string(3) "web"
Marta Barrachina: “Las empresas cerámicas no pueden trabajar a pérdidas por más tiempo, es necesario mantener su competitividad al ser un sector eminentemente exportador"
La presidenta provincial del Partido Popular de Castellón, Marta Barrachina, se ha reunido este martes con los presidentes de las patronales del sector cerámico español ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) y ANFFECC (Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos), Vicente Nomdedeu y Fernando Fabra, respectivamente, para presentarles las 59 propuestas del pacto energético que ha presentado el PP para proteger a las familias y empresas ante la crisis de precios y la crisis energética. En el encuentro, Marta Barrachina ha puesto al Partido Popular a disposición del sector cerámico en busca de la consecución de soluciones.
La líder del PP en la provincia de Castellón ha explicado a los representantes del sector cerámico español, cuyo clúster se asienta en la provincia y genera miles de empleos directos e indirectos en el conjunto de España, las propuestas elaboradas por el Partido Popular para reducir impuestos vinculados a la energía, rebajar el coste de los derechos de emisión, apoyar sin fisuras a la cogeneración como ejemplo claro de eficiencia energética así como la necesidad de agilizar los trámites y autorizaciones de los proyectos de energía renovable.
“El pacto energético que ha presentado el PP incluye una batería de propuestas para la industria gasintensiva como la puesta en marcha de manera urgente de líneas de ayudas directas a empresas o flexibilizar los contratos de suministro de energía”
Además, “el pacto energético que ha presentado el PP incluye una batería de propuestas para la industria gasintensiva como la puesta en marcha de manera urgente de líneas de ayudas directas a empresas, del mismo modo que han hecho países como Alemania, Holanda o Finlandia, o flexibilizar los contratos de suministro de energía”, explica Marta Barrachina.
“Las empresas que hacen un uso intensivo de la energía para su producción, como es el caso de las azulejeras o los fabricantes de fritas, esmaltes y colores cerámicos, sin poder repercutir el aumento de los costes energéticos necesitan apoyo porque son industrias estratégicas que generan mucho empleo directo e indirecto”, subraya Barrachina.
Por ello, la líder del PP en la provincia explica que, siempre dentro del marco de la normativa específica de ayudas de Estado, la propuesta del Partido Popular plantea diversas medidas como “un programa de préstamos ICO para circulante y así facilitar liquidez a corto plazo o la puesta en marcha de manera urgente de las líneas de ayudas directas a empresas y a consumidores industriales habilitadas por el marco temporal europeo de ayudas ante la guerra contra Ucrania como han hecho otros países europeos”. Asimismo, el pacto energético que plantea el PP también incluye la necesidad de “flexibilizar los contratos de suministro de energía” para las empresas gasintensivas como las del sector cerámico, añade Barrachina.
“El Partido Popular sabe que el principal objetivo de la política en un momento de grave crisis como la actual debe ser la recuperación social y económica y eso exige luchar de forma decidida contra la inflación”, expone la presidenta provincial del PP de Castellón. “El Gobierno de Sánchez ha visto incrementada la recaudación fiscal en 16.524 millones de euros de enero a junio gracias a la inflación, que en buena medida viene motivada por la subida de los precios energéticos, por lo que este exceso de recaudación debe ser utilizado para aliviar la carga que la industria está sufriendo”, plantea Barrachina.
La líder del PP en la provincia de Castellón recuerda que el Gobierno ya ha aceptado dos rebajas de impuestos propuestas por el presidente Alberto Núñez Feijóo: la rebaja del IVA del gas y la electricidad del 21% al 5%. “El PP tiende la mano una vez más al Gobierno para superar esta crisis con propuestas que se han elaborada desde el trabajo, análisis, diálogo y seriedad y que continúan abiertas a consumidores, empresas e industria para poder aportar las mejores soluciones posibles”, destaca Barrachina.
“Es imprescindible que el Gobierno escuche al sector cerámico de la provincia de Castellón y que ponga en marcha con urgencia las propuestas que ha planteado el Partido Popular. Las empresas cerámicas no pueden trabajar a pérdidas por más tiempo, es necesario mantener su competitividad al tratarse de un sector eminentemente exportador y cuyo empleo ya se está viendo dañado por la imparable subida de precios”, subraya la presidenta provincial del PP de Castellón, Marta Barrachina.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 08-05-2025
Marta Barrachina pone en valor el servicio de Escola Matinera como "el gran aliado de la conciliación familiar"
La presidenta de la Diputación visita el servicio que se presta en Ludiente, uno de los 78 municipios de menos de 10.000 habitantes beneficiarios de la subvención de la institución provincial cuya ayuda total asciende a 942.580 euros
Fecha: 08-05-2025
La Diputación de Castellón pondrá solución a la depuración de aguas residuales en Cedramán
Marta Barrachina visita la pedanía situada en Castillo de Villamalefa en la que la institución provincial va a invertir 115.000 euros para iniciar el proyecto de construcción de una depuradora
Fecha: 07-05-2025
Marta Barrachina aborda junto al Consell la colaboración y coordinación en materia de emergencias en la provincia de Castellón
Se reúne con el conseller Juan Carlos Valderrama para analizar el trabajo conjunto entre las instituciones provincial y autonómica "para garantizar la seguridad en todos los rincones de nuestra provincia"
Fecha: 06-05-2025
Marta Barrachina exige al Gobierno de España que pague los 221 millones que adeuda a la provincia y cumpla con los ayuntamientos y Diputación
La líder provincial del PPCS moviliza a sus 68 alcaldes para plantarse frente al “apagón económico” a la provincia.
Fecha: 05-05-2025
La diputada provincial María Tormo, nueva presidenta de la Red Municipal de Gobernanza en la Comunitat Valenciana
Este instrumento pretende promover el avance de las políticas de transparencia, participación y colaboración ciudadana efectivas en el conjunto de las entidades locales de la Comunitat Valenciana para lograr marcos de convivencias estables
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |In Memorian D. Manuel Fraga Iribarne |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.