string(3) "web"
Bonig ha asegurado que el Partido Popular está desde el minuto cero de la pandemia ofreciendo alternativas y propuestas al Botánic.
El Partido Popular ha puesto encima de la mesa hoy la necesidad de aplicar medidas urgentes ante el inicio del curso escolar. Medidas centradas en reforzar la seguridad ante la excepcionalidad del COVID-19 y que han sido presentadas por el presidente provincial del Partido Popular de Castellón, Miguel Barrachina, y la presidenta regional de los populares, Isabel Bonig.
El presidente provincial del PP de Castellón ha calificado hoy de "infame" la "excusa" de la Generalitat Valenciana para negar los test a los docentes "ya que es la misma que dieron para negar las mascarillas: que generaba una falsa sensación de seguridad". El presidente provincial ha señalado que "con esta falta de rigor es normal que España seamos el país con mayor número de afectados y víctimas".
Barrachina ha asegurado que "este gobierno llega tarde a todo, salvo a reprender a los alcaldes del PP que han decidido hacer test a los docentes y alumnos de sus municipios. Celebro especialmente que haya alcaldes que están prestando de forma decidida la ayuda que la Generalitat niega a los docentes, alumnos y personal de los centros".
La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, ha asegurado que el Partido Popular está desde el minuto cero de la pandemia ofreciendo alternativas y propuestas al Botánic. No en vano, ha recordado que desde el PP se ha propuesto realizar test masivos y constantes a la comunidad educativa, personal de geriátricos y personal sanitario.
La presidenta ha pedido a Puig que deje de buscar excusas para no hacer test masivos y periódicos a los docentes porque "se trata de salvar vidas".
La líder popular ha recordado que "hoy el ayuntamiento de Torrevieja va a aprobar la presentación de un recurso contra la prohibición de la Generalitat de hacer test. Ese recurso lo vamos a hacer llegar a todos los ayuntamientos del PP para que puedan a su vez si así lo consideran interponer con recurso contra esa prohibición. No nos dejan otra que acudir a los tribunales".
Guerra de Oltra y Barceló por los MIR
También se ha referido a la reunión de los MIR con la consellera Barceló. "Es necesario alcanzar un acuerdo porque estos médicos han hecho una labor extraordinaria y los vamos a perder por la desidia de la izquierda. Solo tienen que coger el mismo acuerdo que en otras comunidades autónomas respecto a las competencias autonómicas. Han tenido que esperar más de 40 días para reunirse y lo hacen obligados por el TSJCV. Con la reunión de ayer de la vicepresidenta Oltra se escenificó la división total y absoluta en el Botànic. Los valencianos estamos en manos de un gobierno incapaz de gestionar económica, social y sanitariamente la mayor crisis que hemos padecido".
Isabel Bonig ha señalado que con la reunión de ayer "Oltra trata de salvarse y echarle toda la responsabilidad al PSOE. La guerra entre Oltra y Barceló por los MIR en medio de esta crisis es una vergüenza que demuestra que en el Botànic hay tres gobiernos. Porque qué pasa si Oltra llegó ayer a acuerdos como vicepresidenta. Espero que hoy se salga con un acuerdo. Se hacen la guerra entre ellos y es una vergüenza que en medio de esta crisis se dediquen a esto".
La presidenta popular ha indicado que "ayer Puig anunció en Castellón que su prioridad era salvar empresas y puestos de trabajo. Pero para hacerlo hay que salvar a las personas. Si no hace una buena gestión sanitaria, el caos económico está garantizado. No ha hecho una buena gestión en la primera oleada y tampoco en la segunda. Debe gestionar mejor la sanidad. En lugar de eso se dedica a nombrar once nuevos cargos que cuestan 2,3 millones de euros. Mientras hay dinero para los intocables y para los privilegios de Puig, no se ha pagado todavía a las empresas de comedor escolar durante los tres meses de la pandemia. Es una vergüenza. Los trabajadores de las empresas de catering no han cobrado mientras Puig se sigue gastando dinero en arreglar su Congreso".
Bonig ha recordado las cinco propuestas del PP para el inicio de curso educativo que "cada día que pasa son más necesarios: enfermería escolar que ya se aplica en otras comunidades también socialistas. Aquí se conforman con dar un cursillo acelerado a los docentes para que distingan el covid de otras enfermedades. Esto es invasión de competencias. Tiene dinero y es la mejor inversión que se puede hacer por la vida y la salud de los valencianos".
En este sentido, Isabel Bonig ha desvelado que "ya hay muchos colegios e institutos que han denunciado que no tienen designados su persona de contacto en los centros de primaria. Pedimos test a toda la comunidad educativa, al personal sanitario y al de las residencias de mayores". Isabel Bonig ha agradecido a los 54.000 docentes de la Comunitat Valenciana "su inmenso trabajo y labor en este inicio de curso, supliendo la improvisación de la administración con mucho trabajo y dedicación. Seguimos pidiendo test masivos y periódicos. Que no busquen excusas porque se trata de salvar vidas".
La líder popular también ha pedido protocolos claros en los centros, un plan de digitalización para la retransmisión en directo de las clases y medidas concretas de conciliación familiar "que es algo que preocupa mucho a las familias y para lo que hemos presentado una ley. Hay mucha improvisación y poca gestión". Respecto a la situación sanitaria, Bonig ha pedido adoptar medidas urgentes porque "la atención primaria está colapsada. "Puig debería pisarlos más. La gente llama a los centros de salud y no les atiende nadie". Por último, ha criticado la incongruencia de "cerrar el ocio nocturno y permitir, como pretende la alcaldesa de Burriana, celebrar conciertos".
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 25-04-2025
El Consell garantiza a Sant Mateu 3,2 millones para la residencia de mayores, la educación gratuita de 0 a 3 años y la rehabilitación del campanario
El portavoz del PP en Sant Mateu, Vicente Pascual, pone en valor la política “que cumple con nuestro pueblo” y “construye servicios que garantizan la conciliación y el bienestar de nuestros vecinos”
Fecha: 22-04-2025
El Consell cumple con Vistabella y reserva 3,2 millones de euros que “construyen con hechos” un centro de día al servicio de los vecinos
La infraestructura avanza cumpliendo plazos con la reserva de 1,2 millones de euros contemplados en 2025 para culminar el proyecto que permitirá a los ciudadanos “bienestar, calidad de vida y atención sin tener que desplazarse a otras localidades”
Fecha: 19-04-2025
El Consell del PP presupuesta en 2025 las obras de la depuradora y la inversión en el conjunto histórico tras el Gloria que PSOE y Compromís no ejecutaron
Mazón destina 3,3 millones a Peñíscola e impulsa la rehabilitación del Centro de Estudios y la seguridad de la CV141
Fecha: 26-09-2024
Torrechiva garantiza la eliminación de los cañares de cuatro sectores del río Mijares gracias al fondo de 228.000 euros aprobados por el Consell de Mazón
El alcalde de Torrechiva, Esteban Salas, pone en valor la política "que cambia en el Consell para cambiar las políticas y escuchar a quienes menos recursos tenemos". "Hoy Carlos Mazón cumple"
Fecha: 12-03-2017
El GPP denuncia “la utilización de centros públicos para financiar a Escola Valenciana”
“El conseller Marzà piensa que puede utilizar a los centros educativos públicos para financiar a Escola Valencia y para ello auspicia introducir circulares en las mochilas de los escolares"
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.