Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Camps: "No voy a permitir que Zapatero humille a la Comunitat al consentir un trasvase del Ebro a Cataluña y negarlo a nuestro territorio"

"Soy el primero en defender el agua para Barcelona, y desde aquí, desde Valencia, lo defiendo, pero también quiero el agua para la Comunitat, Murcia y Almería"

| 14-04-2008

Camps ha anunciado reuniones con las zonas a las que llegaría el agua procedente del travase con el fin de continuar reclamando el agua sobrante del Ebro.

Camps ha anunciado reuniones con las zonas a las que llegaría el agua procedente del travase con el fin de continuar reclamando el agua sobrante del Ebro.

[Galería de Imagenes]

El presidente del Partido Popular de la Comunitat Valenciana, Francisco Camps, ha asegurado hoy que no permitirá que Zapatero humille a la Comunitat al consentir un trasvase del Ebro a Cataluña y negarlo a nuestro territorio.

El presidente del PPCV ha recordado que en el PHN con el trasvase del Ebro "estaba previsto el aporte de hectómetros cúbicos a la ciudad y área metropolitana de Barcelona" y ha asegurado que "si Zapatero no hubiera hecho caso a los radicales independentistas de ERC, hoy Barcelona tendría el trasvase del Ebro y, también, la Comunitat Valenciana, Murcia y Almería".

Asimismo, ha señalado que "una cosa es el desprecio de Zapatero a los valencianos de estos cuatro años, pero no voy a permitir la humillación a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, Murcia y Almería que significaría que el agua sea buena para unos ciudadanos y para otros no, no estoy dispuesto" y ha añadido que "Zapatero no tiene categoría para humillar a la Comunitat" y asegura que trabajará "para que esta presunta injusticia que se puede cometer no se cometa".

"Soy el primero en defender el agua para Barcelona, y desde aquí, desde Valencia, lo defiendo, pero también quiero el agua para la Comunitat, Murcia y Almería", ha subrayado.

El presidente de los populares valencianos ha asegurado que la constante defensa del agua que el PPCV ha mantenido a lo largo de estos años, le legitima para continuar reivindicando el trasvase del Ebro, ya que "la coherencia mantenida y el respaldo que hemos obtenido de los ciudadanos nos da el tesón y la fuerza para que los valencianos podamos seguir exigiendo el trasvase". En este sentido, ha anunciado reuniones con las zonas a las que llegaría el agua procedente del travase con el fin de continuar reclamando el agua sobrante del Ebro.

Asimismo, ha recordado que, recientemente, Europa avaló la política hídrica del Gobierno Valenciano, y ha señalado que las regiones europeas también han dado "su respaldo y apoyo a los trasvases de donde sobra a donde hace falta".

Camps ha explicado que las necesidades hídricas forman parte de las principales reivindicaciones de la Comunitat y, en este sentido, ha anunciado que mantendrá reuniones periódicas de los diputados y senadores de la Comunitat Valenciana para articular propuestas e iniciativas para defender los intereses de los valencianos como es el agua, las infraestructuras, la financiación y la seguridad.

En materia de seguridad, ha reclamado los dos mil agentes que necesita la Comunitat para hacer frente al aumento de un millón más de ciudadanos en nuestro territorio que es "lo que nos corresponde por población", además ha reivindicado que la Guardia Civil y la Policía Nacional tengan los mismos salarios que la policía autonómica, ya que ha denunciado no tiene ningún sentido que los agentes de policía autonómica tenga unos salarios diferentes a de los FCSE.

Un millón más de valencianos

Por otra parte, Camps ha calificado de "irrenunciable" el reconocimiento del millón más de personas que viven en la Comunitat, ya que con el actual modelo de financiación el Gobierno de España no reconoce a todos los ciudadanos de nuestro territorio. En este punto, ha exigido un nuevo modelo de financiación acorde a la nueva realidad demográfica, ya que "la población de la Comunitat ha crecido en los últimos siete años el doble que en los 20 años anteriores". Asimismo, ha instado a todos los parlamentarios valencianos a exigir que se contemple el incremento de población experimentado por nuestro territorio, y ha asegurado que esta financiación irá destinada al cien por cien a atender las necesidades de los valencianos en materia de educación, sanidad y a dependencia.

Por último, sobre infraestructuras, Camps ha denunciado el retraso que padece el AVE y el Corredor Mediterráneo, que en algunos tramos como en Castellón continúa "desprogramado", y ha exigido a la ministra Álvarez las inversiones que "necesitamos para el progreso y futuro de la Comunitat".

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Política Autonomica

Fecha: 28-09-2023
Aguilella lamenta que “las ayudas anunciadas por el gobierno de Sánchez al sector cerámico nunca hayan llegado”
“La Comunidad Valenciana se ha quedado a la cola en instalaciones verdes con el gobierno de Puig”

Fecha: 28-09-2023
El PP de Morella celebra el anuncio histórico de la consellera Pradas para acondicionar el acceso a la ciudad
La consellera de Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, anuncia en Les Corts el compromiso de mejorar y acondicionar la CV-117 que el PP local llevaba en programa electoral

Fecha: 20-09-2023
Marta Barrachina suma cinco nuevos diputados en Les Corts "con la voz de Castellón por bandera"
La presidenta provincial del PPCS, Marta Barrachina, celebra la incorporación de “cinco diputados que de la mano de nuestro presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, forman el mejor equipo para proteger nuestro territorio. Castellón sigue ganando”

Fecha: 10-08-2023
Marta Barrachina: “El presidente Mazón incorpora a más castellonenses en el Consell para la defensa de la provincia y la Comunitat Valenciana”
Destaca el nombramiento de Susana Fabregat como delegada del Consell; Rubén Ibáñez como presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón y Marisa Mezquita como Directora General de Planificación y Servicios de Labora

Fecha: 08-08-2023
Beatriz Gascó: “Educación está arreglando las chapuzas que dejó Compromís”
“Educación está corrigiendo las chapuzas que Compromís dejó con los procedimientos a medias para generar caos, pero se trabaja a marchas forzadas para que el curso escolar se inicie con plena normalidad”

Todas las noticias de la sección [+]