string(3) "web"
Pallarés: “Queremos saber los efectos que puede tener en el patrimonio de la Diputación, y por tanto del conjunto de los castellonenses, la cesión de la titularidad de un bien cuyo valor roza los 9 millones de euros, según está inventariado"
El PP exige retirar del orden del día del pleno de mañana martes en Diputación la cesión de los terrenos del aeropuerto a la Generalitat por falta de información. El Partido Popular exige a la Diputación que aporte documentación y explique por qué quiere ceder a la Generalitat Valenciana los terrenos donde se ubica el aeropuerto de Castellón y cuyo valor roza los 9 millones de euros.
El PP ha presentado este lunes un recurso de reposición para que se elimine del orden del día del pleno de mañana martes el punto 5, relativo al ‘Dictamen de aprobación de la mutación demanial por parte de la Diputación de Castellón a favor de la Generalitat de los terrenos donde se ubica la total infraestructura aeropuerto de Castellón’.
“Exigimos la memoria económica y los informes de intervención y de patrimonio así como conocer la finalidad y motivación de la cesión de los terrenos correspondientes al aeropuerto por parte de la Diputación a la Generalitat Valenciana”, explica la portavoz adjunta del PP en la Diputación, María Ángeles Pallarés.
Además, desde el PP “queremos saber los efectos y la repercusión que puede tener en el patrimonio de la Diputación, y por tanto del conjunto de los castellonenses, la cesión de la titularidad de un bien cuyo valor roza los 9 millones de euros, según está inventariado”, afirma. En concreto, los terrenos donde se ubica el aeropuerto de Castellón están inventariados por un valor de 8.787.181,45 euros.
“No podemos votar este punto en el pleno sin que se haya aportado por parte del equipo de Gobierno la memoria económica, el informe de intervención así como el informe de patrimonio”, subraya la portavoz adjunta.
Asimismo, Pallarés insta al equipo de Gobierno a que explique “qué finalidad se persigue y qué consecuencias tendrá la mutación demanial de un bien que está inventariado en casi 9 millones de euros”.
La mutación demanial es una figura jurídica que implica el cambio de afectación de un bien o derecho de dominio público a un fin o servicio público distinto, es decir, una desafectación y una afectación simultáneas.
La mutación demanial puede ser objetiva, es decir cuando se produce el cambio a otro fin o servicio público, es decir, cambia el objeto; o subjetiva, cuando se produce un cambio de la Administración pública titular del bien, es decir, un cambio de sujeto titular, sin modificar su destino público. En este caso, debe inscribirse en el Registro de la Propiedad a nombre de su nuevo titular.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 08-07-2025
La Diputación de Castellón activa la línea de ayudas para garantizar a los ayuntamientos la asistencia técnica en la protección y defensa del territorio
La Junta de Gobierno aprueba las bases para ayudas de 200.000 euros destinadas al asesoramiento en proyectos de energía solar, eólica y protección de la costa.
Fecha: 08-07-2025
El pleno del Consorcio Provincial de Aguas de Castellón celebra la primera sesión tras su constitución
Fecha: 07-07-2025
La Diputación de Castellón refuerza la asistencia a los municipios de menos de 1.000 habitantes en materia medioambiental a través de talleres formativos
La iniciativa pretende concienciar y formar a los municipios rurales de Castellón de todo lo que concierne al medio ambiente, así como dar a conocer mejor "nuestra riqueza cultural, aprendiendo a valorarla, disfrutarla y protegerla"
Fecha: 05-07-2025
La Diputación de Castellón pone en marcha una hoja de ruta estructurada para el desarrollo de una estrategia provincial de Inteligencia Artificial
"Marta Barrachina impulsa un plan pionero de inteligencia artificial para modernizar los servicios públicos y reforzar la cohesión territorial en la provincia"
Fecha: 04-07-2025
La Diputación refuerza su compromiso con la seguridad laboral del sector primario e impulsa una campaña de prevención junto a Unión de Mutuas
La Diputación y Unión de Mutuas presentan la campaña ‘Cero graves, Cero mortales’ para concienciar sobre la seguridad y salud laboral en el campo y el mar y mejorar la prevención de accidentes
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.