string(3) "web"
Carrasco asiste también a las actividades que se han organizado en la plaza de Huerto Sogueros con motivo de la celebración del 'Día de la Tierra'
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha participado en la inauguración de la conferencia "Cómo no abandonar la Tierra" , que ha tenido lugar hoy en el Edificio Menador, organizada por la Fundación Premios Rei Jaume I y que ha reunido hasta cuatro expertos galardonados con este prestigioso galardón.
La alcaldesa de Castellón ha sido la encargada de la inauguración de la jornada acompañada en la mesa presidencial por la rectora de la Universitat Jaume I, Eva Alcón; el secretario de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, Javier Quesada; el Premio Rei Jaume I y director científico del curso, José Luis Rubio y el doctor e ingeniero agrónomo, José Vicente Guillem.
Carrasco ha explicado que "estamos viviendo la época de mayor progreso en la historia de la Humanidad. Los avances tecnológicos de las últimas décadas han permitido mejorar en bienestar, en salud, en seguridad dentro de nuestra sociedad. Sin embargo, esta situación tiene otra cara de la moneda, una cruz, que evitamos muchas veces tener en cuenta. Y es que sólo tenemos un planeta y por eso hemos de cuidarlo".
En este sentido, la primera edila ha comentado que "la ciudad de Castellón actúa y no se queda de brazos cruzados ante esta situación y ante los evidentes signos de alarma que la tierra nos está lanzando en los últimos años, y por este motivo que desde diferentes áreas estamos poniendo en marcha, desde hace tiempo, años en algunos casos, medidas que nos lleven al mínimo impacto posible a nuestro entorno, pero sin poner tampoco en riesgo la apuesta por el bienestar y la calidad de vida de nuestros ciudadanos".
También ha querido resaltar "el cumplimiento de uno de los compromisos electorales con ciudadanía, como es la puesta en marcha del nuevo Plan de Renaturalización. Un proyecto que apuesta por una ciudad más verde, con más árboles, más sostenible, accesible y paseable, que es lo que quieren nuestros ciudadanos, y que ya está siendo una realidad".
"Un modelo que, al igual que en otros desafíos a los que nos enfrentamos, debe de ser transversal y llegar de manera visible al mayor número posible de áreas de gestión municipal", ha insistido.
La primera edil también ha apuntado "no sólo se trata de grandes cambios los que debemos afrontar, sino también otros de índole más modesta o doméstica que son igual de importantes o más".
En la jornada han participado hasta cuatro expertos galardonados con Premios Rei Jaume I en la categoría de Protección del Medioambiente en diferentes ediciones como son: José Luis Rubio, Xavier Querol, José Antonio Sobrino y Damià Barceló.
Por otro lado, la rectora de la UJI, Eva Alcón, ha destacado en su intervención que "la jornada sobre el Día de la Tierra pone en valor el papel central que tiene la ciencia para responder a un reto complejo y global como es el cambio climático, garantizar un uso responsable de los recursos naturales y proteger nuestra salud». Además, ha añadido que "esta iniciativa contribuye a la divulgación científica, que es esencial para que la ciudadanía comprenda que la investigación contribuye de manera decisiva a mejorar nuestro día a día, que la ciencia es sinónimo de bienestar", ha afirmado en su intervención.
Una tarea de todos
Begoña Carrasco también ha explicado que "el desafío climático y la sostenibilidad es algo que atañe a todos los que poblamos el planeta. Ya sean empresas, instituciones como los gobiernos nacionales o los propios ayuntamientos, pero también al día a día nuestros vecinos. Y quizá con especial incidencia en nuestros niños y niñas. Porque ellos son el futuro y porque la educación en valores medioambientales servirá para hacer crecer ciudadanos sensibles a las necesidades del planeta".
La alcaldesa de la capital ha recordado algunas de las iniciativas que permiten apostar por la sostenibilidad en la capital de la Plana, como por ejemplo el sistema de préstamos de bicicletas BICICAS, que cuenta ya con más de 16 años y con más de 85 kilómetros de carril bici en nuestra ciudad. O el TRAM, al que cada vez se suben más usuarios, sobrepasando ya la cifra de 3,1 millones de usuarios al año en 2023. Y también estamos trabajando en un nueva licitación para nuestro transporte público que nos lleve hacia una renovación de la flota con vehículos eléctricos".
Gestión del Agua y Plan Anti Sequía
Begoña Carrasco también se ha referido en su intervención a la escasez hídrica por la falta de lluvia "que está siendo especialmente preocupante, nuestra tierra ve como, mientras hay cuencas que tienen sus reservas por encima del 80 o 90%, aquí ya hace tiempo que se ha declarado la situación de emergencia por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar".
La alcaldesa recordado que "que el pantano de María Cristina, ha marcado esta pasada semana una nueva bajada de su nivel que ahora está en un más que preocupante el 5,5% del total de su capacidad. Aún así, la primera edil ha recordado que "la ciudad de Castellón tiene la suerte, de momento, de que el suministro de sus aguas dependen casi en exclusiva de aguas subterráneas, por lo que el consumo urbano está, de momento, garantizado".
Al respecto también ha adelantado que "la ciudad opta también a la líneas PERTE del agua. Somos optimistas y esperamos obtener 7 millones de euros de financiación europea para la digitalización del Ciclo Integral del Agua. Esto nos va a permitir saber exactamente dónde tenemos una fugas dentro de la red de abastecimiento y por tanto seremos mucho más eficientes".
Carrasco no ha querido olvidar en su discurso que "Castellón ha sido pionero en España en la aprobación del plan anti sequía, lo que va a mejorar la gestión del abastecimiento urbano en situaciones puntuales de sequía, como las que pueden venir en un futuro próximo y que puedan afectar al consumo. Un Plan que nos va a permitir ahorra más agua pero también, y más importante aún, llevar a cabo campañas de sensibilización para la ciudadanía".
Actividades infantiles de concienciación
También con motivo del "Día de la Tierra", esta mañana se ha organizado por parte del Ayuntamiento de Castellón una "gymkhana" con diferentes actividades para escolares de tercer ciclo de Educación Primaria en la plaza Huerto Sogueros.
Así, los escolares han podido participar en juegos y talleres sobre recogida de residuos y reciclaje o identificación de flora y fauna, con el objetivo de hacer reflexionar a los más pequeños sobre el impacto de las actividades humanas en el medio ambiente y las medidas que se pueden tomar para mitigarlas.
Carrasco ha resaltado la necesidad de "involucrar a los más pequeños, en una educación en valores medioambientales para mostrarles cómo tienen que cuidar 'su casa' y lo valioso para todos es preservar nuestras playas o nuestros bosques".
La alcaldesa ha puesto el ejemplo de la celebración de este Día de la Tierra, "pero también de otros que formarán parte de la campaña municipal 'Celebrem amb la Natura', que contará con hasta 15 jornadas diferentes dedicadas a otros días como el Día de los Parques Naturales, de la Biodiversidad o el Día de la concienciación sobre el Ruido', por poner sólo algunos ejemplos. Ellos son y serán la clave para un futuro mejor, no lo olvidemos. Ayudémosles a crecer con las herramientas necesarias para construirlo. Y ya sabemos que no hay herramienta más poderosa que la educación para cambiar el mundo".
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 14-07-2025
El pleno aprobará la aceptación de la subvención europea para renaturalizar la ciudad con 3,5 millones de euros
La Comisión de Urbanismo avala llevar al Pleno la subvención europea para el proyecto "Castellón Naturaleza en Red"
Fecha: 14-07-2025
Castellón distingue a la Banda Municipal, el diario Mediterráneo, Els Llauradors e Ignacio Pérez de Heredia
La Junta de Portavoces aprueba las distinciones del 774º aniversario de Castellón, que se entregarán en septiembre tras pasar por el pleno
Fecha: 14-07-2025
El Consejo Rector de Fiestas aprueba la elección automática de la candidatura de Raúl Collazos como presidente de la nueva Junta de Fiestas
Selma recuerda que "el órgano municipal ratifica, tal y como marcan los Estatutos, la única candidatura presentada".
Fecha: 13-07-2025
La ciudad de Castellón activa una campaña de control de patinetes eléctricos en el Grao durante el verano
Desde principios de año, la Policía Local ha tramitado cerca de 500 denuncias relacionadas con el uso indebido de patinetes eléctricos en la ciudad
Fecha: 13-07-2025
Más de un millar de personas participan en el tradicional pa i porta en honor a San Cristóbal en el Palau de la Festa
La corporación municipal se han sumado a la cena tradicional de 'pa i porta' que cada año organiza la Junta de Fiestas y la Gestora de Gaiatas con motivo a las celebraciones en honor a San Cristóbal, uno de los patrones de la ciudad
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.