string(3) "web"
Marta Barrachina: "Defendemos a nuestros pescadores frente a una propuesta que amenaza con destruir un sector clave y estratégico en nuestra provincia".
La Diputación Provincial de Castellón muestra su rechazo a la propuesta de la Comisión Europea de reducir de 130 a 27 los días de faena de los barcos de arrastre. Un recorte que se traduce en una merma del 79%.
Ese rechazo se traduce en la presentación, por parte del Gobierno Provincial, de una moción para ser debatida en el pleno ordinario correspondiente al mes de diciembre y que se celebrará el próximo martes 17. El texto presentado en defensa de las reivindicaciones de la Federación Provincial de Pescadores de Castellón cuestiona la propuesta de la Comisión Europea que plantea una reducción del 79% en los días de marea.
Esta medida dejaría en unos 27 o 28 días la capacidad pesquera de cada embarcación, frente a la media de 130 actuales, lo que hace inviable el mantenimiento de su actividad.
Por ello, a través de una moción, la institución provincial instará al Gobierno de España para que interceda de forma inmediata ante la UE para evitar nuevas reducciones de días de pesca para la flota pesquera de arrastre en el 2025, y puedan faenar un mínimo de 160 días, incrementando dicha cifra hasta los 180 días que, según el sector pesquero, son los que dan una viabilidad mínima de subsistencia laboral y económica.
Como ha expresado la presidenta Marta Barrachina, "desde la Diputación defendemos los intereses de nuestros pescadores y rechazamos una propuesta que, de materializarse, conllevará la desaparición de un sector clave, tradicional y estratégico en la provincia de Castellón, un sector que lleva años en una situación agónica a causa de las restricciones europeas". "No podemos permitir nuevas reducciones, ya que con tan escasos días no se puede alcanzar una rentabilidad mínima", ha añadido la dirigente provincia.
En este sentido, Marta Barrachina ha destacado que "la actividad pesquera del Mediterráneo es algo más que pesca, es empleo para miles de familias castellonenses, por ello, desde el equipo de Gobierno Provincial rechazamos el borrador de la Comisión Europea y vamos de la mano de nuestros pescadores para defender lo nuestro, para que esas reivindicaciones sean más efectivas".
Cabe resaltar que en los últimos cinco años, la flota de arrastre española ha reducido sus días de pesca en un 40%. Una medida que ha llevado al sector a una situación límite, con amarres definitivos de embarcaciones y la práctica imposibilidad de relevo generacional o de completar tripulaciones mínimas.
Desde el 2019, los cinco puertos de Castellón han sufrido el desguace de 23 barcas, pasando de 173 a 150. Los barcos de artes menores han disminuido de 78 a 65; en arrastre, de 68 a 60; cerco ha seguido igual, sin contar 2024 (que ha tenido pérdidas); y el palangre, de cinco a 3. Por puertos, el Grao de Castellón ha bajado de 48 a 42; Benicarló, de 27 a 23; Burriana, de 27 a 25; Peñíscola, de 41 a 32; y Vinaròs, de 30 a 28.
"Una situación injusta que no podemos permitir", ha señalado la dirigente provincial quien ha subrayado que "lucharemos y llegaremos donde haga falta por preservar nuestra pesca, nuestro legado, por defender el trabajo de miles de castellonenses. Porque la pesca es sinónimo de identidad, de familia y de nuestras raíces".
Por todo, a través de la moción presentada, la Diputación de Castellón va a solicitar al Gobierno de Pedro Sánchez la paralización y retraso al año 2030 de la aplicación del Reglamento Europeo sobre la pesca de arrastre para el Mediterráneo, que pone en jaque el futuro de los pescadores y las cofradías de toda la Comunidad Valenciana.
Asimismo, la institución provincial instará a la Generalitat Valenciana a crear una mesa de trabajo conjunta con el ISM y la Federación Provincial de cofradías para "buscar una fórmula legal que resuelva la problemática de todo aquel marinero que no llegue a tener el mínimo de días para optar a la ayuda por desempleo", ha expresado Marta Barrachina.
Respaldo al sector pesquero
Para la presidenta de la Diputación de Castellón, apoyar al sector pesquero de Castellón es una acción prioritaria, y así lo ha demostrado desde el primer día al frente de esta institución. Un ejemplo, la creación de una área de Pesca para defender y alzar la voz por un sector clave en la provincia.
La sensibilidad del equipo de Gobierno Provincia con la pesca es máxima. Al respecto, la institución provincial ha destinado una ayuda de 30.000 euros a las cinco cofradías que conforman la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores (Fedcopesca): la cofradía de pescadores San Telmo de Benicarló, la cofradía de pescadores de Burriana, la cofradía San Pedro de Castellón, la cofradía San Pedro de Peñíscola y, por último, la cofradía San Pedro de Vinaròs.
Opiniones | ![]() |
No existen opiniones para este elemento. |
Arriba
Opinión
Enviar a un amigo
Volver Atrás
Fecha: 18-07-2025
La Diputación de Castellón intensifica la lucha contra los mosquitos por vía aérea
Diputación actúa esta semana en varios municipios costeros tras detectar larvas y acumulaciones de agua tras las lluvias
Fecha: 18-07-2025
La Diputación de Castellón rechazará la financiación singular para Cataluña y reclamará al Gobierno el pago de la deuda con la provincia
El Gobierno Provincial impulsa una moción para su aprobación en el pleno con el fin de rechazar la implementación por parte del Gobierno de España de un sistema de financiación singular para Cataluña
Fecha: 17-07-2025
Marta Barrachina destaca la inversión del Consell y la Diputación para asegurar el futuro de la agricultura en la provincia
Asiste al acto de presentación de la convocatoria de ayudas de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca dirigida a jóvenes y nuevos agricultores, "un paso clave para fomentar el relevo generacional y asegurar el futuro de nuestros campos"
Fecha: 15-07-2025
La Diputación pedirá al Gobierno que declare zona gravemente afectada por las lluvias del sábado"
El Gobierno Provincial impulsa una moción para pedir ayudas directas al campo y exenciones fiscales tras el temporal
Fecha: 14-07-2025
Marta Barrachina exige al Gobierno de España que pague "urgentemente" a la provincia los 221 millones que le debe desde 2023
Barrachina denuncia el "apagón económico" de Sánchez y exige las transferencias pendientes a la provincia
Bienvenidos |Estructura |Noticias |Artículos de Opinión |Multimedias |Descargas |FAQs |Sugerencias |Agenda Actos |Contacto |Hazte Interventor |Nuevas Generaciones |Conócenos |Mapa web
Partido Popular de Castellón | Aviso legal | Política de Privacidad | Política de Cookies
Esta página esta optimizada para navegadores Internet Explorer 7 y Firefox 3.0.