string(3) "web"
“Los fabricantes de azulejos y esmaltes alertan de que el sobrecoste que generará el Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico es inasumible”, indica Marta Barrachina
La presidenta provincial del Partido Popular de Castellón, Marta Barrachina, se posiciona una vez más al lado de la industria cerámica castellonense y lanza un mensaje contundente al Gobierno del PSOE. “Aplazar el recargo que prevé el PSOE para la cerámica no es suficiente, hay que eliminarlo de la agenda”, afirma Marta Barrachina.
La presidenta provincial del PP de Castellón no entiende “cómo el Gobierno va a aplicar más trabas a la industria en plena crisis energética al mantener su objetivo de aprobar el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSEE)”. “Este mecanismo es una medida que pretende rebajar la factura eléctrica subiendo el precio de otros combustibles como el gas, que es crucial para la fabricación de azulejos y esmaltes cerámicos y para el mantenimiento de 16.000 empleos directos en la provincia de Castellón”, explica Marta Barrachina.
“Ningún país europeo penaliza así a su tejido industrial”, lamenta Marta Barrachina. “¿Qué clase de solución es una medida que para intentar ayudar a unos supone la puntilla para un sector que es crucial para el PIB de la provincia de Castellón y del conjunto de la Comunidad Valenciana?”, se pregunta Marta Barrachina.
El Gobierno del PSOE ha dado marcha atrás pero solo por el momento, ya que mantiene su intención de aprobar esta medida “a pesar de que los fabricantes de azulejos y de esmaltes cerámicos de la provincia de Castellón ya han alertado de que el sobrecoste que generará el Fondo Nacional para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico (FNSEE) es inasumible”. “En el contexto actual, en el que las empresas del sector están gravemente afectadas por el alza de los costes de la energía, CO2, materias primas, transporte, y sufriendo ya una merma en su competitividad internacional, la aplicación del Fondo Nacional de Sostenibilidad del Sistema Eléctrico por parte del Gobierno socialista sería una dificultad más que podría dejar fuera del mercado internacional a un gran número de empresas”, subraya Marta Barrachina. “Desde el PP no entendemos que el PSOE rescate este Fondo justo en el peor momento, con un precio de la energía desbocado y sin medidas eficaces para reducir el impacto de la crisis energética”, añade la presidenta provincial del PP de Castellón.
“La patronal azulejera Ascer ha advertido de que este fondo podría suponer para el sector fabricante de baldosas cerámicas un sobrecoste de 210 millones de euros, mientras que la patronal de fritas y esmaltes cerámicos ANFFECC ha alertado de que provocará pérdida de empleos y aumentará el riesgo de deslocalización”, expone Marta Barrachina. “¿Qué más necesita el Gobierno del PSOE para sacar de su agenda la reactivación de un fondo en un contexto totalmente desfavorable y con los conflictos de Ucrania y Argelia golpeando la rentabilidad de la industria cerámica?”, cuestiona la presidenta provincial del PP de Castellón.
Frente a unas medidas del PSOE “inconcebibles y extremadamente dañinas para la economía y el empleo”, la presidenta provincial del Partido Popular de Castellón, Marta Barrachina, muestra su firme compromiso con la industria cerámica. “El PP se compromete a trasladar ante la Comisión Europea la necesidad de revisar los objetivos de descarbonización ante industrias como la cerámica, que no tienen por delante alternativas competitivas al gas natural y que en los últimos tiempos se ven afectadas por el fuerte incremento del coste energético”, afirma Marta Barrachina. Además, la presidenta provincial del PP de Castellón aboga por la necesidad “urgente” de implantar medidas de competitividad energética para el sector cerámico.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 23-10-2025
Marta Barrachina garantiza 50,9 millones en inversión directa para los municipios frente a la infrafinanciación del Gobierno de España
La presidenta asegura que el Presupuesto 2026 incluirá el Fondo de Cooperación, el plan contra el despoblamiento y el apoyo a municipios turísticos pese a las restricciones del Gobierno central
Fecha: 21-10-2025
La Diputación de Castellón activa la licitación del servicio de recogida de residuos para 59 municipios y 29.373 habitantes
Aprobado el proyecto y los pliegos para licitar el servicio de recogida de residuos en la Plana Alta, Alto Mijares y Els Ports-Maestrat
Fecha: 20-10-2025
El IV Festival Gastronómico 'Castelló Ruta de Sabor' reafirma su éxito con el aval de miles de asistentes
El evento, organizado por la Diputación de Castellón a través del Patronato Provincial de Turismo, ha exhibido durante tres días en Benicàssim los mejores productos de la provincia y la más alta cocina
Fecha: 19-10-2025
Marta Barrachina acompaña a los vecinos de Nules en la celebración del veinticinco aniversario de la coronación canónica de la Virgen de la Soledad
Una conmemoración que "no solo pone en valor la fe y la devoción de los vecinos, sino también la riqueza de nuestras tradiciones", señala la dirigente provincial
Fecha: 18-10-2025
La Diputación fortalece el Consorcio Provincial de Bomberos y mejora la respuesta ante emergencias con la incorporación de 40 profesionales
El personal que se incorporará a la plantilla del Consorcio Provincial, está realizando un curso en el IVASPE y, a ellos, se suma el proceso selectivo de cinco operadores de comunicaciones
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.