Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies

La Diputación recibirá 5,5 millones de euros procedentes del PERTE de digitalización del ciclo del agua para mejorar la eficacia de su gestión

"Esta ayuda procedente de los Fondos Next Generation de la UE ha sido posible gracias al gran trabajo realizado por los técnicos de la Diputación", ha afirmado la presidenta, Marta Barrachina

Gabinete de prensa del PP de Castellón | 04-11-2023

La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha afirmado que "esta ayuda procedente de los Fondos Next Generation de la UE ha sido posible gracias al gran trabajo realizado por los técnicos de la Diputación".

La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha afirmado que "esta ayuda procedente de los Fondos Next Generation de la UE ha sido posible gracias al gran trabajo realizado por los técnicos de la Diputación".

[Galería de Imagenes]

La Diputación Provincial de Castellón recibirá 5,5 millones de euros procedentes del PERTE de digitalización del ciclo del agua para mejorar la eficacia de su gestión.

Según la resolución provisional de la primera convocatoria de este PERTE, que ha publicado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea a través de fondos Next Generation EU, el proyecto impulsado por la Diputación de Castellón ha sido una de las 30 iniciativas que se financiarán en esta primera convocatoria, de las 158 solicitudes presentadas a lo largo del territorio nacional.

El proyecto presentado por la Diputación de Castellón 'Proyecto de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua en Municipios menores de 20.000 habitantes de la Provincia de Castellón' va a recibir una ayuda de 5.553.590,55 euros, representando ésta más de un 80% del importe total del proyecto. Las actuaciones contempladas en él abarcarán los municipios de menos de 20.000 habitantes de la provincia, resultando beneficiados aproximadamente 190.000 habitantes.

La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha afirmado que "esta ayuda procedente de los Fondos Next Generation de la UE ha sido posible gracias al gran trabajo realizado por los técnicos de la Diputación" y ha puesto en valor la importancia de estas ayudas del PERTE para la digitalización del sector del agua porque "supondrán para la provincia una mejora en el conocimiento de los usos del agua para alcanzar una mayor eficiencia en su gestión y el incremento de la transparencia, el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos en la planificación hidrológica y la generación de empleo de alta cualificación técnica y de oportunidades de negocio".

"Desde la Diputación de Castellón consideramos el PERTE como una gran oportunidad para mejorar la gestión de la totalidad del ciclo del agua de uso urbano y ayudar a los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes a cumplir con la normativa actual y futura, adaptándose al nuevo escenario de cambio climático", ha añadido la primera presidenta de la Diputación.

La provincia de Castellón está formada por 135 municipios, de los cuales 127 tienen menos de 20.000 habitantes censados. El control y la correcta gestión de los usos del agua en la provincia supone un gran desafío, especialmente para los municipios menos poblados y, en base a lo recogido en el artículo 25.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en los municipios con población inferior a 20.000 habitantes es la Diputación Provincial la encargada de coordinar la prestación, entre otras actividades, del abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales.

Por ello, el abastecimiento de agua potable y la depuración de aguas residuales son servicios básicos de competencia municipal en los que colabora la Diputación Provincial de Castellón para asistir a municipios de escasa capacidad técnica y económica, realizándose esta asistencia en los ámbitos del abastecimiento y la depuración a, respectivamente, 71 y 104 municipios de la provincia.

Actuaciones en abastecimiento, saneamiento y depuración del agua

El proyecto que recibirá 5,5 millones de euros comprende actuaciones para la digitalización tanto del abastecimiento de agua potable, como del sistema de saneamiento y depuración. Por un lado, se instalarán equipos de medición en lugares estratégicos como, por ejemplo, en depósitos de agua potable o desbordamientos a un cauce en el sistema de saneamiento.

Por otro lado, se implementará un sistema de telecomunicaciones en cada municipio que centralice los datos y los dirija a la plataforma Smart Villages de Diputación de Castellón ( https://smartvillages.dipcas.es/es/ ) donde sea posible su procesamiento y gestión. El despliegue de estas redes de comunicación permitirán en un futuro su aprovechamiento para otros servicios municipales, como la gestión de residuos y de alumbrado.

Por último, además de planes de gobernanza del agua y planes de comunicación y sensibilización, el proyecto incluye un plan de reducción del consumo energético y un plan para el control y la mejora de la gestión de las fugas estructurales.

Opiniones deja tu opinionDeja tu Opinión
No existen opiniones para este elemento.

Arriba OpiniónOpinión Enviar a un amigoEnviar a un amigo Volver AtrásVolver Atrás

Más Noticias de Política Provincial

Fecha: 04-12-2023
La Diputación de Castellón vertebrará la provincia con un empuje inversor en el presupuesto de más de 8 millones de euros para la mejora de carreteras
"Invirtiendo en la red de carreteras reforzamos nuestro compromiso de resolver problemas y mejorar servicios en los 135 municipios", ha afirmado el vicepresidente responsable del área de Infraestructuras, Héctor Folgado

Fecha: 03-12-2023
Marta Barrachina: "El presupuesto 2024 es el reflejo de nuestro camino emprendido hace cinco meses: convertir a la Diputación en una institución excelente"
A través de los cinco ejes de actuación del presupuesto, el gobierno provincial tiene el objetivo de que la Diputación "tome el timón del progreso y el liderazgo de esta tierra", ha subrayado Marta Barrachina

Fecha: 02-12-2023
Marta Barrachina: "Nos hemos marcado el objetivo de que el sabor a Castellón se deguste todo el año y más allá de nuestro territorio"
Reafirma la apuesta por reforzar la marca Castelló Ruta de Sabor sumando su presencia en ferias gastronómicas a nivel nacional ya que "son herramientas necesarias de posicionamiento para mejorar el consumo de los productos autóctonos de la provincia"

Fecha: 01-12-2023
Marta Barrachina: "El CICU volverá a Castellón porque Carlos Mazón cumple su palabra"
La presidenta provincial del PPCS, Marta Barrachina, celebra que el presidente el Consell “cumpla con nuestra provincia y devuelva a los ciudadanos un recurso sanitario que salva vidas y que fue desmantelado por los recortes injustos de Ximo Puig”

Fecha: 30-11-2023
Marta Barrachina se marca el objetivo de "fomentar la cultura desde la libertad de todos y para todos"
"Queremos conseguir una provincia con identidad propia, donde la cultura es un elemento fundamental, una herramienta clave para el progreso de nuestra provincia"

Todas las noticias de la sección [+]