string(3) "web" Aguilella defiende en Les Corts “el futuro de 70.000 familias de Castellón” que exigen ayudas urgentes para la cerámica | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Aguilella defiende en Les Corts “el futuro de 70.000 familias de Castellón” que exigen ayudas urgentes para la cerámica

El secretario general del PPCS, diputado autonómico del PPCV y portavoz de Industria y Comercio del GPP será el encargado de defender esta próxima semana una iniciativa que exige “las ayudas urgentes que salven el motor económico de la provincia”

Gabinete de prensa del PP de Castellón | 24-02-2024

La Proposición no de Ley plantea devolver a esta industria el músculo que merece un sector que aporta alrededor de 1.000 millones de euros anuales

La Proposición no de Ley plantea devolver a esta industria el músculo que merece un sector que aporta alrededor de 1.000 millones de euros anuales

[Galería de Imagenes]

El Partido Popular de Castellón elevará a Les Corts esta próxima semana una Proposición no de Ley (PNL) que defiende el valor en alza de la cerámica que Pedro Sánchez sitúa a la cola de Europa imponiendo retrasos injustos en la concesión de las ayudas concedidas por la UE.

Lo hará el secretario general del PPCS y diputado autonómico del PPCV, Salvador Aguilella, en calidad de portavoz de Industria y Comercio del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts. “Son necesarias ayudas urgentes para aliviar a este sector que tan castigado está por el Gobierno que preside Pedro Sánchez. Su maltrato es un ataque directo a las 70.000 familias de Castellón cuyos trabajos dependen de esta industria que vertebra la economía de esta provincia. No lo vamos a permitir”.

Para lograrlo, el PPCV defenderá en Les Corts la llegada, “con carácter de urgencia”, de ayudas para la industria cerámica que aporta alrededor de 1.000 millones de euros anuales, que son recaudados por la Agencia Tributaria. “Merecen una compensación, no solo por su aportación a la riqueza del conjunto de España, sino también por el incremento abusivo de los costes del gas y la electricidad que exige de Pedro Sánchez la aplicación de un plan de desgravaciones fiscales que alivie sus tensiones económicas y que también estén vinculadas al mantenimiento de los puestos de trabajo”.

Tras años de crisis y el constante castigo ejercido por el PSOE desde Madrid, “es urgente convocar un nuevo plan de ayudas tras demorar sin causa justificada la concesión de los fondos concedidos por la UE”. “Hoy Pedro Sánchez ha situado a la cerámica a la cola de Europa con su política de castigo que provoca que economías como la italiana o la portuguesa nos adelanten en materia cerámica”.

Del abandono, las pérdidas

Tal y como ha relatado Salvador Aguilella, “en 2022, el Gobierno del PSOE demoró los fondos, en 2023 no los convocó y ahora rechaza planificar otra línea de ayudas”. “Nosotros se lo exigimos porque no queremos ver cómo la cerámica sigue arrojando datos negativos”. El azulejo facturó 4.652 millones de euros en 2023, un 15% menos que en 2022, perdiendo exportaciones, suspendiendo más de un millar de empleos directos y situando su producción en cifras de 2012. “Resultados que nos hacen daño y a los que caben sumar 1.800 millones de euros de sobrecostes provocados por la progresiva subida del precio del gas”.

En el PPCS “nos comprometemos a elevar estas demandas a todos los estamentos en los que tenemos representación”. “Desde los municipios hasta Madrid, porque tenemos una cerámica de primer nivel que el mundo admira y que Pedro Sánchez desprecia. Y no pararemos hasta lograr el apoyo que merece un sector que es vida para miles de familias de nuestra provincia cuyo futuro está en juego por la desidia del presidente del Gobierno de España”.

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Política Autonomica

Fecha: 28-10-2024
El cambio político en el Consell permite a Santa Magdalena de Pulpis adherirse al Fondo contra la Despoblación y recibir más de 116.000 euros
El concejal del PP en Santa Magdalena de Pulpis, Víctor Cervera, celebra que la población entre a formar parte de un programa que está dirigido a frenar la despoblación y a crear oportunidades

Fecha: 27-10-2024
El Consell de Carlos Mazón incorpora a Sueras al Fondo contra la Despoblación y garantiza por vez primera más de 93.000 euros de ayuda
La presidenta del PP de Sueras, Maite García, celebra que el cambio de políticas al frente del Consell y de la Diputación asegura a la población “la llegada de un fondo que por fin pone en valor a la localidad con un ambicioso fondo económico”

Fecha: 27-10-2024
El Consell impulsa las oportunidades de Els Ports con más de un millón de euros del Fondo contra la Despoblación que llegarán a 15 municipios
El responsable de la secretaría ejecutiva de coordinación de la comarca de Morella, Jesús Ortí, asegura que “la nueva política cumple con el medio rural”.

Fecha: 21-10-2024
El Consell declara a Torás como municipio turístico
La población inició hace más de dos años el procedimiento que finalmente ha culminado con la consecución del objetivo. "Hoy es un día para celebrar tanto esfuerzo", ha declarado Del Río

Fecha: 16-10-2024
El Consell de Carlos Mazón amplía la plantilla del centro de salud de Altura con un tercer médico
El portavoz del PP en Altura, Carlos Punter, celebra la medida que asegura a la población una mayor cobertura. “Se trata de una reivindicación histórica nunca antes alcanzada.

Todas las noticias de la sección [+]