string(3) "web"
Castellón parte con una posición ventajosa, siendo una de las provincias más industrializadas de España (34% del PIB), sin olvidar la defensa del sector primario, con casi 15.000 empleos en la provincia
La presidenta de la Diputación Provincial de Castellón, Marta Barrachina, impulsa Futur Província, un plan estratégico de desarrollo económico para trazar una hoja de ruta que permita dinamizar la actividad económica "porque somos una provincia líder pero nos enfrentamos a retos que debemos afrontar con éxito para que esta tierra siga siendo locomotora económica y social".
En la actualidad, la provincia de Castellón cuenta con un tejido económico que se divide principalmente en cuatro sectores: servicios, industria, construcción y agricultura. "Debemos trabajar para intentar multiplicar las oportunidades que crecen en esta tierra sin olvidar los sectores y las actividades económicas que son pilares y lo deben seguir siendo", afirma Marta Barrachina. "Definir una hoja de ruta clara y a largo plazo teniendo en cuenta las características específicas que definen cada municipio y comarca de nuestra provincia es esencial para el futuro de los castellonenses", añade la presidenta.
La empresa encargada de definir el Plan de Desarrollo Económico de la provincia de Castellón Futur Província será Co-Enable, ya que ha sido la compañía adjudicataria del servicio de elaboración, implantación y acompañamiento del plan estratégico. La firma castellonense cuenta con amplia experiencia en el desarrollo e implantación de estrategias de impacto positivo a nivel internacional y nacional.
La presidenta de la Diputación subraya que la meta de Futur Província es "potenciar la resiliencia del territorio y, para ello, hay que identificar y definir las necesidades y prioridades para aumentar la competitividad, dando solución a los retos socioeconómicos y fortaleciendo el tejido económico".
La provincia de Castellón cuenta con un tejido económico que se divide principalmente en cuatro grandes sectores: servicios, industria, construcción y agricultura. Entre ellos destaca el sector servicios, que genera un 57% del PIB y representa el 68% de la población activa ocupada de la provincia.
En este objetivo, el turismo es y será un pilar clave de la economía de la provincia. "Un sector productivo de primer orden que desde la Diputación vamos a seguir impulsando, potenciando la competitividad de la provincia como destino turístico porque se trata de una industria que es fuente de riqueza para nuestros 135 municipios", apunta la líder provincial.
Además de seguir apostando por sectores clave, Futur Província "mira con luces largas para definir un modelo de futuro que multiplique las oportunidades económicas y laborales", ha señalado la presidenta. "Para lograrlo, reforzamos nuestro compromiso con el desarrollo económico de la provincia", ha añadido la dirigente provincial, quien ha explicado que "el Plan de Desarrollo Económico genera un marco común para todos los programas e iniciativas, permitiendo poner el foco en proyectos que den solución a los retos de la industria actual y aquellos vinculados a los nuevos sectores objetivo".
En este sentido, la presidenta de la Diputación ha señalado que este plan "tiene que ser nuestra guía para mejorar y fortalecer el tejido económico de los 135 municipios y seguir en la tarea de fomentar la innovación, el emprendimiento y la creación de empresas sólidas que contribuyan al desarrollo sostenible de nuestra provincia".
Trazar el camino
El Plan de Desarrollo Económico constituye, sin duda, una hoja de ruta para que, partiendo de las necesidades de cada uno de los sectores de la provincia, se promuevan de forma adecuada los recursos y las medidas que permitan darles una respuesta. "El objetivo es identificar y definir las necesidades y prioridades de todo el territorio para aumentar la competitividad y la resiliencia, dando solución a los retos socioeconómicos del territorio y fortaleciendo el tejido económico", ha destacado la presidenta del Gobierno Provincial.
Así pues, se identificarán, priorizarán, seleccionarán y analizarán en profundidad aquellos sectores estratégicos con mayor potencial de implantarse en la provincia, tanto aquellos ya presentes en Castellón, como nuevos sectores. Y se trabajará junto a ellos para conseguir aumentar la resiliencia del tejido económico. "Se detectarán nuevas oportunidades y se potenciarán los sectores de referencia actuales", ha subrayado Marta Barrachina.
La máxima representante de la institución, dentro de los retos a alcanzar a través de este plan, ha fijado la generación de empleo estable, la creación de sinergias y eficiencias, el fomento del desarrollo de infraestructuras y la proyección económica "como las principales metas a alcanzar para atraer nuevas oportunidades y que esta provincia siga creciendo y con ella todos los castellonenses".
Además, la presidenta del Gobierno Provincial ha incidido en la necesidad de potenciar y desarrollar el tejido industrial, mantener la posición líder en el sector cerámico, seguir la tendencia del sector químico y petroquímico y defender el sector primario castellonense. "Este plan económico será una radiografía detallada de la posición estratégica de la provincia de Castellón para poder atraer nuevas inversiones y para ofrecer información clave a sectores y actividades que son esenciales en Castellón", ha subrayado la presidenta de la Diputación.
Castellón parte con una posición ventajosa, siendo una de las provincias más industrializadas de España (34% del PIB). Superando a provincias históricamente industriales como Álava (32,5% del PIB), Burgos (32,4%) o Navarra (30%) y siendo líder indiscutible dentro de la Comunitat Valenciana, por encima de Valencia (19,2%) y Alicante (10,3%).
Sin olvidar la defensa del sector primario castellonense, ya que en la provincia casi 15.000 personas trabajan en el sector primario, con un claro dominio de agricultura, ganadería, pesca y caza.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 01-07-2025
La Diputación sienta las bases para garantizar el agua en el conjunto del territorio con la constitución del Consorcio Provincial de Aguas
El Salón de Plenos del Palacio Provincial acoge la sesión constitutiva del Pleno del Consorcio que arranca con la adhesión de los 24 municipios que formaban parte de los anteriores consorcios
Fecha: 30-06-2025
La Diputación de Castellón apuesta por el bienestar animal y fomenta el control poblacional de colonias felinas en los 135 municipios de la provincia
La Diputación activa una línea de ayudas de 200.000 euros para ayuntamientos y entidades locales menores destinada al control ético de colonias felinas en la provincia.
Fecha: 28-06-2025
La Diputación de Castellón inicia el mes de julio marcando un hito con la constitución del Consorcio Provincial de Aguas
El Salón de Plenos del Palacio Provincial acogerá el próximo martes 1 la sesión constitutiva del Pleno del Consorcio que arrancará con la adhesión de los 24 municipios que formaban parte de los anteriores consorcios
Fecha: 27-06-2025
El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón impulsa un plan de formación municipal para la gestión de emergencias
El Consorcio de Bomberos lanza una iniciativa para los 134 municipios a los que presta servicio
Fecha: 26-06-2025
Marta Barrachina ensalza el trabajo de Apnac por mejorar la calidad de vida y los derechos de las personas con autismo
La presidenta de la Diputación se reúne con la Asociación de Padres de Personas con Autismo de Castellón para abordar sus necesidades y apoyos
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.