string(3) "web"
"Las necesidades de nuestros pueblos no tienen nada que ver con las que existían hace 20 años, por lo que es necesario reformar el actual sistema de financiación y adaptarlo a lo que de verdad necesitan los gobierno locales", defiende Marta Barrachina
Marta Barrachina lidera con firmeza la lucha por una financiación local justa. La presidenta de la Diputación espera el consenso de los grupos políticos con representación en la institución provincial a través de la moción presentada por el Gobierno Provincial al pleno ordinario correspondiente al mes de diciembre y que se celebrará el próximo martes 17 de diciembre, con el fin de solicitar al Gobierno Central la reforma del sistema de financiación local con nuevas medidas que beneficien a los pueblos más pequeños.
La dirigente provincial refuerza así su compromiso con los municipios pequeños y defiende que "las necesidades de nuestros pueblos no tienen nada que ver con las que existían hace 20 años, por lo que es necesario reformar el actual sistema de financiación y adaptarlo a lo que de verdad necesitan los gobiernos locales". Marta Barrachina ha insistido en la necesidad de reformar la financiación local y adaptarla a la realidad municipal, ya que desde que se aprobó la última reforma de la financiación local en el año 2002, han transcurrido más de veinte años en los que no se ha dado respuesta a los problemas que quedaron sin resolver en aquella reforma, como tampoco a las disfuncionalidades y limitaciones que ha evidenciado la legislación vigente. "Esto es intolerable", ha señalado.
En este sentido, la dirigente provincial ha defendido que "las necesidades de nuestros pueblos no tienen nada que ver con las que existían hace veinte años, por lo que es necesario reformar el actual sistema de financiación y adaptarlo a lo que de verdad necesitan los gobiernos locales, obligados a asumir nuevas competencias sin disponer de los recursos correspondientes".
"El Gobierno Central se olvida y desfavorece a los municipios más pequeños, mientras que para el Gobierno Provincial, que tengo el honor de presidir, estos son una prioridad. Los pueblos pequeños son la razón de ser de la Diputación, la esencia de nuestra tierra", ha indicado Marta Barrachina, quien ha incidido en que "no dejaré de alzar la voz por conseguir lo que necesita y merece la provincia de Castellón y, en este sentido, para que el Gobierno de España afronte de una vez por todas la tan necesaria redistribución del Fondo Complementario de Financiación para beneficiar a los municipios pequeños".
La máxima representante de la institución provincial ha remarcado que hay que adaptar el Fondo a las necesidades que afrontan los gobiernos locales, "obligados a asumir nuevas competencias sin disponer de los recursos correspondientes". "Si queremos luchar contra la despoblación tenemos que ofrecer a las personas que quieran vivir en pueblos pequeños las mismas oportunidades e igualdad de derechos en el acceso a servicios e inversiones que pueden encontrar en las ciudades", ha subrayado.
Las exigencias al Gobierno Central por una financiación local justa es una reivindicación que viene haciendo la presidenta del Gobierno Provincial desde el inicio de la legislatura porque, como ha incidido en más de una ocasión, "los castellonenses necesitan unas entidades locales fuertes, con capacidad efectiva para resolver sus problemas y sin trabas burocráticas que entorpezcan su desarrollo". Con este objetivo y dentro de la comisión de diputaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias, la presidenta de la Diputación de Castellón, junto a los presidentes de las diputaciones de Zamora, Ávila y Pontevedra, ha trabajado en la elaboración de un documento que persigue una financiación más justa y equitativa. En este documento trabajado por los cuatro presidentes de Diputación solicitan que se incluyan criterios demográficos en la asignación de recursos, de manera que se atienda la despoblación y el envejecimiento, y solicitan compensaciones económicas para los territorios que generen energía limpia. Además, proponen una participación activa en la gestión de los Fondos Europeos, permitiendo que los proyectos se ajusten mejor a las necesidades reales de los municipios. "Levanto la voz en la FEMP y ante todas las administraciones necesarias, porque hay que pensar en las necesidades de los más pequeños y trabajar para hacer de la Administración local una aliada rápida, efectiva y segura a la hora de resolver las necesidades de nuestros vecinos", ha expresado Marta Barrachina.
Este compromiso por la defensa de los 135 municipios también fue un tema destacado durante la Cumbre de Alcaldes que se celebró el pasado 21 de nombre en el Salón de Recepciones de la institución provincial.
En la propuesta de acuerdo de la moción incluida en el pleno del próximo martes se incluye la exigencia de actualizar tanto la Ley 7/1985 de abril Reguladora de las Bases del Régimen Local como la Ley 27/2013, de 29 de diciembre, de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, para la revisión al alza de las competencias locales en materia de servicios sociales y socio sanitarios, economía, empleo, desarrollo local y agenda urbana, políticas de juventud, políticas de igualdad y de lucha contra la violencia de género, consumo y educación.
Además de instar al Gobierno de España a que de manera prioritaria y urgente impulse la reforma del actual sistema de Financiación Local, de forma simultánea al de la financiación autonómica, de acuerdo con las premisas aprobadas por el XIII Pleno de la FEMP, a través de la moción también se solicita al Gobierno de España la suspensión de las Reglas Fiscales para el ejercicio 2025.
La presidenta del Gobierno Provincial ha puesto de manifiesto el "firme compromiso de la Diputación con el desarrollo rural de la provincia" y ha asegurado que "como ayuntamiento de los ayuntamientos, seguiremos luchando por una financiación adecuada. Vamos a seguir trabajando porque vivir en los municipios pequeños nunca sea una barrera, sino una oportunidad".
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 18-10-2025
La Diputación fortalece el Consorcio Provincial de Bomberos y mejora la respuesta ante emergencias con la incorporación de 40 profesionales
El personal que se incorporará a la plantilla del Consorcio Provincial, está realizando un curso en el IVASPE y, a ellos, se suma el proceso selectivo de cinco operadores de comunicaciones
Fecha: 17-10-2025
La Diputación abre sus puertas a la excelencia gastronómica con el IV Festival 'Castelló Ruta de Sabor'
La Diputación impulsa en Benicàssim la cuarta edición del evento gastronómico con más de 20 productores y 13 chefs de prestigio.
Fecha: 16-10-2025
La Diputación de Castellón mejora infraestructuras para fomentar el desarrollo rural y económico de la provincia
La institución provincial impulsa nuevos convenios singulares con los que "reforzamos nuestro compromiso por solucionar los problemas, garantizar recursos e igualar las oportunidades en toda la provincia", ha expresado la presidenta Marta Barrachina
Fecha: 15-10-2025
La Diputación de Castellón intensifica el control de mosquitos tras las intensas lluvias provocadas por la dana Alice
Durante los próximos días, los tratamientos van a centrarse en el control de adultos, principalmente, complementado con la vigilancia de las nuevas masas de agua que se han creado para el control de los estados inmaduros
Fecha: 14-10-2025
El Gobierno de España ratifica la exclusión de los 71 municipios de la provincia de Castellón afectados por la dana de 2024
Folgado cuestiona la gestión del Ejecutivo "que en lugar de auxiliar tras una emergencia histórica, nos ha negado la ayuda que necesitábamos para la reconstrucción"
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.