todos los españoles", ha concluido el secretario general del PP en la provincia de Castellón.

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Partido Popular

Fecha: 19-01-2025
Marta Barrachina defiende en la Pobla de Benifassà un interior que fija hogares gracias a un fondo contra la despoblación que dobla su inversión
La líder provincial del PPCS afirma que “el cambio político le sienta bien a nuestro mundo rural”. “Con el doble de ayudas creamos el doble de oportunidades para nuestro interior”

Fecha: 17-01-2025
El PSOE lastra el futuro de los 135 municipios de Castellón con un recurso con el que intenta bloquear inversiones cruciales para la provincia
La vicesecretaria general territorial del PPCS, María Ángeles Pallarés, lamenta el “ataque del PSOE” y le invita a “esforzarse por la provincia”

Fecha: 14-01-2025
El PPCS exige al Gobierno de España que cumpla sus competencias y recupere las playas “porque nos jugamos la temporada turística”
El vicesecretario del PPCS y miembro de la junta directiva, Wences Alós Valls, advierte que “es fundamental trabajar en la recuperación de las infraestructuras que ocupan dominio público marítimo-terrestre."

Fecha: 13-01-2025
El PP genera oportunidades en el interior con un programa de Talleres de Empleo que el Consell amplía con 470 plazas y 12,9 millones en la provincia
El secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, celebra en Pina del Montalgrao una comarcal en la que destaca que nueve poblaciones con riesgo de despoblación recibirán 3,3 millones para emplear a 120 vecinos

Fecha: 11-01-2025
Marta Barrachina ratifica en Cabanes la defensa del patrimonio litoral que el PSOE desea reducir a ruina
La líder provincial del PPCS, Marta Barrachina, preside una reunión comarcal que reúne a una treintena de portavoces de municipios, muchos amenazados por la demolición de viviendas históricas que ocupan hoy un suelo declarado dominio público

Todas las noticias de la sección [+]