string(3) "web"

Vamos a ayudarles a gestionar sus residuos para reforzar los municipios y mejorar sus servicios", ha subrayado la presidenta Marta Barrachina
La Diputación Provincial de Castellón planta cara a la nueva tasa de residuos impuesta por el Gobierno e incrementa un 127% el presupuesto para asumir la gestión administrativa de este tributo en 59 municipios.
La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, ha explicado que para el próximo ejercicio, la institución provincial va a destinar 3,2 millones de euros para la licitación de los tres contratos que darán cobertura a 59 municipios, frente a los 40 que había hasta el momento y que suponían 1,4 millones.
Y es que, hasta el momento, la Diputación contaba con una encomienda de gestión compuesta por 3 contratos destinados a gestionar los residuos de 40 municipios. Estos tres contratos agruparán a municipios: Alto Mijares (6 municipios), Alto Palacia (28 municipios) y Ports – Alt Maestrat (25 municipios). A partir de ahora serán 59 los municipios que gestionará la institución provincial es decir, un aumento del 47,5%. Lo que supone una inversión de 3.225.000 euros (un 127% más)
La Diputación amplía la encomienda de gestión para que puedan adherirse los municipios de menos de 20.000 habitantes y, a los 59 actuales, se sumarán en un futuro los 17 que ya han formalizado su solicitud
Como ha subrayado la presidenta Marta Barrachina, "vamos a ayudarles a gestionar sus residuos para reforzar los municipios y mejorar sus servicios".
Y es que, además del incremento anunciado para el contrato que saldrá a licitación antes de año, la Diputación amplía la encomienda de gestión para que puedan adherirse los municipios de menos de 20.000 habitantes. Con esta nueva medida, ya son 17 los municipios que han formalizado su solicitud y en un futuro se sumarían a los 59 municipios actuales, haciendo un total de 76. La dirigente provincial ha añadido que a la encomienda de gestión por parte de la Diputación de Castellón podrían adherirse hasta 127 municipios de la provincia. "Esta ampliación nos permite fortalecer nuestra red de apoyo y responder de manera más efectiva a los desafíos a los que se enfrentan estos municipios".
Durante su comparecencia, Marta Barrachina ha mostrado su rechazo hacia "esta tasa que afectará a los 135 municipios y más de 600.000 vecinos de la provincia".
"Para comprender la magnitud del problema, es fundamental comenzar desde el principio". Al respecto, a causa de una decisión del Gobierno Central, todos los ayuntamientos van a estar obligados a cobrar una tasa de residuos a sus vecinos. "Una medida recomendada por la Unión Europea pero presentada como obligatoria por el Gobierno de España y ha sido impuesta sin que los ayuntamientos hayan recibido las herramientas necesarias para gestionarlo adecuadamente", ha lamentado la presidenta de la Diputación, quien ha añadido que "ello está generando una gran dificultad para muchos de ellos, especialmente para los municipios más pequeños dado que los ayuntamientos no disponen de la capacidad económica ni técnica ni jurídica suficiente para poder afrontar esta nueva imposición que claramente les perjudica".
"Desde la Diputación comprendemos la carga que esta obligación representa para nuestros municipios y nuestra prioridad es estar al lado de los ayuntamientos porque entendemos que no pueden afrontar solo esta nueva exigencia sin los recursos necesarios".
A través de las medidas implantadas, la institución provincial ofrece a los municipios la posibilidad de delegar la gestión de la nueva tasa residuos en la Diputación, que se encargará directamente de la recaudación. "Nuestro servicio de recaudación se ocupará de todo el proceso y transferirá los fondos correspondientes a cada ayuntamiento, liberándolos de la carga administrativa que supone esta tarea", ha explicado Marta Barrachina, quien ha hecho hincapié en que "esta medida es especialmente importante para los municipios pequeños, que suelen tener falta de personal y de los recursos necesarios para poder manejar estos trámites". A todo ello, se suma la problemática que supone crear una ordenanza para una tasa "que no saben realmente cómo aplicarla".
En conclusión, Marta Barrachina ha afirmado que "desde la Diputación no nos quedaremos de brazos cruzados e iremos de su mano, ayuntamientos, mancomunidades, para que sea lo más fácil posible este proceso que tenemos que pasar todos".
Además de todo ello, el Gobierno Provincial ha presentado una moción al pleno del próximo martes 22 de octubre para mostrar su rechazo a que el coste total de la nueva tasa de basura que impone el Gobierno repercuta en la ciudadanía. y exigir una moratoria. Así, a través de la moción, la institución provincial instará al Gobierno de España a aprobar una moratoria en la aplicación de lo establecido en el artículo 11.3 de la Ley 7/ 2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados en tanto no se establezcan unos criterios claros que sirvan de guía para que todos los ayuntamientos impongan la tasa. También exigirá al Gobierno Central a replantear o estudiar métodos más flexibles de transición y de igual manera prestar ayudas e instrumentos financieros a los ayuntamientos, para que el ciudadano no cargue íntegramente con la tasa.
Asimismo, la Diputación de Castellón mostrará su rechazo a repercutir el 100% del coste de la recogida de residuo en la ciudadanía, e instará al Gobierno de España a que tengan en cuenta las peticiones y el posicionamiento de todas las administraciones locales que también se oponen.
| Opiniones | Deja tu Opinión |
| No existen opiniones para este elemento. | |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 06-11-2025
El PP sale a la calle para mostrar el rechazo al ‘basurazo’ en Vila-real y pedir una rebaja sustancial del IBI
Los populares inician una campaña de recogida de firmas que llevarán a diferentes puntos de la ciudad y piden al gobierno local que escuche a sus vecinos
Fecha: 03-11-2025
El PP muestra de nuevo su rechazo al ‘BASURAZO’ e insiste en una rebaja del IBI que compense la nueva tasa
“Para recaudar de los vecinos este gobierno siempre va al máximo, pero para ayudar a la gente de nuestro pueblo siempre al mínimo”, lamenta el portavoz popular, Adrián Casabó
Fecha: 27-10-2025
El PPCS exige a Sánchez que desbloquee el debate de la ley que el PP propone para librar a las familias de la tasa de basuras socialista
El secretario general del PPCS, Salvador Aguilella, cuestiona que “el PSOE utilice la Mesa del Congreso para secuestrar la democracia” después de que el PP trate de suspender el ‘tasazo’ socialista a los vecinos por tercera vez
Fecha: 21-10-2025
Samuel Falomir comienza a notificar a los vecinos de l’Alcora el pago de 137 euros por vivienda en concepto de ‘BASURAZO’
Se trata de una nueva tasa impuesta por ley por el Gobierno de España. “En l’Alcora, la normativa que el PSOE ha definido para regular el pago de este tributo es absolutamente draconiana”
Fecha: 20-10-2025
El PP de Viver propone rebajar el IBI en 2026 para mitigar el impacto del ‘BASURAZO’ impuesto por el PSOE
El Grupo Municipal del PP plantea rebajar la presión fiscal a los vecinos que soportan una inflación con máximos en septiembre que sitúa el IPC al 3,9% y la vivienda y suministros disparados al 14%.
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.