string(3) "web" La ciudad de Castellón dotará de seguridad jurídica a más de 2.200 viviendas en la Marjalería | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

La ciudad de Castellón dotará de seguridad jurídica a más de 2.200 viviendas en la Marjalería

Toledo aprueba licencias provisionales de primera ocupación para viviendas de la Marjalería construidas antes de agosto de 2014.

Gabinete de prensa del GMP Ayuntamiento de CS | 27-11-2025

Las viviendas que se pueden acoger a esta licencias de ocupación, que cuentan con 10 años de vigencia prorrogables, deberán cumplir con una serie de requisitos mínimos y estar dentro de uno de los Planes de Reforma Interior (PRI).

Las viviendas que se pueden acoger a esta licencias de ocupación, que cuentan con 10 años de vigencia prorrogables, deberán cumplir con una serie de requisitos mínimos y estar dentro de uno de los Planes de Reforma Interior (PRI).

[Galería de Imagenes]

El concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, ha comparecido hoy en rueda de prensa para anunciar la aprobación, por parte de la Junta de Gobierno Local celebrada hoy, de un nuevo criterio urbanístico que permitirá la concesión de licencias provisionales de primera ocupación para viviendas construidas antes del 20 de agosto de 2014 en la Marjalería, muchas de las cuales actualmente no cuentan con la correspondiente licencia urbanística.

Toledo ha asegurado que "el objetivo es darles una solución legal, de manera que los residentes puedan regularizar su situación y acceder a todos los servicios básicos y se aplicará en las viviendas construidas en Planes de Reforma Interior (PRI) y en suelo urbanizable dentro del Plan General, que definió 58 PRIs diferentes. Esto incluye a 2.262 viviendas que podrán ser susceptibles de acogerse a esa licencia provisional de ocupación que tiene una vigencia de 10 años prorrogables, dando por primera vez seguridad jurídica".


El concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, anuncia la aprobación por parte de la Junta de Gobierno Local de una nueva fórmula que permitirá la concesión de licencias provisionales de primera ocupación para viviendas en la zona de la Marjalería construidas en suelo urbano antes de agosto de 2014. El edil califica la medida como histórica "ya que con este proceso se pone solución a un problema que ha existido durante más de 50 años en la Marjalería, una solución a la situación de indefensión en la que se encontraban los vecinos". Toledo recuerda también que la medida cumple con las promesas electorales que hicimos a los vecinos los dos partidos del Gobierno antes de las elecciones "siendo el primer ayuntamiento de España en aplicar esta interpretación urbanística, contando también con el apoyo de la Conselleria"

Las viviendas que se pueden acoger a esta licencias de ocupación, que cuentan con 10 años de vigencia prorrogables, deberán cumplir con una serie de requisitos mínimos y estar dentro de uno de los Planes de Reforma Interior (PRI). El concejal también anuncia el refuerzo del personal técnico en el área de Urbanismo para atender la consultas de los vecinos de la Marjalería que se quieran acoger a esta nueva modalidad de licencias de ocupación, que simplificará y reducirá el tiempo de los trámites y los costes para los vecinos en la regularización de sus viviendas, contando con servicios básicos


"Con este proceso se va a comenzar a poner solución a un problema que ha existido durante más de 50 años en la Marjalería, una solución a la situación de indefensión en la que se encontraban los vecinos que pagaban sus impuestos. Por eso, lo mejor para ellos y también para el Ayuntamiento es que tengan los servicios lo mejor posible y que tengan todo en regla para que no haya vertidos a acequias o para que aseguremos que puedan vivir en las mejores condiciones", ha comentado.

Sergio Toledo también ha resaltado que "Castellón es el primer ayuntamiento de España en aplicar esta interpretación urbanística, contando también con el apoyo de la Conselleria" Y con esta medida cumplimos con las propuestas y de las promesas electorales que hicimos los dos partidos del Gobierno antes de las elecciones a los vecinos de la Marjalería".

El concejal ha hecho hincapié en que "es una solución legal para viviendas que históricamente habían sido irregulares hasta ahora y va a permitir este acuerdo que muchas de las viviendas que hasta ahora no contaban con esa licencia de ocupación puedan tener esa licencia provisional y regularizar su situación, ofreciendo también seguridad jurídica a los propietarios".

"Estas licencias permitirán acceder a esos servicios los que no tengan los servicios y darles esa licencia de ocupación provisional. Antes de este acuerdo, las viviendas que no tenían licencia de ocupación y no tenían prácticamente solución más que desarrollar el PRI. El desarrollo del PRI acaba siendo un plan parcial de esa zona, que suele tener una duración de unos cuatro años y con costes muy elevados para los propietarios", ha explicado.

Toledo también ha querido remarcar que "la Marjalería, tras décadas de promesas, ve por fin hechos con esta solución real".

Requisitos para solicitud de la licencia

Toledo ha explicado así mismo que "los requisitos para solicitar la primera ocupación pasan por la ubicación, ya que sólo será aplicable a viviendas construidas en suelos PRI y terrenos clasificados como urbanizables en el Plan General de Castellón. Además deben contar con la compatibilidad con el planeamiento, y estar en áreas que son compatibles con el desarrollo previsto con el Plan General y no tener infracciones urbanísticas".

Por otro lado, el edil de urbanismo ha detallado que las viviendas han de cumplir "con una serie de condiciones de habitabilidad, conexión a los servicios básicos, como por ejemplo la red de agua potable, el alcantarillado acceso rodado para vehículos o un sistema alternativo de depuración y la construcción de fosas sépticas donde no sea posible desarrollar el alcantarillado".

"También será preceptivo contar con un informe técnico, que en este caso contratará el propietario de la vivienda, elaborando un informe en el que certifique que la vivienda cumple con los requisitos establecidos. Y ese informe incluirá, entre otros, la certificación de las condiciones mínimas de habitabilidad, así como el cumplimiento de las normativas de seguridad y medioambientales.

Cumplimento con el Patricova

Otras de las condiciones requeridas será contar "con el certificado de cumplimiento del Patricova, que establece una serie de medidas de protección de zonas susceptibles de inundación como la estanquidad de la edificación, con fachadas, puertas, ventanas, deberán contar con sistemas que impidan la filtración de agua en caso de inundaciones y la permeabilidad del vallado, que los vallados y muros que rodea la parcela", ha continuado Toledo.

De esta forma, el concejal ha repetido que "por primera vez en 50 años, los vecinos de la Marjalería propietarios de alguna de estas 2.262 viviendas podrán tener esa seguridad jurídica y esa licencia provisional de ocupación. Esto es algo que quiero agradecer a los servicios técnicos, porque llevamos trabajando dos años, prácticamente toda la legislatura, con el director de Urbanismo, Javier Vidal; la jefa de sección, Vanessa Galmes; la anterior jefa de sección que se jubiló el pasado mayo, María José Doménech, que también estuvo trabajando impulsando este acuerdo y Carmen Camarasa, que es la técnico que tenemos atendiendo todos los problemas de Marjalería".

Trabajando por una solución para el resto de la Marjalería

Además de la puesta en marcha de esta licencias, Toledo ha reconocido que "estamos trabajando paralelamente con la Conselleria y la Dirección General de Urbanismo en el cambio de la Ley de Urbanismo de la Comunidad Valenciana (LOTUP), de la que ya hay un borrador, que ahora empieza el trámite en Les Corts, para poder dar solución también a las viviendas que estén en suelo rústico, que son unas 1.800, en diferentes zonas de la Marjalería".

Así, Toledo ha comentado que "de la mano de la Conselleria, en un año podríamos empezar a regularizar las viviendas que estén en suelo rústico en la Marjalería".

Nuevo equipo técnico al servicio de la ciudadanía

Sergio Toledo también ha anunciado que "a partir de ahora, los vecinos de la Marjalería van a tener un equipo técnico a su disposición para dar solución a todos los expedientes y consultas que esperamos vayan llegando con motivo de la concesión de estas licencias".

Así, Toledo ha subrayado que "el Ayuntamiento va a responder con un equipo acorde a estas necesidades y se incorporarán durante el año 2026, un arquitecto superior, un ingeniero de caminos, un técnico medioambiental, un técnico de administración general, un ingeniero técnico industrial y un auxiliar administrativo. Esto va a ser posible gracias a un programa que vamos a crear, llamado 'Programa de Marjal', para atender a los vecinos y dar solución a todos estos expedientes. Además, se podrán recoger y canalizar también las consultas a través de la Oficina de la Marjalería, que también puso en marcha este equipo de gobierno".

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Ayuntamiento CS

Fecha: 27-11-2025
El Pleno municipal de Castellón aprueba definitivamente la ordenanza de movilidad sostenible que regula el uso de los patinetes
Ramírez destaca la aprobación definitiva de la ordenanza de movilidad: “dará marco normativo al día a día de la ciudad y es la que Castellón necesita”.

Fecha: 27-11-2025
El Grao de Castellón inaugura las navidades con el Mercadillo Navideño este viernes y una completa programación para las familia
Giner ha presentado la tercera edición del Mercado Navideño organizado junto con la Asociación de Comercios del Grao, que arrancará el viernes 28 de noviembre y transcurrirá hasta el domingo 30, en los Jardines del Puerto.

Fecha: 26-11-2025
Carrasco: "Castellón tendrá una Navidad con más de 250 actos, un encendido a la altura de las grandes capitales aunando tradición e inclusión"
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado la programación de Navidad destacando la apuesta por la iluminación con la instalación de 1.721.606 lámparas de LED que iluminarán 94 emplazamientos

Fecha: 25-11-2025
Las reuniones vecinales para explicar el modo de presentar los 'Presupuestos Participativos' llegan al Grao de Castellón
Reunión en el Grao para explicar la nueva convocatoria de Presupuestos Participativos, dotada con 1 millón de euros

Fecha: 25-11-2025
La ciudad de Castellón apuesta por la prevención, la educación y la coordinación entre instituciones para luchar contra violencia de género
Begoña Carrasco ha presidido los actos del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y ha participado en la lectura de la Declaración Institucional impulsada por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias.

Todas las noticias de la sección [+]

Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido! rss