string(3) "web"

“Vamos a seguir trabajando por nuestro tejido productivo, defendiendo las políticas útiles que ayudan a nuestros vecinos frente a castigos injustificados”, ha señalado la regidora
Los comercios de Borriol que desde hace meses esperaban cobrar las ayudas del Plan Resistir han podido hacerlo después de que la pasada semana el Grupo Municipal del PP denunciara públicamente el bloqueo de los fondos por parte del equipo de gobierno.
Chelo Vilarrocha, portavoz del PP en la localidad, denunció el “sinsentido” de retener unas inversiones que “el ayuntamiento no utiliza y, sin embargo, cientos de autónomos y comerciantes urgen para no cerrar sus negocios”. Una denuncia que ha permitido “desbloquear estos fondos, puesto que automáticamente al alcalde activó el pago de los mismos a los beneficiarios demostrando que no había ningún argumento que justificara tenerlos retenidos”.
Desde el PP, tal y como ha señalado Vilarrocha, “vamos a seguir trabajando por nuestro tejido productivo, por nuestros autónomos, porque ellos son el principal baluarte económica de nuestra localidad”. Y en un escenario de pandemia, “con restricciones que han condicionado a miles de familias que viven de sus negocios, flaco favor les hace el alcalde y sus socios bloqueando unos fondos que desde hace meses ha cobrado tanto de la Diputación como del Consell”.
En efecto, tal y como ha recordado la portavoz del PP, el alcalde había ingresado durante el primer semestre las subvenciones del Plan Resistir correspondientes al porcentaje financiado por la Diputación y por la Generalitat Valenciana. Asimismo, había aprobado la operación de crédito para reservar la cuantía que debía abonar el consistorio.
Todo listo para inyectar las ayudas a los beneficiarios “pero el equipo de gobierno bloqueaba la operación sin argumentos, causando un flaco favor a los comercios de Borriol”. Afortunadamente, y tras la denuncia del PP, “hemos conseguido que inyecte las ayudas”. “Ahora deseamos que no se vuelva a repetir, porque lamentablemente la situación económica es complicada y el riesgo extremo de contagios en el que nos encontramos exige la máxima prevención pero también el máximo apoyo hacia quienes cada día levantan la persiana de su negocio para darnos el mejor servicio”, ha concluido la regidora del PP.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 08-11-2025
El PP propone a la alcaldesa de Bejís reparar pistas, accesos, caminos y pavimentar la carretera al manantial de Los Cloticos con el plan Més que mai
A los más de 350.000 euros que la Diputación asegura en 2026 cabe sumar la aportación que realizará la Generalitat Valenciana hasta superar los 420.000 euros
Fecha: 08-11-2025
El PP de Vilafamés pide a PSOE y Compromís que en lugar de imponer el puerta a puerta clausuren el vertedero ilegal que utilizan junto al campo de fútbol
Los dos partidos que el pasado julio impusieron a los vecinos un sistema de recogida de basuras contra el que la población se ha rebelado, son los mismos que junto al campo de fútbol acumulan residuos en un vertedero ilegal del que el PP pide explicacione
Fecha: 08-11-2025
Burriana y la EVha de la GVA avanzan en el Plan VIVE para impulsar la construcción de viviendas protegidas destinadas a jóvenes
La reunión de trabajo se centra en el desarrollo del solar adquirido por el consistorio en la calle Roberto Roselló para la promoción de Vivienda de Protección Pública (VPP), así como el desarrollo del solar de la GVA situado en La Bosca
Fecha: 07-11-2025
El PP de Albocàsser pide a los partidos “dejar trabajar a los técnicos” porque el traslado al CEEM “solo se hará con garantías para los usuarios”
En 2018, PSOE y Compromís anunciaron la rehabilitación del centro. No hicieron nada. En mayo de 2025, un informe técnico aconsejó el traslado de los usuarios.
Fecha: 07-11-2025
El PP pide a Falomir que dé prioridad a l'Alcora en la distribución de los más de 520.000 euros que la Diputación de Marta Barrachina garantiza en 2026
Al plan Més que mai de la Diputación de Castellón, que asegura 527.691 euros en 2026, cabe sumar la aportación de la Generalitat Valenciana que incrementará a más de 660.000 euros la cuantía
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.