string(3) "web" La UJI cuantifica el impacto económico del Arenal Sound en 8 millones de euros para Burriana y 33 millones para la Comunitat Valenciana | ppcastellon.es
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

La UJI cuantifica el impacto económico del Arenal Sound en 8 millones de euros para Burriana y 33 millones para la Comunitat Valenciana

El informe de la Universidad Jaume I ha requerido de labores antes, durante y después de la celebración del multitudinario festival que se celebra todos los veranos

Gabinete de prensa del PP de Castellón | 07-05-2025

La Universitat Jaume I, encargada de analizar las múltiples y variadas repercusiones que ocasiona un macro evento de la envergadura del festival de música, Arenal Sound, en el municipio de Burriana, ha revelado el impacto que ocasiona en la ciudad. El exhaustivo estudio ha requerido de labores antes, durante y después de la celebración del multitudinario festival, que se celebra todos los veranos en el litoral de la capital de la Plana Baixa, y entre sus principales conclusiones destaca un impacto económico directo de 621.028 euros en Burriana y 1.405.572 € al resto de la provincia de Castellón. Además, a esos números hay que sumar la repercusión económica indirecta, relativa a los gastos estimados de los asistentes al festival, que ascendieron a 7.272.528 euros, de los cuales 7.133.574 € se gastaron en la propia localidad. Este gasto se distribuyó principalmente en supermercados, con un balance positivo de 4.010.212 euros y en restauración, 2.480.792 euros.

Por otra parte, el estudio realizado por este organismo público independiente también ha cuantificado un impacto económico de 33 millones de euros en la Comunitat Valenciana, así como la generación de 286 empleos en la región.

El informe sostiene que El Arenal Sound genera un impacto reputacional significativo y positivo para la ciudad de Burriana, especialmente a través de su repercusión en redes sociales. El aumento en el alcance, las interacciones y los "Me gusta" durante y después del evento refuerzan la visibilidad de la ciudad en el entorno digital, posicionándola como un destino atractivo y conocido por un público amplio. Además, el documento indica que el festival atrae a miles de visitantes que no conocían previamente Burriana, y la mayoría de ellos recomendaría la ciudad como destino turístico, lo que evidencia una mejora en su percepción. Sin embargo, la interacción directa con la ciudad es limitada, ya que la mayoría de los asistentes no llega a conocer la ciudad, centrando su estancia en el festival.

En lo relativo al impacto medio ambiental, El Arenal Sound, como gran evento masivo, tuvo un impacto ambiental moderado en el entorno urbano y litoral de Burriana. Según el documento, este impacto ha sido abordado de forma proactiva por la organización del festival, que ha implementado diversas medidas para mitigarlo, especialmente en lo referente a la gestión de residuos y el consumo energético. El uso de vasos reutilizables, la reducción del papel, el fomento del carpooling y la utilización de energías renovables son ejemplos de estas iniciativas. No obstante, la UJI defiende en su estudio sostiene que aún queda margen para mejorar en otros aspectos, como la gestión de aguas residuales y la reducción del impacto de la construcción de infraestructuras temporales. Por ello, el análisis revela que es fundamental que se continúe trabajando en la optimización de estas medidas y en la búsqueda de nuevas soluciones para minimizar el impacto ambiental de eventos de esta magnitud.

Cabe recordar, que el estudio fue encargado por el nuevo equipo de gobierno para conocer si realmente tiene rentabilidad y qué impacto tiene para el municipio un festival que recibe a 50.000 personas al día, durante la primera semana de agosto en una localidad que no alcanza todavía los 40.000 habitantes, así como la repercusión mediática o la visibilidad  que pudiera dar a Burriana, tanto a nivel nacional como internacional, y si ello ayuda a medio y largo plazo a la revitalización de la economía local. Un informe, en definitiva, que diera a conocer la repercusión real de estos conciertos y música en directo y que “debería haberse realizado mucho antes puesto que el festival lleva en nuestro municipio desde 2010”, ha apuntado, el Alcalde de Burriana, Jorge Monferrer.

Respecto a los datos del informe, Monferrer ha valorado que “a partir de ahora tenemos una información independiente y veraz para poder evaluar”, y a su vez estas cifras, también “nos muestran el camino para mejorar algunos aspectos en la organización de un evento de esta envergadura”. “Estoy seguro de que al igual que hemos ido haciendo desde que asumimos el gobierno municipal, iremos mejorando aspectos cruciales para los residentes de la zona y los negocios de Burriana”, ha concluido el primer edil.

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Política municipal

Fecha: 27-11-2025
La Generalitat Valenciana cumple con Moncofa e incrementa en casi 5 millones de euros la dotación para el IES Palafangues

Fecha: 27-11-2025
El PP celebra la protección de la hospedería de Valldecrist con la inversión del PP que lidera Marta Barrachina al frente de la Diputación
“La historia de la Cartuja es la historia de los alturanos, de los castellonenses y de España entera. Estamos de enhorabuena porque el abandono de otro tiempo se ha tornado en inversión”, señala Punter

Fecha: 27-11-2025
Falomir destina el 50% de la inversión de 2026 a "su obra faraónica" y sacrifica las necesidades de l'Alcora que solo Diputación y Consell atienden
El portavoz del PP en l'Alcora, Vicente Mateo, lamenta que "pese a las quejas y protestas vecinales, el alcalde sigue ignorando a los vecinos y apuesta de forma clara por invertir en sus egos".

Fecha: 27-11-2025
La Policía Local de Burriana evita el presunto robo de 150 kilogramos de mandarinas gracias a la colaboración ciudadana
La Policía Rural refuerza la vigilancia en la campaña citrícola con controles de transporte y drones para prevenir delitos.

Fecha: 26-11-2025
El PP de Rossell incorpora en el presupuesto la inversión para mejorar caminos y la adecuación de aceras con el reto de alcanzar plena accesibilidad
El PP considera prioritario garantizar la movilidad a vecinos con dificultades. “Si no les damos seguridad, les aislamos”, señalan. Consiguen incorporar una partida que responde a las demandas de quienes tienen movilidad reducida

Todas las noticias de la sección [+]

Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies

Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.

Valid XHTML 1.0 Transitional ¡CSS Válido! rss