string(3) "web" Declaración Institucional del Partido Popular en apoyo del sector cerámico | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Declaración Institucional del Partido Popular en apoyo del sector cerámico

Gabinete de prensa del GMP Ayuntamiento de CS | 27-11-2023

Exposición de Motivos

El pasado mes de abril todo el sector socioeconómico de nuestra provincia firmó un manifiesto “por el mantenimiento de la economía de Castellón”.

En él se reconocía que la provincia de Castellón cuenta con uno de los mejores ejemplos de clúster o distrito industrial del mundo. El clúster cerámico de Castellón aglutina la actividad de la industria azulejera, la de fritas y esmaltes y la de maquinaria, y en perfecta simbiosis con ellas florecen ecosistemas de investigación e innovación como el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), la Universidad Jaume I o el CEEI o el CEEI de Castellón.

Pero desde finales de 2021 la industria gas intensiva viene sufriendo un incremento nunca visto en el precio de la energía. El gas, principal energía que alimenta los hornos de Castellón ha visto su precio multiplicarse por quince, pasando de los habituales 15€-20€/MWh que se venían pagando la década anterior hasta los 345€/MWh que se llegaron a pagar en agosto del año pasado.

El efecto de este incremento desmedido de los precios energéticos ha tenido un impacto directo en las cuentas de las empresas que, para mantener producción y puestos de trabajo han visto como sus tesorerías se agotaban al tiempo que la competitividad de las empresas españolas se deterioraba debido al empuje que otros gobiernos han aplicado a sus industrias, lo que ha llegado al azulejo español a verse desplazado en muchos de sus principales mercados estratégicos.

La situación para la economía de toda la provincia de Castellón está comprometida, en los últimos nueve meses sólo en la cerámica se han destruido más de 1.000 empleos y más de 10.000 personas han vivido un ERTE, que podría haber sido menos lesivo si el gobierno hubiese autorizado los ERTEs RED para el sector. Si el clúster sufre, lo hace Castellón y los demás actores, sectores y trabajadores relacionados de forma directa o indirecta con el azulejo.

El clúster cerámico, motor de nuestra provincia y responsable de 1 de cada 3 empleos pidió ayuda en el mes de abril, al mismo nivel que sus competidores europeos. Pidió al Gobierno de España que desplegara las ayudas y salvara la economía de Castellón.

Sin embargo la propuesta de ayudas del Gobierno central a la industria cerámica española, publicada por el Ministerio de Industria el pasado 24 de octubre, no ha sido la esperada.

Las ayudas planteadas por el Gobierno resultan «insuficientes» si se tiene en cuenta el elevado volumen de pérdidas del sector por el alza en los costes energéticos y la presente crisis de demanda.

Del total de 495 empresas que han resultado beneficiadas de las ayudas –450 millones de euros a repartir entre 36 sectores gas intensivos–, ASCER, la patronal del sector, sitúa en 67 las empresas pertenecientes al sector de fabricante de baldosas cerámicas con un montante global de aproximadamente 59 millones de euros.

Los casi 60 millones de euros aprobados provisionalmente por el Gobierno para las azulejeras suponen un 13% del presupuesto total de la convocatoria. El sector cerámico castellonense, desde que se anunció la línea de ayudas en diciembre de 2022 anunció que se trataba de una cuantía insuficiente, más si se compara con las ayudas concedidas en otros países de la UE dentro del mismo marco temporal.

En este sentido, cabe recordar que en 2022 la cerámica italiana recibió alrededor de 600 millones de euros en ayudas directas de su gobierno.

Además, el requisito de cumplimiento con la Ley General de Subvenciones de pago a proveedores de 60 días hace que empresas beneficiarias se vean obligadas a rechazar finalmente la recepción de la ayuda, debido a que en sectores con un alto grado de internacionalización como el cerámico, la mayoría de las operaciones exceden los 60 días. El 75% de las ventas se desarrollan fuera de España lo que supone que en un porcentaje similar de las operaciones no se ajustan a los límites de la Ley General de Subvenciones.

Lamentablemente unas ayudas que eran urgentes llegan tremendamente tarde, ya que se anunciaron en diciembre del año pasado. Y además las empresas tendrán que valorar si las ayudas cubren suficientemente el gap entre los 60 días y el plazo al que está pagando a proveedores cada empresa.

De seguir adelante la propuesta ministerial en la concesión de ayudas, se extraería que el Gobierno ha aumentado en sólo 30 millones de euros su apoyo a la industria cerámica. Hay que recordar que el sector cifró en apenas 30 millones de euros las ayudas recibidas el año pasado por el Gobierno, a los que ahora se sumarían otros 59 millones de euros.

Una cifra realmente baja si tenemos en cuenta el desembolso que realizó el sector el año pasado para hacer frente a la factura energética. Y más baja aún si tenemos en cuenta que el presidente del Gobierno anunció en diciembre de 2022, 950 millones en ayudas para el sector cerámico, 450 millones directos y 500 millones en créditos ventajosos.

El sector azulejero desembolsó el año pasado 1.683 millones de euros en costes energéticos, un 70% más que en 2021. Sólo en gas, el sector de las baldosas cerámicas desembolsó 1.276 millones de euros, un 88% más en tasa interanual.

El sobrecoste energético acumulado desde 2020 para el sector se situó en 1.800 millones. Así, podemos afirmar que el Ministerio solo cubre el 5% del sobrecoste energético para el sector.

Ante esta pésima noticia para el sector que afecta de plano a más de 70.000 familias empleadas de forma directa, indirecta o inducida en el sector.

El Pleno del Ayuntamiento de Castellón propone el siguiente acuerdo:

- Instar al Gobierno de España a que tramite las ayudas que la Unión Europea recomendó, cifradas en 150 millones de euros por grupo empresarial.

- Instar a los Grupos Políticos del Congreso de los Diputados la modificación legislativa de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, así como en la Orden ICT/44/2023, de 7 de julio, por la que se regulan las bases de la línea de ayudas para la compensación de los costes adicionales debidos al aumento excepcional de los precios del gas natural, corregida por la Orden ICT/775/2023, de 10 de julio, que obliga a cumplir con el periodo medio de pago a proveedores a menos de 60 días.

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Ayuntamiento CS

Fecha: 08-05-2025
La alcaldesa reivindica más medios para la investigación contra el cáncer en el Día de la Cuestación que ha acogido la plaza Mayor
Carrasco se ha sumado a la campaña de cuestación organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer en Castellón en su 70.ª edición.

Fecha: 08-05-2025
Carrasco presenta la remodelación integral del Mercado Central y anuncia la inminente contratación de sus obras
La alcaldesa califica la actuación como "una de las actuaciones más emblemáticas de las últimas décadas en la ciudad" y "un proyecto clave de esta legislatura".

Fecha: 08-05-2025
El Consejo Rector aprueba el documento definitivo de los nuevos estatutos de Fiestas para ser ratificados en Pleno
Selma ha informado de que tras aceptar parcialmente algunas propuestas, se aprueba el texto definitivo "que permitirá devolver la voz y el voto, que nunca debió perder el món de la festa"

Fecha: 07-05-2025
Ayuntamiento y Conselleria acuerdan la apertura de un nuevo parking que sumará más de 300 plazas a las 200 existentes en la zona del Aeroclub
Carrasco acuerda con Valderrama y el Aeroclub reubicar los efectivos de emergencias dentro del aeródromo de Castellón.

Fecha: 06-05-2025
La alcaldesa traslada a los alumnos del CEIP Jaume I los plazos de la actuación urbanística en las inmediaciones del centro que permitirán ampliar el patio
Los alumnos de segundo de Primaria han trasladado a la alcaldesa y a la concejala de Educación, María España una propuesta de mejora del barrio, solicitando nuevos equipamientos en las zonas de ocio infantil y la ampliación del patio.

Todas las noticias de la sección [+]