string(3) "web"
La ausencia de un “compromiso firme” del Gobierno de Pedro Sánchez con las víctimas “se manifiesta no solo en leyes como la del solo sí es sí” o casos tan señalados como el del diputado Íñigo Errejón. “Se demuestra con la falta de fondos y el abandono”
El Partido Popular ha reivindicado hoy “el máximo esfuerzo” en la lucha contra la violencia de género con la ampliación y mejora de prestaciones en la provincia de Castellón. “Castellón va a contar muy pronto con un Centro de Atención Integral para Víctimas de Agresión Sexual. Un centro especializado, 24 horas, que va a contar con psicólogos, trabajadores social y abogados para dar una atención completa a las víctimas”.
Así lo ha avanzado la vicesecretaria de Acción Social del PPCS, Elena Albalat, quien ha defendido “la lucha contra el maltrato todos los días, porque cada día podemos hacer algo en defensa de una sociedad de iguales en la que la palabra ponga freno a la violencia”. “Este centro va a ser un referente, ya que con más de 600 metros y una inversión de 1,2 millones de euros va a dar un giro al concepto de los centros para mujeres. Será un servicio amable, acogedor y donde se atenderá en un ambiente familiar y agradable”, ha avanzado.
Albalat reconoce que “somos conscientes de que la educación es fundamental. Que formar a los jóvenes de igual a igual es un requisito básico y que con ello fomentaremos una cultura en la que las capacidades cuenten frente al género de las personas”. Para lograrlo, “en la provincia de Castellón contamos con tres centros, el de Castellón 24 horas, y los rurales de Segorbe y San Mateo”. Recursos dirigidos a las víctimas que en 2023 atendieron a 1.868 mujeres con 10.523 atenciones o intervenciones.
En la actualidad, señala la vicesecretaria de Acción Social, “se está tramitando la licitación de la gestión del Centro Mujer 24 horas de Castellón, que va a conllevar un incremento en la plantilla de trabajadoras, lo que va a suponer una mejor atención las víctimas y también una mejora de las condiciones salariales de las trabajadoras”. Un centro que PSOE y Compromís dejaron sin contrato desde el año 2019.
Un Gobierno de España ausente
En la provincia “contamos además con 52 plazas residenciales para víctimas de violencia de género, con personal especializado y donde pueden residir ellas y sus hijas e hijos para salir de su escenario de violencia”.
“Pero para ser más eficaces”, explica Albalat, “este esfuerzo debe de venir acompañado de un paquete sólido de ayudas para garantizar la protección por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
Para la portavoz del PPCS en materia de Acción Social, “resulta frustrante ver cómo los datos demuestran un dramático incremento de los casos de violencia de género y frente a ellos hay un Gobierno de España que con el PSOE al frente mira hacia otro lado”. “Un agente no puede atender más de 700 víctimas como tampoco prestar la protección debida cuando las plazas no se cumplen”.
En el fondo, esgrime Albalat, “hay una política que desatiende a quienes nos protegen y con ello desatiende a víctimas que con un pacto sólido y firme que invirtiera en el refuerzo de plantillas, recursos e instalaciones óptimas se verían amparadas”. Pero lamentablemente, “nos encontramos con leyes, como la del sí es sí, que ha supuesto una mayor amenaza para las agredidas en lugar de la esperada cobertura” a la que se han sumado casos como el del diputado de Sumar Íñigo Errejón.
Pendiente de refuerzos
La provincia de Castellón sigue siendo un territorio pendiente de inversiones por parte del Gobierno de España. Desde la estabilidad de unidades como la del Seprona a la necesaria permanencia de los puestos auxiliares de Benassal, Lucena, Artana, Alcossebre y Betxí.
A todo ello se suma la urgente inversión en cuarteles como el de Nules, Almassora, Benicàssim y Onda, así como la ejecución de la reclamada comisaría del Cuerpo Nacional de Policía (CNP). “La realidad es que de 32 cuarteles de la Guardia Civil operativos en la provincia, 8 de ellos principales, hay un centenar de puestos están pendientes de ser cubiertos y eso merma la atención y desprotege a quienes son víctimas del maltrato”. “El reto es garantizar a toda la ciudadanía la seguridad que merece y la protección que reclama cuando por cuestión de género se atenta contra la vida”.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 04-05-2025
El Consell garantiza a Artana la educación gratuita de sus alumnos de 0 a 3 años con 98.000 euros anuales
Dieciséis familias de Artana disfrutan de la escuela infantil municipal a coste cero para sus familias. “Ha sido un gobierno del PP el que ha garantizado la conciliación a las madres y padres sin coste alguno para sus bolsillos”, declara Aguilella
Fecha: 02-05-2025
El PPCS da voz a los veterinarios de la provincia y defiende en el Congreso su criterio profesional frente al integrismo ideológico
Los diputados en el Congreso por el PP, Alberto Fabra y Óscar Clavell, junto al diputado autonómico Alejo Font de Mora, se reúnen con la presidenta del Colegio Provincial de Veterinarios, Natalia Gil, y su secretario, José Manuel Martín
Fecha: 27-04-2025
La provincia de Castellón logra un récord histórico de ayudas a dependientes con 19.500 beneficiarios gracias a la gestión del Consell
Frente a los 16.024 dependientes que en 2023 recibían ayudas con el PSOE y Compromís al frente del Consell, hoy la Generalitat Valenciana, con el PP al frente de la institución, garantiza a 19.561 vecinos de la provincia la ayuda a la dependencia
Fecha: 24-04-2025
El PP de la provincia de Castellón defiende los 40 millones para los afectados por las lluvias y exige al PSOE estar a la altura.
Los ciudadanos de Castellón “quieren vivir tranquilos y para eso es urgente que Pedro Sánchez actúe en las 91 zonas inundables a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar”
Fecha: 23-04-2025
El PP dobla su presión en el Congreso para proteger las viviendas singulares con una nueva iniciativa que exige a PSOE y Compromís modificar la ley de costas
El Grupo Parlamentario del PP registra en el Congreso una nueva iniciativa para preservar los conjuntos urbanos tradicionales e instalaciones de interés público. Refuerza la iniciativa que aprobó el Senado y que PSOE y Compromís-Sumar bloquean hace un año
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.