string(3) "web" Torás exige paralizar la MAT por la grave afección de la línea de alta tensión que atenta sobre un territorio “herido por los incendios” | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

Torás exige paralizar la MAT por la grave afección de la línea de alta tensión que atenta sobre un territorio “herido por los incendios”

El alcalde de Torás, Carlos del Río, presenta una batería de alegaciones para anular el estudio de impacto ambiental y la declaración de los anteproyectos de plantas solares y torres previstas sobre 5.978 metros de suelo “de especial interés”

Gabinete de prensa del PP de Castellón | 25-10-2022

“Hay que sacar este trazado de un suelo afectado por los incendios, porque no se puede agravar el desastre que ya hemos sufrido a nivel medioambiental. Queremos que se nos escuche y pedimos a Diputación ayuda”, señala el primer edil

“Hay que sacar este trazado de un suelo afectado por los incendios, porque no se puede agravar el desastre que ya hemos sufrido a nivel medioambiental. Queremos que se nos escuche y pedimos a Diputación ayuda”, señala el primer edil

[Galería de Imagenes]

El alcalde de Torás, Carlos del Río, ha presentado una batería de alegaciones para anular el proyecto de la línea de Muy Alta Tensión que prevé cruzar suelo afectado por el incendio declarado el pasado 15 de agosto en Bejís. “Tenemos un territorio herido por los incendios al que ahora se pretende someter al grave impacto de una infraestructura cuya envergadura es bárbara. Es un atentado que no podemos permitir”.

Las declaraciones las formula un alcalde absolutamente sensibilizado con su pueblo. “No nos ha dado tiempo de recuperarnos de un incendio que ha arrasado con miles de hectáreas de un paisaje de valor incalculable y ahora nos enfrentamos a un proyecto que cruza 5.978 metros de este suelo y al que por sentido común nos oponemos”.

Carlos del Río lamenta que una infraestructura de estas características “llegue como un jarro de agua fría a un pueblo que, como el mío, carece de recursos técnicos y humanos para enfrentarse a un Goliat como es este proyecto”. “Hemos pedido ayuda a Diputación porque no queremos ver más castigado nuestro paisaje natural, y hemos presentado una batería de alegaciones con las que directamente solicitamos que se anule el estudio de impacto ambiental ordinario y la declaración de impacto oportuna para esta actividad”.

El suelo que ocupa esta infraestructura está sujeto a unas condicionantes “que a todas luces no se han tenido en cuenta”. Los terrenos forestales que hayan sufrido los efectos de un incendio no podrán clasificarse o reclasificarse como suelo urbano o urbanizable, ni podrán minorar las protecciones derivadas de su uso y aprovechamiento forestal, en un término de 30 años desde la extinción del incendio, de acuerdo con la legislación estatal y de la Comunidad Valenciana en materia de montañas.

En este sentido, “lo que necesitamos es protección, no maquinaria pesada que compacte el suelo, altere el régimen hídrico, el banco de semillas autóctono del terreno o altere la fauna beneficiosa que pueda quedar tras el paso de las llamas”. “Necesitamos ayuda para reactivar la actividad económica, devolver a nuestros vecinos su calidad de vida, propiedades y recursos agrícolas, forestales, pastorales, paisajísticos y de uso público”. “Y el turismo rural es un eje de actividad clave para la creación de empleo que frene la despoblación, no proyectos como el que nos ocupa que es un castigo redoblado a la ya de por sí vulnerable situación en la que nos encontramos”.

Torás, con una tasa de crecimiento demográfico negativa (-5,36), exige el máximo apoyo “para blindar la vida de nuestro pueblo”. “Porque la implantación de este proyecto vulnera los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) recogidos en la Agenda 2030 y, como alcalde, “estoy aquí para defender a mi pueblo y a mis vecinos”. “Queremos vida para Torás, no el impacto de unas torres de 47 metros de altura que afecta de lleno al valor paisajístico de un río, el Palancia, que es fuente de vida”. “Confiamos en que nuestra voz sea escuchada y atendida, y que Diputación ejerza de altavoz de nuestros derechos, porque nuestro futuro, que este pasado agosto ya sufrió un duro golpe, no merece otra espada de Damocles esta vez en forma de línea de muy alta tensión”.

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Política municipal

Fecha: 14-09-2025
Burriana recibe la propuesta urbanística para transformar el solar de Formolevante en un nuevo espacio residencial, comercial y verde
El proyecto “Portolevante” contempla más de 48.000 m² de desarrollo urbano en la zona marítima de la capital de la Plana Baixa con viviendas, comercios, zonas verdes y una nueva red viaria que conectará el Camí Fondo con la avenida Jaime Chicharro

Fecha: 12-09-2025
Burriana encarga a la Universidad Politécnica de Valencia un estudio sobre la regresión de la costa norte
El informe, que deberá estar listo en dos meses, analizará las posibles consecuencias de las ampliaciones del Puerto de Castellón sobre la regresión de sus playas y propondrá soluciones para la regeneración y protección de la costa

Fecha: 12-09-2025
El PP de Vila-real celebra su tradicional 'Bodegueta Popular' en las fiestas de la Mare de Déu de Gràcia

Fecha: 12-09-2025
El PP de Vilafamés informa del servicio de recogida de basuras a un centenar de vecinos molestos por la decisión unilateral impuesta por PSOE y Compromís
La portavoz del PP en Vilafamés, Marisa Torlà, escucha a los ciudadanos que muestran su protesta y denuncian el autoritarismo y la opacidad con la que PSOE y Compromís han impuesto el nuevo sistema de recogida.

Fecha: 12-09-2025
Burriana aprueba en pleno la adjudicación de las obras del nuevo IES Jaume I y una modificación de crédito de 640.664 euros
El máximo órgano de representación local da luz verde al nuevo IES Jaume I, a la modificación de crédito y al plan de mejoras del servicio de limpieza y recogida de residuos urbanos

Todas las noticias de la sección [+]

Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido! rss